Las mujeres propugnan un concepto de seguridad menos militar y más humano en la primera cumbre de féminas - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Las mujeres propugnan un concepto de seguridad menos militar y más humano en la primera cumbre de féminas

Viernes.23 de noviembre de 2007 1022 visitas Sin comentarios
Infomoc #TITRE

EFE.

Más de 70 destacadas mujeres líderes del panorama internacional abogaron en Nueva York por restar peso al aspecto militar del concepto de seguridad mundial para que sea menos una "cuestión de Estado" y más de carácter "humano".

"Las mujeres vemos muy a menudo la necesidad de establecer una interrelación entre áreas como pobreza, inseguridad económica, terrorismo y cambio climático (como partes de la idea de seguridad).

Nuestra ambición es mostrar esa interrelación y buscar medidas para combatirlas", explicó hoy la vicepresidenta de la Comisión Europea, Margot Wallstrom.

Para ello, mujeres de más de 30 países participan hasta mañana, sábado, en Nueva York en la primera "Cumbre Internacional de Mujeres Líderes para la Seguridad Mundial", organizada por la Fundación Annenberg, el
Proyecto Casa Blanca, el Consejo de Mujeres Líderes del Mundo y el Foro Intercultural de Mujeres Líderes.

Prevenir los conflictos

Ejercen de anfitrionas Mary Robinson, ex alta comisaria de la ONU para
los Derechos Humanos y primera presidenta de Irlanda, y Kim Campbell, ex
primera ministra de Canadá.

"Si sólo se estudian las cosas que se pueden solucionar con bombas nos
perdemos la oportunidad de prevenir los conflictos o las tensiones",
defendió Campbell.

"Queremos potenciar un nuevo tipo de liderazgo entre las mujeres a alto
nivel en materia de seguridad, el mayor desafío para la gente de la
calle, y vincular la cuestión de seguridad de Estado con la seguridad
humana", explicó hoy Robinson, quien se lamentó de que "en política se
compartimenten tanto las estrategias".

En su opinión, las mujeres líderes "tenemos que hacer un mayor uso de
nuestra voz para establecer vínculos con las mujeres sobre el terreno,
que no están siendo escuchadas".

Betty Bigombe, antigua negociadora de paz en el conflicto del norte de
Uganda, defendió que las mujeres de la región sudanesa de Darfur
deberían "sentarse en la mesa de negociación", porque ahora "quienes
combaten son los que negocian, pero si entran ellas también se sientan a
negociar los niños, los menos privilegiados".

Soluciones ingeniosas

Wallstrom explicó que los trabajos de la cumbre versan sobre "los
cambios estructurales necesarios para dar voz a las mujeres en los
procesos de toma de decisiones en materia de seguridad y avanzar en lo
que podríamos llamar seguridad inteligente".

La política sueca expresó su deseo de que todas las participantes
contraigan el "compromiso personal de hacer todo lo que puedan para
afrontar estos problemas", que afectan a "todas las áreas importantes:
cambio climático, seguridad personal, terrorismo y pobreza".

Con este encuentro, las "mujeres líderes" tratan de buscar "soluciones
ingeniosas y alternativas al reto que supone la seguridad en su concepto
más amplio" para luego intentar aplicarlas o buscar su difusión, explicó
Sarah Sewall, experta en políticas de derechos humanos de la Universidad
de Columbia (EEUU).

Preguntada sobre la diferencia que marca el que un país sea liderado por
una mujer, Robinson comentó entre risas que "es la experiencia más
enriquecedora a la que se puede someter" una nación, por eso "animaría a
cualquiera de ellas a que dé la oportunidad de que tanto hombres como
mujeres la lideren".