Más de 200 abogados de Pamplona firman un escrito en defensa de la inocencia de Pepe Uruñuela en el sumario 18/98 - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Más de 200 abogados de Pamplona firman un escrito en defensa de la inocencia de Pepe Uruñuela en el sumario 18/98

Miércoles.23 de noviembre de 2005 3339 visitas Sin comentarios
EUROPA PRESS, #TITRE

Un total de 212 abogados de Pamplona han firmado un escrito en el que defienden la inocencia del letrado pamplonés Pepe Uruñuela, que a partir del próximo lunes se enfrenta en la Audiencia Nacional al juicio del sumario 18/98, y para quien el fiscal pedirá una pena de 12 años de prisión por pertenencia a banda armada.

El Ministerio Público acusa a Pepe Uruñuela de participar en una presunta estrategia de desobediencia civil dirigida por la banda terrorista ETA a través de la Fundación Joxe Zumalabe, a la que pertenece el letrado pamplonés.

El texto que han suscrito los 212 abogados y que se hizo público en rueda de prensa esta mañana afirma que "nada hace pensar que -Pepe Uruñuela- pueda haber integrado en la organización ETA o haber colabora con ella". "Más aún, su forma de pensar y de actuar, que hemos conocido tanto por su actuación profesional como por la relación personal que ello ha conllevado, nos permite afirmar que es totalmente contrario" a ella.

Además del respaldo de los letrados, una veintena de comités de empresa de Navarra suscribieron la semana pasada un escrito por el que defienden la inocencia de Uruñuela, y un centenar de abogados de Madrid y Barcelona se han ofrecido a colaborar en la defensa del letrado pamplonés.

La Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Pamplona aprobó el pasado mes de abril un acuerdo en el que se mostraba la "convicción de la inocencia" del acusado.

La imputación contra el letrado pamplonés surge de la pertenencia de Uruñuela a la Fundación Joxemi Zumalabe, que se creó para ayudar y potenciar movimientos populares, según explicó Uruñuela. Esa fundación organizó unas jornadas en las que un conferenciante presentó una ponencia sobre desobediencia civil que después fue hallada en poder de un miembro de ETA.

La abogada que lleva el caso de Uruñuela, Nines López, afirmó hoy que "es una hilazón tan absurda que jurídicamente es muy difícil de defender". "Es un poco absurdo tener que probar que uno no es de ETA, es casi inquisitorial. En un Estado de Derecho, además de la presunción de inocencia, existen unas reglas del juego que consisten en que el que acusa, prueba", agregó.

Además, Nines López apuntó que, "a poco que entienda uno de la vida, sabe que la desobediencia civil es una forma de entender la disidencia política de una manera distinta a la armada, por eso se llama desobediencia civil, porque uno renuncia al uso de la violencia y quiere convencer en la actitud personal".

El propio Uruñuela defendió hoy su inocencia y declaró que la Audiencia Nacional "debería" absolverlo. "Afronto el juicio muy indignado porque es absurdo tener que estar en esta situación, en un proceso tan carente de toda lógica y tan falto de rigor jurídico. No hay absolutamente ninguna prueba que me implique en esto", afirmó.

"Desde el punto de vista jurídico es un tema para que lo lleve algún sobrino que esté empezando para que se vaya fogueando, y más con la ilusión que te hace ganar un juicio al principio, pero como tiene una connotación que desborda todo eso, no lo puedes decir seguro", señaló.

Por su parte, el abogado Ángel Ruiz de Erenchun, que fue decano del Colegio de Abogados de Pamplona entre 1983 y 1989, criticó que el proceso contra Pepe Uruñuela es "absolutamente kafkiano" y afirmó que el letrado pamplonés "ha sido siempre un defensor de los derechos humanos, un hombre que ha luchado siempre contra las injusticias sociales, siempre ha estado en el turno de oficio al lado de los más débiles.

Ruiz de Erenchun recordó que hace 30 años, el 15 de noviembre de 1975, celebró su última vista en el Tribunal de Orden Público, en el que se juzgó al gerente de una empresa de San Sebastián para el que pedían tres meses de cárcel, caso que comparó con el de Uruñuela. "El importante delito que había cometido aquel señor era que como gerente de la empresa había puesto un cartel que ponía ’Fiestas del barrio del Antiguo’, pero como era rojo, verde y blanco, le pedían tres meses de cárcel. Parece que treinta años después estamos en lo mismo", criticó.

Entre los abogados que han mostrado su apoyo a Uruñuela se encuentran Miguel Archanco, Javier Asián, Fermín Ciaurriz, Asún y José María Compains, Carlos Garaikoetxea, Javier Horcada, Patxi Zabaleta, Maika Mendez, Miguel Mingo, Alberto Miramón, Javier Muro, Begoña Okiñena, Javier Sarasa, Ana Viscarret o Gorka Zaldua. También han mostrado su apoyo al letrado pamplonés los magistrados Fermín Zubiri Oteiza, José Francisco Cobo y Francisco José Goyena, entre otros.

DILIGENCIAS ARCHIVADAS EN LA AUDIENCIA

Por otra parte, Nines López advirtió que "es curiosa la relación entre los procesos que se abren en la Audiencia Nacional con personas acusadas de colaboración o pertenencia, y los que finalmente se archivan".

Según la letrada, "muchas veces se abren diligencias a cuadrillas enteras y al cabo de unos meses ven que no hay nada y se archiva". "Pero previamente han estado presos, han pagados sus fianzas, han acumulado sufrimientos. Es interesante analizar cómo se abusa de la prisión", afirmó.