Los regantes alicantinos hacen un llamamiento a la “Insumisión Fiscal” - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Los regantes alicantinos hacen un llamamiento a la “Insumisión Fiscal”

Viernes.13 de abril de 2007 901 visitas - 3 comentario(s)
Gran éxito de las campañas de Objeción Fiscal del Grupo Tortuga en Alacant #TITRE


Los regantes radicalizan su postura y piden al Consell la insumisión fiscal

La federación provincial considera que ya no existe solidaridad y sin agua no hay que aportar fondos propios a otras regiones.

JAVIER PASCUAL

Si no hay agua, no hay dinero. A esa conclusión llegó ayer en Elche la junta directiva de la Federación de Entidades de Riego de la Provincia de Alicante que ha pedido a la Generalitat la insumisión fiscal contra el Estado al que considera responsable de «una solidaridad entre territorios de doble dirección» que, a su entender, no se da en la actualidad. Los regantes creen que el blindaje del trasvase Tajo-Segura (que nutre a los abastecimientos y los regadíos del sur de la provincia) que establece en el estatuto de Castila-La Mancha «va en contra de los principios de solidaridad entre regiones de un mismo Estado» y abogan por la interconexión entre las cuencas, como planteaba el anteproyecto de Plan Hidrológico Nacional elaborado por los socialistas en 1993.

A través de su presidente, Manuel Serrano, la federación pidió al Gobierno Valenciano «que no se aporten ingresos por parte de nuestra comunidad autónoma hasta que el Estado central acredite interés por la agricultura y el regadío de nuestra zona» y que retenga «los fondos de aportaciones al Estado para destinarlos a mejoras de infraestructuras hidráulicas y optimación de los regadíos tradicionales, buscar los recursos hídricos que necesitamos para el mantenimiento de los regadíos y compensar las pérdidas que están sufriendo nuestros agricultores por la carencia de recursos y la falta de garantías en las aportaciones».

La propuesta responde a una serie de actitudes y situaciones que, en opinión de los regantes, han llevado a la agricultura provincial a una situación insostenible. La federación considera que el estatuto de Castilla-La Mancha «es una agresión contra el territorio y una falta de responsabilidad histórica sin precedentes por parte de los políticos castellano-manchegos que impulsan, promueven o aprueban iniciativas legislativas como ésta que van contra los principios de solidaridad entre regiones de un mismo Estado y contra el propio medio ambiente».

Serrano no quiso ahondar en la situación del Ebro durante la última semana porque «sería una clara demagogia» por lo que reclamó «la interconexión de las cuencas de los ríos españoles. Si estuviesen comunicados, ni los agricultores de Aragón ni nosotros tendríamos ahora problemas, aunque sean distintos».

El presidente de la federación considera que si el Gobierno central «tiene realmente interés por la agricultura, debe replantearse la situación. Es cierto que hay un Plan Agua con buenas voluntades, pero de buenas voluntades no se vive y la realidad es que hay muchos agricultores que no tienen agua y no podrán producir, pagar sus impuestos, mantener sus familias y devolver a partir del año próximo el dinero de la modernización del regadío que todavía no se ha podido poner en funcionamiento».

Diario Información

  • Considero peligroso e improcedente asimilar la objeción fiscal al gasto militar con la campaña emprendida por los agricultores valencianos que, por cierto, parecen desconocer que la Comunidad Valenciana es, según el FUNCAS (Fundación de las Cajas de Ahorro) una de las que presentan un saldo fiscal positivo: a saber, que recibe más del Estado de lo que aporta.

    La legitimidad de la herramienta - la objeción fiscal, la insumisión fiscal, la desobediencia civil - no es independiente del fin para el que la citada herramienta se emplea. Siendo para mi incuestionable que el fin no justifica los medios, considero también incuestionable que los medios no justifican ni legitiman el fin, al que no pueden empañar ni suplantar. Dada la ligereza y falta de reflexión con la que los agricultores recurren a la citada “insumisión fiscal” y aun reconociendo que no conozco en profundidad la cuestión de fondo analizada en el artículo, me cuesta compartir la asimilación y el elogio realizado hacia los agricultores por su “brillante” idea. Por dicha regla de tres, mañana podríamos tener, por ejemplo, a los miembros de cualquier cuerpo y fuerza de seguridad del Estado - policías o militares - de cualquier comunidad autónoma instando a un gobierno autonómico a que se niegue a contribuir a las arcas del Estado en tanto en cuanto, por ejemplo, el Estado no amplíe o mantenga determinadas instalaciones militares, no construya más cárceles, no destine más policías a una determinada comunidad autónoma, etc, etc.. ¿Nos alegraríamos entonces de esta difusión de la herramienta de la insumisión - objeción fiscal o, por el contrario, denunciaríamos la utilización perversa de una estrategia?.

    La objeción fiscal al gasto militar implica una apuesta declarada por la defensa social y por una ética del comportamiento personal y colectivo que, en principio, no logro encontrar en la campaña emprendida por los agricultores valencianos. Sin atreverme a emitir una opinión definitiva, sí considero que, más que ensalzar la citada campaña, habría que valorar la posibilidad de denunciar la apropiación de una estrategia. PATRICIA

    • Bueno, en realidad estábamos haciendo una bromilla provocativa con esta comparación, en espera de algún buen desmentido como el que tú haces.

      Ciertamente cualquier herramienta de la Noviolencia, como dices, no se justifica en sí y por sí misma, sino que es un medio al servicio de una finalidad que ha de ser legítima y justa.

      El problema está en que a estos señores regantes -como a los policías o los militares que citas- su objetivo les parece justísimo. A nosotr@s, por las razones expuestas en la nota de Tortuga, desde luego que no.

      Y como cada cual tiene que hablar desde su propia valoración de las cosas, lo coherente en tu caso y en el nuestro es afirmar que el empleo de la Insumisión Fiscal en este caso incurre en un abuso y no es legítimo.

    • ¿Y que me dices del Pufo_Cupo vasco?. De ser verdad que de cada ocho euros que reciben del Estado aportan uno estaríamos antes una de la mayores estafas y burlas de la Era moderna. Y me temo que así es. Y todo porque un buen dia, ni se sabe como, decidieron que tenian un Regimen especial. Pero tambien lo tuvieron, mucho antes y durante muchos mas años los valencianos, que fueron Reino, hasta la fatidica batalla de Almansa (consultar la Britannica para comparar con Cataluña, por ejemplo). Y ahi estamos, como uno más (sin incluir andaluces, catalanes y vascos) y apartando lo que toca.
      ¿Que tal si ponemos todas las cartas encima de la mesa? ¿Y si dejaramos de rajar y nos pusieramos a trabajar?. Claro que para ello nos harian falta unos gobernates con los que se diria que todavía no contamos.