Natalie Portman: ¿cuál es la diferencia entre alguien que se suicida con explosivos pegados al cuerpo y alguien que dice "estoy dispuesto a morir por mi país"? - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Natalie Portman: ¿cuál es la diferencia entre alguien que se suicida con explosivos pegados al cuerpo y alguien que dice "estoy dispuesto a morir por mi país"?

Viernes.7 de abril de 2006 3432 visitas - 6 comentario(s)
V de Vendetta #TITRE

NOTA de Tortuga Internacional: ¿a que estamos esperando para crear el club de fans de Natalie Portman?

Natalie Portman es la protagonista de V de Vendetta, que se estrena hoy en España. Inspirada en un cómic de los años ochenta, es un thriller político llevado al cine por los hermanos Wachowski, autores de Matrix, y dirigido por James McTeigue. Portman concedió esta entrevista en grupo a varios medios internacionales.

Pregunta. ¿Cómo fue trabajar con un actor que se esconde detrás de una máscara?

Respuesta. Fue alucinante porque Hugo [Weaving, el actor
protagonista] es maravilloso, es tan expresivo en términos vocales y
corporales que sientes la fuerza del personaje, y yo creo que el
público también lo percibe. Como en la literatura, las mejores partes
son las que no se cuentan, las que te dejan en suspenso; en la música
son los silencios los que hacen una pieza maravillosa.

P. ¿Había leído el cómic antes de hacer la película?

R. Cuando me dieron el papel leí la novela gráfica por primera vez. Está muy bien escrita, es verdadera literatura.

P. ¿No tuvo reparos en que la raparan al cero?

R. No, me apetecía mucho. Siempre quise afeitarme la cabeza y
nunca tuve valor para hacerlo, así que ésta fue la oportunidad.
Teníamos miedo de que en la secuencia en que me cortan el pelo algo
fallara en las cámaras, o que yo empezara a reírme en lugar de llorar,
porque obviamente no se podía repetir. Por suerte, salió bien.

P. ¿Qué fue lo que le interesó de este papel?

R. Me gustó la evolución del personaje, de alguien que tiene
miedo a expresar su opinión política, si es que la tiene, a alguien que
adquiere una conciencia política. También me atrajo la cuestión del
terrorismo y la violencia. Cómo definimos el terrorismo y cómo
justificamos la violencia cuando viene de manos del Estado. Cuando,
como yo, has crecido en Israel, piensas mucho en eso. Este guión me
planteó preguntas sobre las que todavía sigo pensando.

P. ¿Como cuáles?

R. Por ejemplo, ¿cómo clasificamos la violencia?, ¿por qué
justificamos la violencia del Estado y no cualquiera que no esté
sancionada por el Estado? Y ¿cuál es la diferencia entre alguien que se
suicida con explosivos pegados al cuerpo y alguien que dice "estoy
dispuesto a morir por mi país"? ¿Por qué esto último nos parece heroico
y al suicida lo calificamos de horrible desviación cultural? Y cómo
empleamos las categorías. ¿Por qué es diferente si matas a alguien
intencionadamente que si lo haces sin intención? Al final, toda la
violencia es igual de devastadora y destroza a los seres queridos de
las víctimas, fuera con o sin intención, propiciada por el Estado o no.

P. ¿Dónde está para usted la línea entre violencia buena y mala?

R. Puedes ser pacifista y no violento mientras tus vecinos
también lo sean, pero, desafortunadamente, nuestro mundo no es así y
por eso catalogamos los tipos de violencia y la aceptamos cuando es en
legítima defensa.

P. Eso tiene mucho que ver con lo que pasa en Israel.

R. Totalmente. Pero también tienes que preguntarte: ¿te estás
volviendo paranoico? ¿Estás presuponiendo que hay una amenaza exterior?
¿No es provocativa la presencia masiva de militares? En Estados Unidos
también se dice: tenemos que hacer esta guerra porque si no nos van a
atacar. Pero ¿quién decide que estamos amenazados?

P. ¿V de Vendetta es una película sobre Estados Unidos?

R. Yo no diría eso. Cada uno lo puede interpretar como
quiera, pero la historia tiene lugar en el futuro en un lugar ficticio.
La novela gráfica se escribió en 1984 y se refería a la Gran Bretaña de
Margaret Thatcher. Cada persona que ve la película la asocia a una
realidad distinta. Hay tantos regímenes que se parecen al de la
película...