Los policías antidisturbios atacan en Mérida a los integrantes de una manifestación contra la refinería y las térmicas - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Los policías antidisturbios atacan en Mérida a los integrantes de una manifestación contra la refinería y las térmicas

Domingo.9 de septiembre de 2007 746 visitas Sin comentarios
La carga policial se saldó con un herido, un detenido y varios contusionados #TITRE

Ver video en Kaosenlared

Noticia tomada de Kaosenlared

Extremadura es una dictadura !!. Los extremeños son golpeados, el 8 de septiembre, por la policía nacional española.

LA POLICIA NACIONAL ESPAÑOLA ... DEL GOBIERNO DE ESPAÑA LIMITA LOS DERECHOS DEMOCRÁTICOS DE LOS CIUDADANOS DE EXTREMADURA

La protesta pacífica contra la refinería y las térmicas terminó convertida en campo de batalla

Maricarmen Seguin
Extremadura al Día

La celebración alternativa del Día de Extremadura a las puertas del Teatro Romano de Mérida se salda con un detenido, un herido y varios contusionados.

Miembros aislados de Refinería No fueron intimidados por la Policía. Critican la "desproporción de las fuerzas" de seguridad.

El reloj marcaba las 20h00 y a puertas del Teatro Romano de Mérida, lugar donde se celebró el acto institucional del Día de Extremadura, señores y señoras ’emperifollados ’con sus mejores galas se mezclaban momentáneamente con los vecinos de Villafranca, los Santos, Fuente de Cantos y Valverde, miembros de asociaciones agrarias y colectivos ecologistas; sus carteles reivindicativos y sus camisetas negras, idéntico color con el que asocian el futuro de sus fértiles suelos en caso de prosperar los proyectos industriales planteados para esta zona extremeña.

El imaginario popular, motivado esta vez por la más profunda de las indignaciones, rompía el silencio y el ambiente se inundaba de sonoros clamores. Cánticos como "Si son tan buenas que las pongan en Madrid" o "esta industria guarra al patio de Vara", " Extremadura es una dictadura", se repetían contundentes pero pacíficos.

Sin embargo, el ambiente de protesta festiva que proponían los portavoces de la Plataforma Ciudadana Refinería No se quedó en agua de borraja. Varios efectivos antidisturbios, de Madrid y Sevilla, empujaron a los manifestantes tras unas vallas habilitadas para contener a la multitud.

Los antidisturbios no tuvieron, afortunadamente que emplear medios para la dispersión de los manifestantes.
Patadas, banderas tiradas en el suelo, empujones... Una represión que los manifestantes catalogaron de "excesiva" y que rápidamente asociaron a aquellos tiempos en los que España no vivía en democracia. Un habitante de Villafranca, bastante caldeado por lo que acontecía, mostraba a los periodistas su pierna golpeada mientras aseguraba que "si antes teníamos un Franco, ahora tenemos un Hitler".

La Policía se empleó con rotundidad en la manifestación de ayer contra la Refinería y Térmicas

Algunas personas fueron intimidadas por la policia por el hecho de llevar una camiseta de "Refinería No".

Para Pedro Sánchez, portavoz de PCRN, el motivo de la actitud policial es bastante evidente: "hace mucho tiempo se intenta provocar a los miembros de la Plataforma para intentar criminalizarla". Una aseveración que fue ratificada por Miguel Ángel Herrera, coordinador local de IU de Mérida, que no dudó en añadir que la "agresividad" de las fuerzas del orden le recordaba a los tiempos de la "dictadura".

Una mujer mayor, que prefirió guardar su nombre, se quejaba del modo "brusco" con el que los policías le habían apretado el brazo para meterla tras la barrera. "Ni siquiera mostraron respeto por los niños", repetían otras personas. Más de una afirmaba haberse llevado una "patada".

El coordinar local de IU Mérida, Miguel Ángel Herrera también estuvo en la concentración a las puertas del Teatro Romano.

De todas maneras, a pesar de sentirse "reprimidos" e innecesariamente "provocados"; allí, tras la valla, se seguían escuchando cantos reivindicativos. Cantos que, por otra parte, se tornaron en abucheos cuando el presidente de la Junta, Fernández Vara, arribó al Teatro Romano. El calor del ambiente no se asomaba ni de lejos a las temperaturas de los ánimos, bastantes grados por encima.

Miguel y Miguel Ángel, no sólo tienen el mismo nombre, también comparten lugar de nacimiento, ambos son de Villafranca; y, coincidencialmente, son además agricultores. Hablando para este diario digital, estos vecinos mostraban su cara más triste.

Los dos barajan, con los ojos inundados por la nostalgia, la posibilidad de abandonar su tierra si colocan allí la refinería: "tenemos miedo del cáncer", repitieron, mientras mentalmente sopesaban ese miedo con el que les provoca la "pérdida de sus raíces" y la lejanía del suelo que los vio nacer.

Francisco Folguera, el que fuera candidato por Los Verdes a la alcaldía de Mérida, también estuvo allí, acompañado por su familia, incluidos sus dos pequeños hijos, niños que junto al resto de los que viven en estas tierras "amenazadas" por esos proyectos "que no son rentables" representan el "futuro de Extremadura".

El portavoz de Refineria No, Reyes González declara ante los medios

El portavoz de PCRN, Reyes González, que logró permanecer un tiempo fuera de la valla, aunque la policía ya le había advertido que "vistiendo esa camiseta no podía pasear por ahí", dirigió otra vez un mensaje informativo a la sociedad extremeña. Él está convencido que el desarrollo de Extremadura, "una tierra que tiene excedentes energéticos", no pasa precisamente por la construcción ni de la refinería ni de las térmicas.

El concepto de desarrollo sostenible está bastante claro para quienes ven peligrar el futuro de su salud y el de sus actividades económicas de siempre. E igualmente claro está también para ellos el "desprecio" y "olvido" que sufren por parte de muchos medios de comunicación, cuya presencia reclamaban a viva voz.

SALDO

La otra cara de la celebración ’’alternativa’’ del Día de Extremadura a las puertas del Teatro Romano de Mérida no fue tan alegre como la vivida en el interior del emblemático teatro, donde el medio millar de personas que se manifestaban por la instalación de industrias contaminantes en la región y por el cierre de la Central Nuclear de Almaraz, fueron contenidos, tras unas vallas, en una zona habilitada para la protesta, con gran contundencia e hizo caer a algunas personas, una de las cuales, tuvo que ser evacuada al Hospital en una unidad del servicio 112.