Las escuchas telefónicas confirman los malos tratos de los policías de Torrevieja y sus intentos de rehacer el atestado para encubrir la paliza - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Las escuchas telefónicas confirman los malos tratos de los policías de Torrevieja y sus intentos de rehacer el atestado para encubrir la paliza

Miércoles.27 de septiembre de 2006 1903 visitas Sin comentarios
La Guardia Civil dice a la juez que el alcalde pudo conocer la denuncia de las torturas #TITRE

Información completa sobre las torturas, personas imputadas y declaraciones diversas

Tortuga opina

Las escuchas a los policías las autorizó un juez en el marco de una investigación sobre tráfico de drogas.

Escuchas telefónicas confirman los malos tratos a detenidos por la Policía de Torrevieja

Las escuchas telefónicas de la investigación de supuestos maltratos a detenidos en Torrevieja recogen varias conversaciones de un inspector de la Policía Local, M.A.L.V., en las que éste reconoce que un arrestado "está reventado" y alerta de que en el atestado "no aparece nada de resistencia".

EFE

El resumen del contenido de los "pinchazos" telefónicos practicados por la Guardia Civil se incluye en varios folios del tomo III de las diligencias previas 683/06, abiertas por la titular del Juzgado de Instrucción 2 de Torrevieja y a una parte de las cuales ha tenido acceso Efe.

La transcripción íntegra de estas conversaciones está en poder de la juez de Instrucción 1, Iris Valero, quien ha decretado el secreto del sumario después de que la titular del juzgado 2 se inhibiera en su favor por lo que respecta a la investigación de supuestos delitos de torturas y contra la integridad moral, encubrimiento, omisión del deber de perseguir determinados delitos y falsificación.

Los hechos se remontan al pasado 23 de junio de 2006, cuando un ciudadano guatemalteco y su compañera sentimental fueron sorprendidos cuando robaban presuntamente en casa de un oficial de la Policía Local, C.M.I.F., imputado también en la causa.

En conversaciones grabadas en la casete número 6 de las diligencias, el inspector imputado, M.A.L.V., que tenía intervenido su teléfono móvil por orden judicial en una investigación inicial por un asunto de drogas, habla con el concejal de Sanidad, Hipólito Caro (PP), también imputado, para preguntarle quién está "de guardia en el centro de salud La Loma" de la localidad.

Poco después, conversa con otro hombre, "un tal Pedro" -de cuya identidad dudan los investigadores entre el concejal de Seguridad, Pedro Valero, y el alcalde, Pedro Angel Hernández Mateo-, al que "le comunica el intento de robo en el domicilio de C.M.I.F. por una pareja de guatemaltecos".

M.A.L.V., según la Guardia Civil, "comenta que el servicio se ha realizado ’bien’, pero que el hombre no se puede poner derecho, que lleva dos costillas rotas y que no sabe si llevará alguna cosa más".

El otro interlocutor le pregunta si le han "saludado", en alusión a si le han pegado, mientras que el inspector imputado contesta afirmativamente y admite que el detenido tiene "lesiones graves" pues lo han tenido "en el calabozo diez horas".

Además, el policía advierte de que en el atestado "no aparece nada de resistencia ni de nada y que si lleva a esa persona con esas lesiones, van a tener problemas, seguro", relatan los investigadores en el resumen de las conversaciones remitido al juzgado.

Prosiguen que M.A.L.V. explica que ha llamado a Caro "para que el médico que reconozca al detenido le llame lo antes posible antes de hacer nada, por si hay que rehacer el atestado deprisa y corriendo para que por lo menos aparezca algo sobre que el detenido ha ofrecido resistencia en descarga de la actuación de los agentes".

En otra conversación, en este caso con C.M.I.F., apunta que el detenido "está reventado" y que el médico del centro de salud "lo ha enviado para la (hospital comarcal) Vega Baja urgente, que esto a su vez se lo comunica a Hipólito y que están esperando a que traigan el parte de lesiones para rehacer las diligencias antes de entregarlas en la Guardia Civil".

M.A.L.V. vuelve a reconocer que el ciudadano guatemalteco está "reventado por dentro" en una llamada a una mujer recogida en la misma cinta de audio.


La Guardia Civil dice a la juez que el alcalde pudo conocer la denuncia de las torturas

Las diligencias incluyen un documento donde se asegura que un inspector de la Policía Local habría informado al primer edil de «todos los detalles de los hechos»

REDACCIÓN

El alcalde de Torrevieja, Pedro Angel Hernández Mateo (PP), pudo haber sido informado por un inspector de la Policía Local de los maltratos infligidos supuestamente a un ciudadano guatemalteco detenido el pasado 23 de junio, según consta en las diligencias previas por estos hechos, a las que tuvo acceso Efe.

