Manifestación en favor de la Objeción de Conciencia al Servicio Militar Obligatorio, Santiago de Chile, 16 de mayo - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Manifestación en favor de la Objeción de Conciencia al Servicio Militar Obligatorio, Santiago de Chile, 16 de mayo

Domingo.11 de mayo de 2008 1325 visitas Sin comentarios
Correo Tortuga - ROC Chile #TITRE

Día Internacional de la Objeción de Conciencia

El 15 de mayo en todo el mundo se celebra el día internacional del Objetor(a) de Conciencia. En Chile lo celebramos desde una tribuna no oficial, desde la tribuna marginal. Han pasado ya casi 18 años de la vuelta a la democracia y todavía no existe un reconocimiento al Derecho de Objeción de Conciencia, a pesar de estar ratificado por Chile a través del artículo 18 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, según la nterpretación recomendada en la Resolución 1987/46 de la Comisión de DDHH
de Naciones Unidas.

¿Cuánto tiempo tendrán que esperar los chilenos y las chilenas para que sea reconocido este Derecho Humano?

La Objeción de Conciencia es el Derecho que tenemos a rehusar al Servicio Militar Obligatorio bajo el fundamento de razones de Conciencia, es decir, razones filosóficas, religiosas, políticas, humanitarias, etc. ¿Por qué el
Estado niega el derecho de no querer tomar las armas y aportar a la sociedad de otra manera?

Es increíble que en pleno siglo XXI el Estado de Chile no sea capaz de
entender que la defensa de un país no se realiza sólo a través de las armas,
sino también a través de la cooperación, la solidaridad, el diálogo, la
diplomacia y la integración. Nuestro país sigue aumentando el gasto militar,
sigue utilizando el método disuasivo de la defensa a través de la
ostentación del potencial militar. ¿Por qué no difundir también abiertamente
las iniciativas para construir la paz? ¿Por qué no legislar para construir
la paz?

La Objeción de Conciencia estuvo a punto de integrarse a la legislación
chilena en el año 2005 como causal de exclusión al Servicio Militar
Obligatorio, pero debido a la ignorancia de algunos y el rechazo de otros
finalmente no llegó a buen término muriendo en la Cámara Alta con la
estocada certera de la extinta bancada militar y la bancada de Oposición.

Hoy, la situación no es muy distinta. El conocimiento sobre el tema, si bien
ha mejorado respecto a 18 años, todavía sigue siendo un tema marginal. En
este sentido la sociedad civil ha hecho un gran esfuerzo por poner el tema
en la agenda pública y también por difundir las ideas y prácticas de la
Cultura de la Paz en la ciudadanía. Pero no basta. Esperamos un mejor y
fuerte compromiso de la presidenta Michelle Bachelet en acoger las
peticiones que cada año realizan cientos de jóvenes que apelan a la Objeción
en Conciencia, así como poner urgencia al proyecto de ley que su gobierno
envió al Parlamento el año 2006, en el contexto de las 36 medidas
prioritarias de su Gobierno. Tomando su compromiso y palabras, queremos que
el reconocimiento de este derecho y otras formas de servicios de carácter
social sean reconocidos por el Estado.

Invitamos al gobierno a sumarse en la construcción de un país que promueve
la Paz, que construye la Paz, que produce el encuentro, no sólo a través de
plazas que permanecen cerradas a la ciudadanía, sino que a través de medidas
concretas como el reconocimiento legal del Derecho Humano a la Objeción de
Conciencia al servicio militar obligatorio y el establecimiento de políticas
especificas para el fortalecimiento de la integración latinoamericana y la
construcción de un país NOVIOLENTO, que cree en la diplomacia y en la razón
no sólo como conceptos abstractos, sino que como una praxis, que sería el
modelo de actuar de una democracia moderna.

Mantendremos las conversaciones con el gobierno de la presidenta Bachelet,
insistiendo en que se debe reconocer este derecho fundamental de los seres
humanos y reconocer, además, otro tipo de servicios en los cuales se pueda
servir al país no a través de las armas, sino de manera no-violenta, como ya
lo hacen miles y miles de personas que trabajan voluntariamente por la
creación de un Chile más justo, solidario y de relaciones no violentas.

Exigimos al gobierno de la presidenta Bachelet que cumpla sus compromisos.
Éste se autodenomina Gobierno Ciudadano, lo cual quiere decir que debiese
ser un gobierno inclusivo, que escucha a la ciudadanía y que ésta
efectivamente participa, no como espectadores y espectadoras, sino como
creadores y creadoras de cambios concretos para un país donde impere la
Justicia de la mano de la Paz.

Los esperamos este 16 de mayo a las 18.00 horas en la Plaza de la
Constitución
a manifestarse y exigir el reconocimiento del derecho a la
Objeción de Conciencia al servicio militar obligatorio.

Convoca: Red Chilena de Objeción de Conciencia al Servicio Militar
Obligatorio (ROC-Chile)

Amnistía Internacional, Sección Chilena / Agrupación de Educación para la
Paz, "PAZ Y ACCION" / Centro Ecuménico "Diego de Medellín" / Comunidad Papa
Juan XXIII / Comisión Chilena Pro Derechos Juveniles, CODEJU /
Confraternidad Cristiana de Iglesias / Corporación de Derechos Ciudadanos,
SEAL / Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo
(CODEPU) / Corporación Servicio Paz y Justicia, SERPAJ-Chile / Departamento
Justicia Paz y Ecología, CONFERRE / Pastoral Juvenil de la Iglesia
Evangélica Luterana de Chile / Vicaría Pastoral Social y Vicaría Pastoral de
los Trabajadores del Arzobispado de Santiago

Contacto: Luis Venegas 9 150 3119