Mujeres de Negro: Un espacio seguro para hombres diferentes - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Mujeres de Negro: Un espacio seguro para hombres diferentes

Domingo.7 de agosto de 2005 3804 visitas - 3 comentario(s)
Correo Tortuga - Concha Martín #TITRE

Amigas y amigos de la Red Internacional de Mujeres de Negro:

Hoy les mando un texto diferente: no es un comunicado, ni un
llamamiento, sino una reflexión personal sobre la participación de un
hombre en el grupo de Mujeres de Negro de Belgrado.

Este texto llegó hace unos meses en su versión inglesa y ha sufrido
varias peripecias hasta llegar a la traducción que pueden leer en el
adjunto. Esto me da la oportunidad de recordar que todo el trabajo de
nuestra red es benévolo: la selección de textos a traducir, las
traducciones, las correcciones y la relectura, los envíos, las
respuestas a preguntas y propuestas, la gestión de la lista están hechos
por voluntarias y voluntarios. Se trata de personas que pertenecen a la
red de MdN o amigos y amigas que colaboran esporádicamente; todos tienen
otras actividades e intentan compatibilizarlas con esa colaboración pero
a veces no es fácil y si algunos problemas técnicos se añaden a ello,
puede ocurrir que un texto, como éste, tarde en llegar a sus buzones.
Por estas razones, las cosas no se hacen siempre con la diligencia que
nos gustaría o, en algunas ocasiones, se quedan sin hacer. Con esta
carta quiero agradecer la labor de tantas personas durante meses y años;
gracias a ellas nuestra red se ha ido extendiendo y fortaleciendo.

Un cordial saludo,
Yolanda

******************************

BOBAN STOJANOVIC, MUJERES DE NEGRO, BELGRADO

UN ESPACIO SEGURO PARA HOMBRES DIFERENTES

Hace tiempo, intentaba escribir un artículo con este título pero no era tan fácil. No porque el contenido pudiera ser problemático, sino por las emociones que genera la historia en si misma. Al principio del texto mencionaré mi experiencia personal, sobre la cual está basado.

Concretamente, conocí Mujeres de Negro hace tres años en uno de sus congresos. Sabía que eran una especie de grupo pacifista comprometido con la objeción de conciencia y que apoyaban a los desertores. Esto era todo. Después de la primera experiencia, mi interés creció; estaba fascinado por cada texto que leía, cada libro, y cada principio del grupo... Entonces, empezó. Realmente empecé a hablar con las personas de mi alrededor sobre las Mujeres de Negro. Cayó sobre mí un inesperado número de prejuicios, pero el mayor fue: ¿Cómo puedo yo, como hombre, estar en un grupo de mujeres?

Esto mismo me lo he preguntado a mi mismo después de tres años de activismo en Mujeres de Negro.

Sin embargo, después de varios años de experiencia, he llegado a la conclusión de que hay unas cuantas cosas muy importantes que unen a las mujeres y a los hombres en un compromiso feminista-antimilitarista.

Primero: feminismo y antimilitarismo no son una cuestión del sexo o el género de uno.

Todas las guerras son igualmente brutales con relación a las mujeres y a los hombres, con la diferencia de que las mujeres están más preparadas para darse cuenta de ello y admitir que es un hecho horrible. También, al lado de los hombres (la mayoría) que hacen la guerra, hay una parte que se resisten a la guerra y no sienten que la violencia esté en su naturaleza. Además de darse cuenta, las mujeres también hablan de su experiencia de la guerra. Este hecho es muy importante. Vivimos en un mundo donde la noción de guerra se silencia, especialmente desde la perspectiva de género. Aunque parece como si la guerra fuera una cosa de la que se habla desde fuera, hay un pequeño número de quienes se oponen a ella, especialmente en el caso de los hombres. El modelo que las mujeres han ofrecido, es decir, hablar de la guerra desde la experiencia personal o desde los sentimientos, es algo que anima y ayuda al cambio. Trae el cambio en el sentido de despertar en los hombres la conciencia de que el servicio militar y la guerra no vienen dados por la naturaleza, sino que por el contrario, son una elección de destrucción.

Segundo: las mujeres y los hombres “diferentes” están constantemente bajo la presión del patriarcado.

