Manifestaciones de sectarismo - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Manifestaciones de sectarismo

Martes.26 de febrero de 2008 602 visitas Sin comentarios
LQSomos #TITRE

Fuente

“ Pensamiento sectario es aquel que impide ver que el partido político no es únicamente la organización técnica del partido en sí, sino todo el bloque social del cual el partido (....) es la expresión necesaria ”.
Antonio Gramsci.

El escrito, con forma de 13 puntos, que el lector tiene en sus manos, no quiere ser un compendio sobre el sectarismo. Únicamente pretende señalar algunas de sus manifestaciones. También se intenta reflexionar sobre una de las deficiencias que sufrimos actualmente los marxistas en el Estado español, y que ayuda a que el sectarismo reaparezca de vez en cuando.

1.-Probablemente, hay un acuerdo general en definir como sectario, a aquellos que con espíritu de clan o tribu, cierran filas con los propios, incluso cuando defienden los disparates más grandes.

2.-Ahora bien, el sectarismo no es exclusivamente un fenómeno orgánico. También es un comportamiento político que se expresa de muchas y variadas formas en función del lugar y de la coyuntura.

3.-El sectarismo político más primitivo, es el de aquellos que actúan como si se encontraran en las catacumbas. Esperan que un día “salga el sol” y la gente se apunte a las posiciones inamovibles que ellos han ideado.

4.-Otro manifestación clásica, es la de creer que siempre se pueden hacer ciertas cosas, incluso cuando la situación política ha cambiado y/o no ha madurado lo suficiente.

5.-A veces, el sectarismo prospera entre los que asumen tareas de dirección. Como que los cargos importantes los acumulan unos cuántos amigos, la organización se empobrece.

6.-También tiene un sitio entre aquellos que se dedican a la crítica “antipartidista”. Encuentran una razón de ser en la búsqueda permanente de una alternativa política sin contar con las organizaciones existentes. No rechazan únicamente las prácticas políticas equivocadas. Desprecian todo aquello que ha realizado el movimiento obrero organizado desde los inicios hasta nuestros días.

7.-Una variante similar se esconde detrás la pedantería intelectual. A través de libros y revistas se quiere suplantar a los partidos políticos. Debatir es útil y deseable si permite sacar conclusiones que deben ser llevadas a la práctica. De lo contrario tiene el mismo efecto que una charla de café.

8.-También hay sectarios en las organizaciones y movimientos sociales. Es correcto preservar su independencia: Hay quien las intenta instrumentar y/o manipular. Ahora bien, esto no justifica, como a menudo hace más de un sectario, que todas las conductas políticas deban situarse dentro de un mismo saco.

9.-Probablemente, el sectarismo más perjudicial que hemos vivido en el Estado español durante años, ha venido de las maniobras de la derecha y del PSOE que han pretendido hacer prosperar el bipartidismo: Se ha aplastado el pluralismo, se han reduciendo los espacios de participación y se ha querido simplificar la tarea política.

10.-La orientación pendular del PSOE, durante la transición, tuvo mucho de sectaria: Por una parte, intentó hacer desaparecer las otras formaciones políticas que se reivindicaban de la izquierda y así monopolizar toda la representación. Por la otra, animó la división sindical a través de la UGT, haciendo imposible la creación de un único sindicato.

11.-Las causas del sectarismo son variadas: Individualismo, egoísmo, carencia de seguridad en sí mismo, desconfianza hacia las clases trabajadoras, estilo burocrático de dirección, ganas de figurar, traslado a la actividad política de los criterios de la competencia económica y del mercado...

12.-En la situación actual hay una causa peculiar a la cual considero que debemos prestar atención ya que afecta a todos aquellos que pretendemos transformar el mundo además de interpretarlo. Pero, ¿cómo debemos hacerlo? ¿Cuál es el bloque social del que queremos ser la expresión? Mientras esto no esté claro, el acento se colocará sobre la organización técnica de cada uno de los partidos. Dentro de esta organización técnica, juega un papel importante la representación institucional con la que cada uno puede contar, y dada la ausencia de un proyecto compartido, es lógico que todo el mundo quiera barrer hacia casa.

13.-Si no superamos el estadio actual, el sectarismo irá haciendo mella. La actividad política servirá para gestionar algunos espacios aislados, emitir opinión de vez en cuando y participar en algunas luchas, de manera puntual. ¿Pero nos debemos conformar con esto? Yo, sinceramente, creo que no. No podemos permitirnos el lujo de prescindir de las organizaciones políticas que han sido la voz del movimiento obrero y de las clases populares. Pero tampoco las deberemos considerar como si fueran un fin en ellas mismas. Son un medio.

LQSomos. Antoni Puig Solé. Junio de 2007

http://apuigsole.blogspot.com/