Los extranjeros inmigrantes son ya un tercio de los integrantes de la BRIPAC - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Los extranjeros inmigrantes son ya un tercio de los integrantes de la BRIPAC

Domingo.14 de octubre de 2007 879 visitas Sin comentarios
Ni las supuestas “unidades de élite” atraen al recluta “nacional” #TITRE

Un tercio de extranjeros en una de las unidades de élite

N. J. - Madrid

Stanley Mera, uno de los paracaidistas muertos el lunes en un ataque talibán contra las tropas españolas en Afganistán nació en Guayaquil (Ecuador) hace 20 años. Carlos Arbeláez, de 25, y David Opsina, de 19, heridos en el mismo ataque, en Colombia. Jorge Arnaldo Hernández Seminario, de 26 años, el primer militar español muerto por acción de guerra en Afganistán, era de origen peruano.

Los extranjeros suponen ya el 30% del personal de la Brigada Paracaidista, es decir, unos 900 soldados. Cuando el Ejército les abrió las puertas en 2002 sólo podían acceder a la Bripac y a la Legión, unidades que aportan el grueso de las tropas destinadas en el exterior. "Fuimos los primeros en recibirlos y por eso ahora tenemos más. Vienen a un país nuevo, con la ilusión de empezar una vida mejor, tener unos ingresos económicos y aprender un trabajo. Nuestro recurso es el humano y su aportación es muy importante", afirma el comandante Esteban. "Al principio la novedad eran las mujeres y después los extranjeros. La verdad es que aquí somos una gran familia y ya ninguna de las dos cosas nos llama la atención", añade el Brigada Luna.

"En el Ejército de mi país las mujeres no tienen tantas oportunidades como aquí. Vine a España hace siete años, estuve trabajando en una inmobiliaria y un día vi un anuncio en la televisión que ofrecía esta oportunidad a los extranjeros. Me apunté enseguida. Siempre había querido ser paracaidista, porque varios primos míos lo son en las fuerzas aéreas de Ecuador", explica la soldado Mosquera, de 30 años.

"A mí me avisó una tía mía que vivía aquí. Me vine un poco a ciegas, pero ya llevo tres años en la Bripac y estoy muy contento", asegura el soldado Levet, mexicano de 26 años, desde el acuartelamiento de Paracuellos del Jarama, donde vive. "En mi país el Ejército es otra cosa: no tiene tantos medios".

Diario El País