Los biocarburantes, también malos para el medio ambiente - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Los biocarburantes, también malos para el medio ambiente

Martes.15 de enero de 2008 727 visitas - 1 comentario(s)
La Unión Europea admite que causan problemas mayores que los estimados. #TITRE

Aunque los Veintisiete se comprometieron en marzo de 2007 a aumentar hasta el 10% el uso de biocarburantes en el transporte para 2020, desde entonces se han multiplicado las voces que critican que esta política está contribuyendo al aumento de los precios de los alimentos y a la destrucción de ecosistemas valiosos.

"La norma que vamos a adoptar incluirá criterios medioambientales muy estrictos que deben cumplirse para que los biocarburantes puedan usarse en el mercado europeo", señaló este lunes el portavoz de Energía del Ejecutivo comunitario, Ferran Tarradellas. Entre los criterios citó que no se podrá dañar los bosques para la producción de este tipo de combustibles. El resto de requisitos se conocerán el próximo 23 de enero, cuando la Comisión presentará sus propuestas legislativas sobre energías renovables.

"Hemos visto que los problemas medioambientales causados por los biocarburantes y también los problemas sociales son más grandes de lo que pensábamos, así que tenemos que avanzar con mucho cuidado", dijo este lunes el comisario de Medio Ambiente, Stavros Dimas, en una entrevista con la BBC.

Aseguró que la UE introducirá un sistema de certificados para este tipo de combustibles y prometió medidas drásticas para el biodiesel de aceite de palma, que está provocando problemas medioambientales en Indonesia.

A su juicio, es vital que la normativa comunitaria evite la pérdida de biodiversidad, que describió como el otro gran problema al que se enfrenta el planeta, al lado del cambio climático.

(Noticia aparecida en "20 Minutos")

  • Para mover un coche medio todo el año, solo hacen falta 10 m2 de paneles solares fotovoltaicos de los actuales.

    Y no son la última palabra, ni mucho menos.

    internete
    1234567

    PD: Claro, que para eso, lo primero es convertir todos los coches de combustión en coches eléctricos, cosa que es mas fácil de lo que pueda parecer, aunque no interese a los fabricantes de coches porque los eléctricos son mas simples, fallan menos, y venden menos recambios, ni a las petroleras, evidentemente.

    Por otro lado, el transporte colectivo de ruta periódica (eléctrico por supuesto) y la bicicleta (eléctrica por supuesto) pueden resolver un altísimo porcentaje del uso que le damos actualmente al transporte de personas y mercancías. Tener coche no significa tener que usarlo siempre por obligación, y no coger jamás el tranvía.

    Mi padre (que en PAZ descanse) siempre me decía: "Usa para cada operación la herramienta adecuada".

    No es necesario decir lo dificil que es clavar clavos con un destornillador, o apretar tornillos con un martillo...

    ¡Aunque los vendedores de destornilladores y martillos nos digan que es facil!

    Los biocombustibles solo son utiles para producir calor bajo demanda (nunca movimiento) y siempre como subproducto industrial o de consumo (serrin, cascaras, basura, etc), nunca plantar nada para quemar, si no tiene otro fin previo no energético.

    Quien no lo vea claro, es que no entiende nada. De la misma forma que el que no vea claro que el principal problema es el derroche y la superpoblación, tampoco entiende nada.

    Hace tiempo que llegó el momento de dejar de traer niños al mundo, para poder mantener a los que ya están aquí.

    http://www.sinpetroleo.org

    Ni los políticos ni el mercado "libre" nos van ayudar en este camino dificil de cambiar de hábitos. Mas bien al contrario: Nos lo van a tratar de impedir (con toda su "buena intención").

    Tenemos que hacerlo nosotros mismos. Sin prisa, sin pausa y sin pedir permiso a ninguna autoridad.

    Eso si: Poderse se puede, porque no hay otra salida. La "alternativa" no es la energía renovable. Esto solo es la única salida. La "alternativa" es la extinción de la especie humana en el planeta Tierra (que debería llamarse planeta Agua).

    Un planeta sin el que no podemos vivir, pero que puede vivir perfectamente sin nosotros.

    PD2: Estudia los ciclos y ritmos. Los valores medios en el tiempo. Ellos son la clave de un futuro estable. Un futuro en paz con nosotros y todos los demas seres vivos y la naturaleza toda.

    "Uno tiene que hacer, lo que tiene que hacer" (Baghavad Gita)