Las mujeres son seguramente el grupo más marginalizado en el mundo. Inmediatamente detrás de ellas están los hombres «diferentes». La diversidad entre los hombres se refleja en muchos aspectos, pero dentro de la política del militarismo (como una de las políticas principales de masculinidad) hay aspectos importantes como rehusar la guerra, la concienciación del hombre sobre la guerra, responsabilidad hacia la paz, deserción, objeción de conciencia... así como muchas otras diferencias importantes dentro del espectro de género, tales como hombres gay: sensibilizados, anti-sexistas, antinacionalistas, etc.
Geográficamente el espacio en donde las Mujeres de Negro de Belgrado es activo ha sido durante más de una década contaminado por la guerra y la militarización, y por lo tanto el nivel de no-aceptación de la diversidad es alto.

La experiencia personal de las activistas de Mujeres de Negro ha sido una prueba de esto durante años. Sin importar su orientación sexual o cualquier otra lealtad, cada activista ha sentido algún aspecto de la opresión patriarcal: menosprecio, violencia, movilización, exclusión... Sin embargo, y ésta es la razón de estar todos juntos con Mujeres de Negro - resistirse al patriarcado (especialmente cuando lo sientes en tu propia carne) socavar sus fundamentos, desestabilizarlo constantemente, señalándolo y transformando nuestra diversidad en un elemento de acción política. Una de las peculiaridades de Mujeres de Negro es que, desde el principio, el grupo ha atraído a hombres gay, a pacifistas gay que daban una dimensión política a la opresión de su sexualidad, sobre todo incluyendo el militarismo/ la guerra como factores significantes de esa represión.

La desmilitarización puede ser lograda de modos muy diferentes y uno de los más importantes es a través de la promoción de opiniones diferentes en relación con la mayoría. Los hombres que son activistas de Mujeres de Negro están realizándolo constantemente.

Tercero: espacio educacional - el espacio de tiempo.
Muchos grupos feministas están cerrados a los hombres.
Mujeres de Negro es uno de los grupos singulares que aceptan hombres. Esto es muy importante que se mencione. “Las Mujeres cambian a las mujeres” es uno de los eslóganes feministas preferidos, pero las mujeres, de un modo similar pueden también cambiar a los hombres. Todos tenemos prejuicios, especialmente sobre nosotros mismos, pero si hay un espacio en que se nos da, sin ninguna acusación, la posibilidad de reconocernos y cambiarnos a nosotros mismos, entonces hay un espacio que puede influenciar también, el cambio más amplio de la sociedad. Las Mujeres de Negro llaman la atención sobre el paternalismo, el sexismo, la homofobia, el nacionalismo, la militancia, las posiciones de macho, el poder... pero hacen simultáneamente dos cosas importantes: no acusan y dan espacio y tiempo para reconocerse y cambiar. Muchos hombres tuvieron la oportunidad de conocer a hombres gay por vez primera dentro de este grupo, de conocer a hombres diferentes, otros. En este aspecto, un espacio de mujeres que acepta hombres se convierte al mismo tiempo, en el espacio en que los hombres cambian a los hombres. Esto debería ser usado (pero no explotado) porque el espacio de las Mujeres de Negro es el espacio de la experiencia feminista, en que los valores bajo el mismo sexo/género se transforman. Hoy, los hombres que están en el grupo hacen exactamente esto: se reconocen a ellos mismos en el patriarcado, aprenden, se transforman a sí mismos, y al final, cambian a los hombres de su entorno.

Cuarto: la promoción de los valores universales
Los valores del feminismo y antimilitarismo no son únicamente los llamados valores «de mujeres». Es importante mencionar de nuevo el hecho de que el (anti) militarismo es un factor muy importante que conecta a las mujeres y a los hombres dentro de Mujeres de Negro. Una de las características de Mujeres de Negro en la promoción de los valores del feminismo y antimilitarismo es que se ponen en el contexto de la responsabilidad general de ambos sexos / géneros. Se ha promovido dentro del grupo un llamamiento feminista a la igualdad de derechos mediante la equiparación de los deberes hacia la paz y noviolencia, hacia un mundo diferente sin discriminación de ninguna clase. La promoción de los valores de los seres humanos es también muy importante (no tan característico de muchos grupos y organizaciones), y puede ser mejor vista al dar oportunidades iguales a todo el mundo para contribuir al trabajo del grupo sin importar la edad, nivel de educación, origen...

