Los partidos políticos españoles se ponen de acuerdo para que las centrales nucleares puedan seguir operando desde el secreto y la impunidad - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Los partidos políticos españoles se ponen de acuerdo para que las centrales nucleares puedan seguir operando desde el secreto y la impunidad

Viernes.5 de octubre de 2007 478 visitas Sin comentarios
El PSOE votó una cosa en el Congreso y la contraria en el Senado #TITRE

PP y CiU impiden endurecer la Ley de Seguridad Nuclear

El Congreso no podrá elevar las sanciones

RAFAEL MÉNDEZ - Madrid

Definitivamente, la tramitación parlamentaria de la Ley del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) quedará como una de las más extrañas de la legislatura. La mayoría de PP, CiU y PNV en el Senado tumbó las enmiendas socialistas para endurecer las sanciones a las nucleares y hacer públicos todos los documentos. Estos puntos podrían estar en la ley si el PSOE los hubiera introducido en el Congreso, pero no lo hizo y allí votó con el PP.

La proposición de ley surgió en 2005 de IU-ICV y el PSOE la apoyó. Era una reforma drástica, que hacía públicos todos los documentos del organismo. En junio pasado, tras dos años en el Congreso, el PSOE pactó con el PP la ley y los populares lo aceptaron porque "se le había dado la vuelta al texto como un calcetín". Tras la votación, los socialistas anunciaron que enmendarían su propio texto en el Senado y que allí sí pactarían con IU-ICV.

Pero no fue así. El martes, la comisión de Industria del Senado, gracias a los votos de PP, CiU y PNV, tumbó la mayoría de las enmiendas socialistas, que ya no podrán entrar.

El Senado rechazó la enmienda que pretendía que "la multa máxima podrá ascender al doble del beneficio económico efecto de la infracción". El Senado también rechazó crear una unidad en el CSN para recibir las denuncias de deficiencias de los trabajadores.

El diputado de IU-ICV, Joan Herrera, autor de la proposición, se mostró muy molesto: "No culpo a CiU o al PP, sino al PSOE. Si hubiera querido, habría enmendado el texto en el Congreso. Lo dejaron para el Senado, donde no tienen mayoría porque no había voluntad de aprobarlo". La responsable socialista en el Congreso, Rosario Velasco, negó que esa fuera su intención: "La ley mejora la que había aunque no hayamos podido meter algunas cosas". El CSN, controlado por consejeros propuestos por PSOE, PP y CiU, se opuso al primer texto y le propuso enmiendas al PSOE.

Diario El País