Mientras tanto muere un niño en una choza de barro - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Mientras tanto muere un niño en una choza de barro

Miércoles.17 de enero de 2007 1410 visitas - 1 comentario(s)
Emili Boix #TITRE

Hace muchos años escuchaba un poema de un autor desconocido que le da título a esta reflexión, y la verdad es que la pura realidad estremece más que la ficción.

Según un informe de UNICEF, unos 150 millones de niños en el mundo están desnutridos, casi 6 millones mueren de hambre al año, unos 16.000 al día... Espantoso. Mientras la tabaquera Hispano Francesa vendió en el primer trimestre del 2006 unos 930 millones de euros, lo que equivale a un total de 3.720 millones de euros al año. Estas cifras cuando las aplicas al resto del mundo son increíbles, pero si le añades el gasto en alcohol, drogas, etc. estamos hablando de muchos cientos de millones y «mientras tanto muere un niño en una choza de barro».

Con unas pocas migajas de todo este dineral podría hacerse mucho, pero mucho por este problema. Pero los seres humanos estamos anestesiados ante al hambre y el sufrimiento y mucho más preocupados por los resultados de Fernando Alonso, o si pierde o gana el Barça o el Madrid, o de aquel gigante catalán que juega en USA y se forra aquí, o de lo que gana Capello, o quizás del precio de mercado de Ronaldo o de Ronaldinho, que creo que anda por los 2.500 millones de pesetas.

A todo esto funcionan, y no lo hacen mal las instituciones, ONGs, que gestionan y reivindican la praxis de la Declaración de los Derechos del Niño, el Año Internacional del Niño, la cumbre a favor de la Infancia, etc. Pero todo esto evidentemente es insuficiente ya que la prueba de resultados denuncia la situación mencionada.

No sólo es insuficiente sino que tapa una gran hipocresía y cauteriza las conciencias de una sociedad mal llamada cristiana. ¿Cristianos de qué Cristo Nosotros estamos más preocupados de los males de la política, del deporte, de los personajes mediáticos banales que de la solidaridad y del amor «ágape», que es aquel que sufre con los que sufren y llora con los que lloran.

Si fuéramos la mitad de la mitad de lo que decimos ser, y practicáramos una octava parte de los preceptos éticos que nuestra cultura tiene como suyos, otro gallo cantaría en este corral. Porque más que un mundo moralmente organizado, el nuestro parece un corral de desafectos tribales e insolidarios.

Celebramos la semana del hambre en el mundo, es correcto, pero al tiempo cerramos las manos y el corazón a los pobres del tercer mundo a los que expoliamos de materias primas, de cultura y de posibilidades. A todo esto en el nombre de una civilización que se define con todo el autobombo de crisol y medida de todo lo humano y de referencias divinas.

Hace casi 4.000 años decía Moisés, algo que no hemos alcanzado ni en la teoría ni en la práctica: «Si hay entre los tuyos un pobre no endurezcas el corazón ni cierres la mano a tu hermano pobre, ábrele la mano y dale la medida de su necesidad». Deuteronomi 15,7.

«Si un hermano tuyo se arruina y no puede mantenerse, tu le sustentarás...». Levític 25,35.

Tenemos la tendencia en nuestra civilización posmoderna a dejar toda la responsabilidad a la maquinaria del Estado, toda la culpa a las transnacionales y a los grandes clubs financieros. Sin duda tienen mucha. ¿Pero y nosotros, y tú y yo, ¿Quedaremos impunes de toda la culpa ¿No será eso como lavarse las manos como Pilatos

Uno ingenuamente creía hace no muchos años en aquella dialéctica hegeliana, el progreso como inevitable, pero me parece que es todo mentira. Miren el mundo, en que sentido gira...

Emili Boix es ceramista

Diario Información de Alacant

  • Mientras tanto muere un niño en una choza de barro

    20 de enero de 2007 03:00, por Alien

    La verdad es que tienes mas razon que un santo. Yo pienso igual que tu, es una pena que en el siglo XXI todavia existan en el mundo tanta injusticia e hipocresia.
    La sociedad como tu bien dices esta inmunizada contra el sufrimiento ajeno.Le es indiferente que mueran niños de hambre,y los niños a los cuales obligan a luchar en guerras olvidadas que no salen en los medios de comunicacion, No interesa.
    Como Palestina que la comunidad internacional no hace nada , deja campar a sus anchas a los Hebreos para que continuen con un muro que pretende convertir Palestina en un gran geto.
    Coincido contigo cuando dices, que expoliamos sus recursos naturales y esos paises continuan en la pobreza
    porque su riqueza no repercute en el pueblo, que vive en la miseria.
    Solo hay que poner un gobierno titere que sacie las ambiciones de la multinacional de turno y ya pueden saquear y expoliar como en Irak.
    Yo soy socio de Greenpeace y tambien de la asoc.Española contra el cancer.
    Contribuyo dentro de mis posibilidades economicas y me gustaria apadrinar un niño.Debemos entre todos hacer un mundo mejor mas justo y solidario.
    Ya que si es por los politicos lo tenemos claro,esperete sentado que de pie te cansaras.
    De Ezequiel 25:17
    El camino del hombre recto, por todos lados esta rodeado por la injusticia de los egoistas y la tirania de los hombres malos.
    Bendito sea el aquel pastor que en nombre de la caridad y de la buena voluntad libere a los debiles del valle la oscuridad, porque el es el verdadero guardian de su hermano y el descubridor de los niños perdidos.
    y os aseguro que vendre a castigar con gran venganza y furiosa colera a aquellos que pretendan envenenar y destruir a mis hermanos.
    Y tu sabras que mi nombre es dios, cuando caiga mi venganza sobre ti.
    Mas Vale morir de pie Que vivir de rodillas. Dolores Ibarruri La pasionaria