A. Quinto: espacio libre para hombres diferentes
En el interior de muchos grupos mezclados o grupos de hombres (como son los grupos gay) hay problemas de los cuales otros hombres no quieren ser conscientes o no se encuentran cercanos políticamente a dichos grupos / organizaciones. Por ejemplo, algunas veces en los grupos gay, se insiste en la aceptación de ciertas normas de género o comportamiento en que la responsabilidad política fuera de las cuestiones gay está excluida, o en la jerarquía patriarcal y el sistema de valores predominante... Las Mujeres de Negro son diferentes por ofrecer un espacio de libertad para que todo el mundo sea lo que él o ella sean. Por lo que se refiere a los hombres, pueden ser lo que sientan, mientras estén cercanos a los valores del grupo. No es extorsión emocional por el principio de que «si no estás con nosotros, estás contra nosotros», de lo que estoy hablando, sino el enorme espacio de comprensión y la posibilidad de educación, deconstrucción y transformación. En otras palabras, hay un espacio sin imposición que dicte que alguien necesita ser algo para participar en el grupo. Desde luego, los valores que difieren totalmente de los valores feministas antimilitaristas no pueden aceptarse, pero la voluntad de cambiar también puede ser comprendida.

El sentimiento de un sitio así es la principal razón para que los hombres se unan a Mujeres de Negro.

LA IMPORTANCIA DE LA COOPERACIÓN.

El feminismo consiguió definir y separar sexo y género, pero muchos grupos feministas han permanecido cerrados a los hombres. En el lado opuesto, el antimilitarismo no hizo esta división de acuerdo con sexo y género.

Las guerras en la ex-Yugoslavia han llevado a numerosas fracturas sociales: la caída de todos los sistemas de valores, una situación económica deteriorada, el incremento del nacionalismo, discriminación, clericalismo... y cada uno de estos elementos queda reflejado en el aspecto de género. Por lo tanto, la presión existente del patriarcado se hizo todavía más fuerte.

Reconociendo la importancia de la cooperación entre mujeres y hombres (así como también de todas las demás) y combinando los valores del feminismo y el antimilitarismo, las Mujeres de Negro en Belgrado han conseguido la creación de un espacio seguro para la comprensión y la solidaridad, pero también para acciones políticas comunes de mujeres y hombres. Este hecho es de gran importancia porque muestra lo siguiente:

-  El feminismo es posible en el plano de la cooperación entre sexos y géneros;

-  La desmilitarización / deconstrucción de la masculinidad tradicional es posible;

-  La paz y la noviolencia son valores universales, pero al mismo tiempo particulares, no dados por la naturaleza;

-  La solidaridad de las mujeres estimula a los hombres a comprender los valores de la paz y de la noviolencia;

-  -La guerra / el militarismo / la militarización pueden ser rechazados tanto por mujeres como por hombres;

-  -Un espacio seguro es universal y todo el mundo lo necesita por igual.

La cooperación entre los sexos / géneros promovida por Mujeres de Negro es de gran importancia para la región balcánica entera, pero también en todo el mundo. Este tipo de cooperación, a menudo malentendido en público o incluso ridiculizado, produce sin embargo resultados: desde el nivel institucional al nivel más intimo de las personas individuales. Simplemente por eso, es muy importante dar apoyo a este tipo de iniciativas.

(Mandado el 7 de Marzo de 2005).

(Traducción del inglés, Ana-Mª F.-Llamazares, Barcelona - junio 05)

  • Pues claro que si, hace años que conozco este grupo y me llegaron al alma.
    Pienso que feminismo y antimilitarismo es una cuestión de actitud, y no de género. Ademas, el verdadero feminismo, creo yo, debe buscar la igualdad de las personas, y no el "ser más que..." o "tener más derechos que..." , simplemente, la igualdad y el respeto, que no es poco.

  • Chicos despistados?

    28 de agosto de 2005 21:35, por El ik

    Saludetes.
    Desde Bilbao (Euskal Herria) os animamos a crear en cada pueblo, en cada barrio. Grupos de Hombres para tratar todos estos problemas de genero que tanto nos afectan.No hace falta ser mucha gente, pues los hombres tenemos mucho trabajo por delante empezando de lo personal a lo politico (y viceversa).