Los sindicatos de pilotos aéreos reclaman que las deportaciones se hagan en aviones militares - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Los sindicatos de pilotos aéreos reclaman que las deportaciones se hagan en aviones militares

Jueves.14 de junio de 2007 670 visitas - 1 comentario(s)
Por un mundo sin fronteras. Ningún ser humano es ilegal #TITRE



El SEPLA reclama aviones militares para expulsados

REDACCIÓN

El Sindicato de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA) y sindicatos de tripulantes de cabina pidieron ayer que los expulsados y deportados no sean trasladados en aviones de línea regular porque se pone en riesgo la seguridad del vuelo. Desde el SEPLA, Javier Iglesia, pidió la elaboración de un protocolo de actuación en los traslados en vuelos comerciales y sugirió que hasta que no haya una normativa «clara y segura» los deportados viajen en aviones militares. Iglesia recordó que los comandantes son los responsables de los pasajeros y los expulsados son viajeros de «movilidad reducida» para los que no hay una normativa especial.

Iglesias añadió que en el caso de que se produzca una emergencia es dudoso que estas personas tengan las garantías suficientes para poder resolverla, ya que en algunos casos viajan atados. Recordó que en muchos casos los traslados se realizan en vuelos comerciales, junto al resto de viajeros, y en ocasiones se organizan vuelos especiales en aviones alquilados por Interior a compañías aéreas en los que la totalidad del pasaje está formada por deportados y agentes.

Diario Información de Alacant

  • A este paso, tendrán que ser transportes medicalizados, con una buena unidad de reanimación y personal sanitario entrenado.
    ¿Y por qué vuelos?..Nadie ha pensado en buques-escuela, donde en el regreso puedan aprender una profesión digna, quizá para desarrollar en sus lugares de origen. ¿Tienen prisa?... ¿van a hacer escala para coger el cayuco de las 12?

    Promovamos el Slow-deportation, donde, por ejemplo, el Juan Sebastián Elcano devuelva a sus países a tripulaciones enteras de grumetes especializados en turismo náutico, avanzadilla de la próxima "Copa de las Africas", con cayucos de diseño y naves
    sostenibles donde surcar paraísos tropicales.
    O mejor, el buque ese de la fiesta etílica, reconvertido en universidad campesina flotante. !!Borracheras solidarias ya!!.
    Me da el tufillo que todo esto de la transportación-sinimportación de seres humanos, sin importarnos su destino al regreso, huele un poco a comida rápida y ración de emergencia.
    Un vieja industria, el transporte de esclavos, que sigue dejando importantes
    réditos a los gestores de las rutas, en uno u otro sentido.
    Y una pujante industria, la solidaridad
    Samu-emergente. Alta resolución, tecnología de vanguardia, actuaciones de emergencia, sirenas y chalecos reflectantes para todos.

    Soluciones rápidas a problemas lentos, interminables idas-éxodos con instantáneos regresos.
    Que respeto a los derechos humanos sea algo más que mejorar el medio (de transporte), sino el destino del sujeto (a importarnos).