Medio Ambiente no descarta recurrir al Ejército para luchar contra el mejillón cebra - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Medio Ambiente no descarta recurrir al Ejército para luchar contra el mejillón cebra

Martes.26 de septiembre de 2006 1385 visitas - 1 comentario(s)
No sólo en Tortuga abusamos del vino... #TITRE

Ya lo veníamos anunciando...

Visto el cariz que están tomando los acontecimientos, desde Tortuga nos vamos a plantear muy seriamente solicitar la intervención del ejército para acabar con la plaga del picudo rojo, que amenaza con destruir nuestro milenario palmeral.

Una de las primeras cosas que pensamos podría hacerse es cercar el cuartel de la Guardia Civil del barrio de Altábix, lugar donde se encontró recientemente el primer foco en la ciudad de la dichosa plaga. Con una compañía de tanques bastaría para frenar cualquier incursión del mencionado coleóptero al palmeral histórico, si bien en previsión de que no fuera suficiente con esta medida podrían disponerse unas cuantas baterías de misiles "Patriot" por los alrededores y mantener en alerta a alguna escuadrilla de F-18, por si a los escarabajos estos les diera por volar por encima de la casa de Manolo Canales, secretario de la Asociación de Vecinos de Altabix. (Nota de Tortuga)

La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, afirmó este lunes que "en absoluto el Ministerio tira la toalla" en la lucha contra el mejillón cebra, "por difícil que sea", y anunció que se recurrirá, si es necesario, "a las fuerzas y cuerpos de seguridad y al Ejército en su caso".

"El Ministerio ni se ha lavado ni se lava las manos en esta materia", afirmó Narbona, quien recordó que al inicio de la Legislatura encargó a la Dirección General para la Biodiversidad que se encargara estudiar el problema causado por esta plaga de moluscos.

Agregó, en la rueda de prensa que ofreció en Zaragoza que es verdad que se trata de una tarea "muy difícil", como se ha demostrado en otros países "más desarrollados" que España.

"No solamente habrá una estrategia nacional", que no se improvisa "en dos días, sino que se desarrollará un plan de choque por parte de la CHE", afirmó.

Narbona recordó un hipotético trasvase del Ebro se hubiera constituido en la principal vía de transmisión de la plaga a otras cuencas y apuntó que la colaboración del Ministerio con Aragón "va mucho más allá" de la derogación del trasvase y alcanza a un compromiso "claro" con la política del agua.

El mejillón cebra se reproduce con mucha rapidez. Los expertos ya han advertido que tarde o temprano "habra propagación", y no sólo en Aragón, sino en toda España.

Una especie muy agresiva

El mejillón cebra es una especie muy agresiva que se alimenta de fitoplancton, compitiendo con otras especies autóctonas por este alimento e incrementando el nivel de materia orgánica, afectando así a la calidad de las aguas continentales y afectando a la fauna y a la flora.

(Noticia aparecida en el diario "20 Minutos")

  • A mí todo lo que se haga por mantener al bicho este a raya me parecerá bien, esto me huele a conspiración para desestabilizar el sistema y eso no se puede consentir.

    Además, seguro que además de rojo el picudo ese es masón, siempre confabulando y sin dar la cara.

    Y encima viene del norte de Africa, de donde las pateras. Está claro, Izquierda Unida anda detrás de todo esto, como ya no saben qué hacer para llegar al poder se han sacado de la manga al escarabajo éste para ver si siembra el caos y sacan tajada en las próximas municipales. Pero no van a salirse con la suya, andamos al loro de todos sus movimientos.

    Hay que pedir la colaboración de la Guardia Civil, que encima les pilla cerca el asunto. Podrían encargarse de los interrogatorios a esos abyectos insectos, que además son gilipollas, a quién se le ocurre esconderse en la boca del lobo. Seguramente irían a la casa del Manolo Canales ese (que creo que es bastante rojo), les cogería la hora de la siesta y se metieron en la palmera que tenían más a mano, la del Cuartelillo, pobres infelices!