En el folio 23 del tercer tomo de las diligencias, que ha instruido la magistrada Juana López, se incluye un escrito elaborado por la Guardia Civil en el que se afirma que este inspector, M.A.L.V., imputado en la causa, mantuvo una conversación con Hernández Mateo en la que le narró «todos los detalles de los hechos».

Sin embargo, fuentes de la Alcaldía consultadas por Efe negaron estos extremos y aseguraron que Hernández Mateo «no tenía conocimiento de eso» y no mantuvo conversación alguna con el inspector, ya que «ni siquiera tiene teléfono móvil».

Las mismas fuentes recordaron que el alcalde no ha sido llamado a declarar por la magistrada e indicaron que las afirmaciones de la Guardia Civil son sólo una «suposición».

En la «diligencia de exposición de hechos» del instituto armado se refleja, no obstante, que «otra de las personas que tiene pleno conocimiento de los hechos pudiera ser el alcalde de Torrevieja, Pedro Angel Hernández Mateo».

El alcalde «mantiene una conversación con M.A.L.V. en la que este último le narra todos los detalles de los hechos, así como las lesiones que padece el detenido como consecuencia de los golpes propinados», se añade en el texto. La Guardia Civil expone a continuación que, de esa conversación «entre M.A.L.V. y un tal Pedro, se realiza práctica de gestiones, dando éstas como resultado que, efectivamente, el tal Pedro es el alcalde de la localidad de Torrevieja».

La transcripción de esa conversación no se incluye en la documentación a la que ha tenido acceso Efe, en la que únicamente se recogen las conversaciones telefónicas mantenidas por el mencionado inspector de la Policía Local con distintas personas, entre ellas varios imputados, en relación con la presunta comisión de un delito contra las Administraciones Públicas por unas oposiciones. No obstante, sí figura el resumen del contenido de escuchas telefónicas sobre los supuestos maltratos infligidos por miembros de la Policía Municipal contra un ciudadano guatemalteco que había sido sorprendido el pasado 23 de junio supuestamente robando en compañía de su compañera sentimental en el domicilio de uno de los policías imputados.

De acuerdo con la Guardia Civil, de estos hechos «tenían pleno conocimiento» el jefe de la Policía Local, Alejandro Morer, quien, no obstante, «se encontraba de vacaciones el pasado 23 de junio»; el propio M.A.L.V., segundo jefe del Cuerpo, y otro oficial, J.M.B., hermano de Morer. También mencionan los investigadores al concejal de Sanidad, Hipólito Caro, de quien dicen que mantiene diversas conversaciones telefónicas con M.A.L.V. en referencia a los hechos acaecidos y se pone en contacto con los médicos que se encontraban de guardia el 23 de junio en el centro de salud de La Loma, JV.F. y L.A.A.M. De la misma manera, citan como «otra de las personas que tienen conocimiento de los hechos» al concejal de Seguridad, Pedro Valero, imputado también por la juez.

En este caso la magistrada, que levantó el secreto de sumario recientemente, ha tomado declaración a dieciocho personas en calidad de imputadas por delitos de tortura y contra la integridad moral, encubrimiento, falsificación de documentos, omisión del deber de perseguir determinados delitos y contra las administraciones públicas.


Veinte policías se querellarán contra el agente que ha instruído el caso

E.DE GEA

Al menos 20 agentes de la Policía Local de Torrevieja que han sido imputados o llamados a declarar como testigos en el caso que se instruye por torturas y malos tratos a un hombre de nacionalidad guatemalteca, presentarán mañana una querella criminal contra el agente de la Guardia Civil que ha dirigido la investigación ordenada por las titulares de los jugados de Instrucción de Torrevieja número 1, Iris Valero, y número 2, Juana López, según dio a conocer ayer el Sindicato Profesional de Policías Locales de la Comunidad (SPPL)

La querella responde a la denuncia de supuestos delitos de detención ilegal, amenazas, coacciones y vejaciones a las que habrían sido sometidos los agentes, según el sindicato policial.

Por otra parte el SPPL anunció la presentación de una «queja» ante el Síndico de Agravios de la Comunidad Valenciana por la actuación «sorprendente» de las dos juezas de Torrevieja en la instrucción.

Así mismo, el sindicato policial pedirá al Consejo General del Poder Judicial que además de abrir un expediente informativo contra las dos jueces citadas, las traslade del Palacio de Justicia de Torrevieja a otro destino, al considerar que pudieran haber mantenido en todo el proceso una «actuación imparcial» hacia agentes de la Policía Local y que podría verse reproducida «en un futuro en cualquier tema relacionado la Policía Local»

Diario Información de Alacant