Los paramilitares, con ayuda del ejército colombiano siguen acosando a los campesinos de San José de Apartadó - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Los paramilitares, con ayuda del ejército colombiano siguen acosando a los campesinos de San José de Apartadó

Sábado.5 de julio de 2008 528 visitas Sin comentarios
Correo Tortuga - Comunidad de Paz de San José de Apartadó #TITRE

EL ACCIONAR PARAMILITAR NUEVAMENTE AMENAZA

Lamentablemente continúan las acciones de terror contra la comunidad, evidenciando las mentiras con que el gobierno y la fuerza pública tapan la realidad de Urabá, estas constancias permitirán a la historia y a la humanidad poder juzgar todos estos atropellos y crímenes de lesa humanidad.

- El 2 de julio hacia las 6:30 p.m. en la vereda la Esperanza, miembros del ejército detuvieron en el camino a dos miembros de de la comunidad acompañados por una organización internacional, allí les dijeron
que eran sospechosos, que eran raros, ellos le plantearon que eran de la comunidad y estaban en una reunión, después de ello los dejaron ir. El día 3 de julio hacia las 6 a.m. en la vereda las Nieves (contigua a la vereda la
Esperanza) ésta misma tropa del ejército dejó escrito en dos casas de la comunidad letreros que decían AUC (Autodefensas Unidas de Colombia). La comunidad tomó fotos como constancia de esto.

- El 1 de julio hacia las 11 a.m. en lugar llamado Chontalito a la
entrada de Mulatos Cabecera, miembros del ejército insultaron a un miembro
de nuestra comunidad, tratándolo de guerrillero y diciéndole que iban a
exterminar la comunidad y la iban a sacar pronto de Mulatos y Resbaloza, con
el ejército se encontraba un hombre encapuchado.

- El 27 de junio hacia las 10 a.m. personas pertenecientes a las
juntas de acción comunal irrumpieron en la bodega comunitaria en San José
ante la mirada de la policía, este bien perteneciente a la comunidad debe
estar bajo protección pues es un inmueble que ha sido dejado por la
comunidad debido al desplazamiento.

- El 19 y 20 de junio un grupo de 100 paramilitares recorrieron
las veredas de Rodozali, la Hoz, Mulatos y la Esperanza, iban vestidos de
camuflado, con insignias que decían autodefensas y con arma larga. Llegaron
a varias casas, dos de ellas pertenecientes a la Comunidad de Paz en las
veredas de Mulatos y la Esperanza, dijeron que eran las autodefensas que
iban a estar patrullando la zona y a realizar controles, que no estaban
matando como antes sino solo a la gente que era necesario asesinar,
invitaban a la gente a sembrar coca y que colaboraran con ellos, así mismo
les darían un carnet para que no fueran molestados ni por la policía ni el
ejército, finalmente les dijeron que si la gente hacia lo que ellos decían
podían quedarse a trabajar en la zona sino tenían que irse o morirse.

- El 13 de junio hacia las 8 a.m. miembros del ejército hicieron
presencia en la vereda la Unión , allí dañaron las cacaoteras de dos
miembros de la comunidad, así mismo a un miembro de la comunidad le dijeron
que la comunidad era una comunidad guerrillera que tarde o temprano la iban
a exterminar.

El gobierno con la fuerza pública hablan de la tranquilidad y la paz de
Urabá, la cual es fruto de la imposición de las armas y el accionar
paramilitar que tiene sus cimientos en el terror, la muerte y el miedo, es
evidente el accionar paramilitar y el riesgo de desplazamiento para las
veredas retornadas de Mulatos y Resbaloza. De igual forma las agresiones y
amenazas constantes de la fuerza pública contra la comunidad y las búsquedas
de exterminio no cesan.

Las mentiras con que se expresa el gobierno y la fuerza pública diciendo que
jamás ocurre nada, donde todo lo que dejamos en constancia nunca ha
existido, contrasta con la realidad diaria, cuyos hechos evidencian otra
cosa. Las amenazas, la presencia paramilitar, las judicializaciones, el robo
de nuestros bienes son las acciones con que hoy nos pretenden aniquilar pero
las víctimas estamos ahí y no cederemos a la muerte con que nos quieren
acabar y ocultar; la verdad es una luz que nos guía permitiéndonos mantener
en nuestros principios y posibilitando que algún día se haga justicia ante
todas estas acciones de terror.

COMUNIDAD DE PAZ DE SAN JOSE DE APARTADO

Julio 4 de 2008


Comunidad de Paz de San José de Apartadó

Más información sobre el proceso de la comunidad