No marcharé el 4 de febrero en Colombia por muchas razones, éstas por ejemplo: - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

No marcharé el 4 de febrero en Colombia por muchas razones, éstas por ejemplo:

Domingo.3 de febrero de 2008 985 visitas Sin comentarios
A eso no le juego! #TITRE

Sabía usted que:

1- ¿En Colombia hay cerca de 4 millones de personas desplazadas por la guerra y por los grandes proyectos de las multinacionales y de la oligarquía colombiana?

2- ¿Hernán Veloza, exjefe paramilitar del Bloque Bananero reconoció que en el sólo Urabá mandó a matar entre 1995 y 1996 a más de 1500 personas?

3- ¿El tristemente célebre Mancuso reconoció haber asesinado a 336 personas además que el Congreso de la República contaba con el 35% de "padres de la patria" asociados a esa red de criminales?

4- ¿Benito Osorio fue nombrado por el presidente Uribe, quien le conocía de mucho tiempo atrás, en diciembre de 2007 como gobernador encargado de Córdoba, y resulta que lo tuvo que destituir dos semanas después porque se le comprobó relaciones serias con Mancuso y con el paramilitarismo?

5- ¿En los últimos 5 años, en pleno gobierno de la pretendida "seguridad democrática", han asesinado a 267 sindicalistas, y que por ello la OIT calificó a Colombia como el país más peligroso del mundo para ejercitar la labor sindical?

6- ¿Un partido político, la Unión Patriótica , fue exterminado por la acción paramilitar, es decir, asesinaron en menos de 7 años a casi cuatro mil miembros, hombres y mujeres, y que en el gobierno de Uribe, han asesinado a casi doscientos más?

7- ¿La condena por todos los crímenes anteriores va a ser de máximo 8 años, de acuerdo a la ley de justicia y paz inventada en el gobierno uribista?

8- ¿Hay más de treinta mil desaparecidos desde finales de la década de los 80’s de acuerdo a estadísticas oficiales, y más de tres millones de acuerdo a estudios realizados por Libardo Sarmiento Anzola?

9- ¿En menos de dos semanas, del último mes, los grupos paramilitares han asesinado a 12 personas, han desaparecido a 9 y han desplazado a 120, y que el presidente Uribe anda pregonando por todo el mundo que los grupos paramilitares ya no existen?

10- ¿El abogado Víctor Hugo Gallego, que trabajaba con Corpades, quien venía haciendo denuncias sobre la actuación paramilitar en Medellín, fue desaparecido el pasado 31 de diciembre de 2007?

11- ¿El 11 de enero de 2008, mientras se realizaba una fiesta familiar en el barrio "Once de noviembre" de Santa Marta, varios hombres armados llegaron disparando, asesinaron a cinco personas e hirieron a tres más, y que las víctimas eran líderes comunitarios?

12- ¿El 14 de enero, la Defensoría del Pueblo informó que un grupo paramilitar incursionó en Santa Mónica, Chocó, asesinó a dos personas, se llevó a otras ocho y desplazó a cerca de 120 habitantes de la población?

13- ¿El presidente Uribe, ni el vicepresidente, ni el comisionado de"paz" se han pronunciado en contra de estos crímenes de lesa humanidad, y que nunca han condenado las desapariciones forzadas masivas?

14- ¿El presidente Uribe lideró la formación de las asociaciones "Convivir" cuando fue gobernador de Antioquia, y éstas fueron los orígenes del moderno y siniestro aparato paramilitar?

15- ¿Qué nunca los gremios empresariales ni la Iglesia ni los alcaldes ni los gobernadores ni los grandes medios de comunicación han convocado a ninguna marcha de rechazo ciudadano a estos crímenes, ni a las atroces desapariciones?

16- ¿Por todo lo anterior, la marcha del 4 de febrero es una farsa que sólo busca condenar a uno sólo de los actores de la violencia, y al resto de los actores, incluyendo el Estado, los deja sin condena alguna?

Para bien de Colombia y de la necesaria paz, verdad, justicia y reparación, no le marche a esa mala comedia del 4 de Febrero.

Correo Tortuga


Una marcha de la oposición quiere priorizar el acuerdo humanitario

Adital
Tomado de Reberlión

El objetivo -dar fin al conflicto armado interno, que hace décadas afecta la vida de toda la sociedad colombiana- es el mismo; el camino para alcanzarlo, sin embargo, dividirá a Colombia el próximo día 4 de febrero.

En un lado, se encuentran las organizaciones sociales, sindicales, de derechos humanos que se reúnen a las 11 horas en la Plaza de Bolívar (Bogotá), "por el acuerdo humanitario: no a la guerra, no al secuestro". En el otro, una marcha gubernamental, abiertamente en contra de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tendrá lugar en la capital Del Valle y es llamada por los organizadores "movilización ciudadana contra el terrorismo".

"Poco a poco va saliendo la verdadera razón de esta convocatoria que busca un apoyo incondicional a las posiciones guerreras del gobierno, apoyo a nuevas variantes de rescate por la fuerza que ponen en riesgo la vida de los detenidos y apoyo incondicional a una nueva reelección del presidente Uribe. Entre los objetivos (de la marcha) no aparece ni una palabra en favor de un Acuerdo de Intercambio Humanitario", dice en nota el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos.

El Comité de Derechos Humanos está en contra de los secuestros realizados por las FARC, pero opta por estar al lado de los familiares de los secuestrados, que están en contra de rescates por la fuerza; de los miles de víctimas del terrorismo estatal y de la búsqueda de alternativas democráticas y por una solución negociada del conflicto.
El Polo Democrático Alternativo, una de las organizaciones que está al frente de la marcha en la Plaza Bolívar, juzga urgente un posicionamiento de la sociedad. El partido no es connivente con las FARC, el secuestro, y los crímenes de guerra y de lesa humanidad, tampoco apoya al gobierno de Uribe, que se posiciona de manera equivocada "por su carácter autoritario y regresivo".

También en nota, el Polo Democrático dijo que, además de condenar a los grupos armados, condena con mayor vigor los crímenes cometidos por la fuerza pública mediante acciones monstruosas como las ejecuciones de campesinos inocentes, de docentes y de sindicalistas, presentados luego como insurgentes muertos en combate para materializar los fatales "falsos positivos".

El Comité reitera que la marcha convocada por los partidarios del gobierno es una vergonzosa manipulación del dolor de las víctimas del secuestro y reduce la tragedia nacional, pues excluye intencionalmente a miles de víctimas de las desapariciones forzadas, de las masacres, de las detenciones arbitrarias, y otros crímenes horrendos cometidos por la brutal alianza paramilitar, narcotráfico y para-política oficial.

Traducción: Daniel Barrantes - barrantes.daniel@gmail.com