Los elementos impidieron la exhibición militarista prevista por el Ejército en Elx - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Los elementos impidieron la exhibición militarista prevista por el Ejército en Elx

Martes.24 de abril de 2007 1283 visitas - 2 comentario(s)
La lluvia impidió la propaganda de los militares y los católicos que les dan cobertura. #TITRE

CONSECUENCIAS DE LAS PRECIPITACIONES


La lluvia obliga a suspender la exhibición de paracaidismo y la marcha ciclista de APAEX

V. M. R.

La lluvia caída durante la mañana de ayer obligó a los organizadores de una exhibición de paracaidismo en la Ciudad Deportiva de Elche y a los responsables de preparar una marcha ciclista familiar a suspender sus actos por la acumulación de agua caída y el riesgo que podría suponer, según señalaron desde la Policía Local.

Por un lado, la Asociación Protección y Ayuda a Ex-Alcohólicos (APAEX), que tenía previsto iniciar su marcha ciclista sobre las 11 horas, se vio obligada a suspenderla. Al respecto, el responsable de la asociación, Juan Maciá, explicó que la gente que acudió quiso salir en todo momento, pero manifestó que el riesgo de circular sobre el asfalto mojado hizo suprimir la marcha hasta el año que viene al descartar realizar esta jornada en los próximos días. No obstante, Juan Maciá quiso agradecer la asistencia de todas las personas que, antes de las 10.30 horas, ya se elevaba a más de sesenta personas.

Por otro lado, la exhibición de paracaidismo con la que se conmemoraba el 25 aniversario de la imagen de Nuestro Padre Jesús Rescatado también se tuvo que suprimir por el mismo motivo. Debido a ello, los integrantes del Ejército del Aire tuvieron que marcharse por la mañana al ser imposible protagonizar la exhibición.

Diario Información

  • Muchos de los primeros cristianos fueron ex-legionarios y mercenarios esclavizados por la lógica del imperio.

    Cuando le vieron en la cruz, y su valor y entrega a la verdad de su mensaje, una lluvia de lágrimas conmovio sus corazones enquistados de violencia y dureza.

    Ver a aquel Hombre rogar por sus ejecutores debió ser una auténtica conmoción, ahí muchos entendieron la conversión del corazón como experiencia mística y vital, más allá del miedo a la vida y a la muerte que atenazaba sus paranoias adquiridas.

    Lo lamento por las personas bienintencionadas que intentaron servir
    a sus ideales-ídolos. No somos quién para juzgar el valor de sus creencias.
    Sólo el Hijo del hombre les puede mostrar su camino, y nos recuerda desde su cruz que está ahí por nosotros, redimiendo nuestras culpas y pecados, nuestros miedos y cobardías.

    Desde ahí partimos por las encrucijadas
    de la vida con fe renovada, acompañando al resucitado que triunfa sobre la muerte.

    El cielo llora cuando ve a sus Hijos crucificados por nuestros miedos e inseguridades.
    Pero el Hijo que salió a nuestro rescate renunció al hierro y dió la vida para enseñarnos esa lección...que la vida sin hierro mortal nunca acaba en muerte del hombre ...Esa es su viva verdad.

    A los que empuñan el hierro para rescatarle les recuerda constantemente que su valentía comienza cuando se someten al Amor del Maestro resucitado.
    Y así nunca morirán en vida. Así nacerán de nuevo a la verdad que los hace libres.

    • Por cierto, el otro día conocí a un seguidor de Jesús, que vive en Belén, que tallaba unas cruces singulares. Estaban echas de madera de olivo, y algo
      en su testimonio vivo cautivó mi atención y liberó mis sueños.

      Esas cruces mostraban una silueta de Jesús tallada en la madera de la cruz, pero El no estaba en ella, sino ella en El...Verlo para creerlo. Creerlo para verlo. Su cuerpo vivo está entre nosotros, éso clama ese madero de olivo tallado entre su pueblo.

      Este jóven de Belén es un testimonio vivo de la realidad de comunidades bienaventuradas que viven en la frontera entre el odio étnico y la sinrazón del conflicto armado en Palestina-Israel.

      Su humilde y sencillo testimonio nos habla de el auténtico pueblo de Dios, aquel que sigue vivo en las lindes y fronteras de las guerras tribales, manso y paciente, neutro en el conflicto pero firme en el amor.

      Estas comunidades de cristianos de diverso origen étnico, son desplazadas e ignoradas, nunca salen en los boletines ni son portada de ningun rotativo.

      Trabajan con sencillez y alegría, tallan la madera y amasan el pan de la comunión pacífica entre los hombres.
      Son privados de toda atención mediática, de toda ayuda sectaria, sometidos a la escasez y la privación, pero su fe multiplica panes y peces.

      No sirven a ninguna sectarización, no se dejan seducir por ningun cuadrante ni cabeza cuadrada, sino que son la cruz en sí misma, la vida en el cruce de caminos, el mismo límite viviente entre el conflicto de fuerzas mortíferas.
      Tierra de nadie, tierra de todos los hombres de paz.

      Celebremos con ellos al Cordero de la Paz. Peregrinos del mundo, uníos, Jerusalen espera. Su tierra sea la paz de los pueblos, el lugar donde renace la esperanza. Planeta Tierra Santa, Unidad de los hombres de buena voluntad, cruce de caminos, nunca más encrucijados.