Las declaraciones de los incomunicados Portu y Sarasola coinciden entre sí y con las del testigo presencial y mandan al garete la versión de Zapatero y Rubalcaba - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Las declaraciones de los incomunicados Portu y Sarasola coinciden entre sí y con las del testigo presencial y mandan al garete la versión de Zapatero y Rubalcaba

Domingo.13 de enero de 2008 1386 visitas - 2 comentario(s)
El propio Grande-Marlaska da fe de las importantes coincidencias entre las declaraciones de los dos detenidos (incomunicados también entre sí) #TITRE

Las declaraciones de Portu al Juzgado de Donostia coinciden con las del testigo y echan por tierra la "versión oficial"
La declaración de Igor Portu al Juzgado de Donostia que investiga lo ocurrido en la detención del joven lesakarra, realizada mientras estaba incomunicado, coincide a la perfección con el testimonio del testigo que presenció los hechos. Ambos aseguran que en el momento del arresto no había ningún control de carretera, y Portu aclara que "no echaron a correr" y que fue torturado minutos más tarde en un lugar boscoso cercano a Arrasate.

Declaraciones íntegras de Igor Portu al Juzgado de Donostia

DONOSTIA-. Torturaren Aurkako Taldea ha hecho públicas las declaraciones realizadas por Igor Portu el pasado martes al juez del Juzgado de Donostia encargado de investigar las torturas padecidas mientras permanecía en manos de la Guardia Civil.

El testimonio de Portu, que declaró en estado de incomunicación, coincide a la perfección con los datos facilitados por un testigo del arresto dos días después en el Juzgado de Bergara.

Ambos señalan que la detención se produjo en torno a las 11.00 de la mañana y no a las 13.00, tal y como señaló el instituto armado en su versión oficial, y añaden que no había ningún control de carretera y que no opusieron resistencia.

Asimismo, ambas declaraciones se igualan a la hora de indicar que el arresto tuvo lugar "junto a una escuela y unas viviendas, a la salida de Udala", en Arrasate.
El lesakarra relata que en el momento en que fue interceptado no hubo ningún forcejeo. Declara que le pidieron el DNI y, tras mirarle lo que tenía, le registraron. "Le pidieron que se fuera al otro lado de la carretera. Se metió en un patrol con cuatro guardias civiles, dos delante y dos detrás, y él en medio. Al poco tiempo, en menos de 50 minutos, empezarono a darle puñetazos y tortazos, en especial el que iba de copiloto", dice el testimonio recogido por el Juzgado de Donostia.


Torturas incesantes

La declaración señala que empezaron a agredirle enseguida mientras el coche estaba en marcha. "Empezaron los gritos", y afirma que "fueron por un camino" por el que le dijeron los agentes que iban a llevarlo a un río. Allí, "al fondo había un río, lugar donde coincidió con el otro arrestado, Mattin Sarasola".

"Siguieron pegándole y amenazándole con matarle. Le pegan con la mano abierta y puñetazos", recoge el testimonio.
Igor Portu dio cuenta al juez de Donostia el pasado martes de escalofriantes métodos de tortura que sufrió horas después de su detención: "Le sacan del patrol, y entre tres le llevan a una especie de bosque pendiente abajo hasta un río. Que al compañero le habían llevado abajo y le hiciero algo porque oyó un disparo y pensó que era una simulación de ejecución. Luego le llevaron a él preguntándole incesantemente. Al lado del río le pegan en el vientre, costillas, cabeza. Fueron golpes duros. Estaba esposado desde el primer momento con las manos a la espalda. Le dijeron que le iban a meter al río. Le ordenan ponerse de rodillas. Le siguieron pegando y le metieron la cabeza en el río hasta que casi no podía más", precisa la declaración.

Asimismo, apunta que le introdujeron la cabeza en el agua "varias veces hasta que vieron que no tenía respiración casi".

Además de las vejaciones físicas, Igor Portu fue objeto de humillaciones e insultos, y recibió "golpes muy fuertes en las costillas y en el pecho", por lo que quedaría totalmente desmentida la versión ofrecida por el ministro de Interior español, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien aseguró que esas lesiones fueron fruto de un forcejeo en la detención.

De Arrasate a Intxaurrondo

Tras la paliza recibida en esa zona boscosa cercana a Arrasate, Igor Portu fue trasladado al cuartel de Intxaurrondo, en Donostia, donde el instituto armado dio continuidad a los golpes y los gritos. Asegura que antes de llevarle a Lesaka entraron en los calabozos "muy fuerte, incesantemente, con preguntas..."

Antes y después de ir a Lesaka para proceder al registro de los domicilios, "le amenazan que se atuviera a las consecuencias si contaba algo de todo esto".

Rubalcaba no comparecerá en el Congreso

La Diputación permanente del Congreso español ha rechazado la petición del PNV, IU, ERC y Grupo Mixto para que el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, comparezca en la Cámara para que aclare las circunstancias de la detención de Igor Portu y Mattin Sarasola.
El requerimiento ha sido desestimado por el PSOE y el PP. CiU se ha abstenido.



Marlaska ve coincidencias en el relato de malos tratos de los dos terroristas

El magistrado también señala dos discrepancias tras interrogar a Sarasola

J. YOLDI / A. GUENAGA - Madrid / Bilbao

El País

El juez Fernando Grande-Marlaska apreció ayer la existencia de coincidencias en el relato de supuestos malos tratos que los presuntos etarras Igor Portu y Mattin Sarasola, ambos incomunicados, han realizado, uno en San Sebastián y otro en Madrid. El magistrado destaca también varias discrepancias, pero precisa que lo ocurrido son "circunstancias que no pueden obviarse, más bien todo lo contrario, dentro de la conformación de un Estado de derecho". Las consideraciones del juez Marlaska figuran en el auto de prisión de Sarasola por su participación en el atentado contra la T-4 de Barajas, el coche bomba que explosionaron en un pinar de Castellón y el atentado contra una discoteca en Navarra.

El juez destaca que los dos presuntos etarras estaban "en situación de incomunicación, es decir, sin contacto alguno con terceros". Y que es por eso por lo que adquieren más valor las coincidencias entre las declaraciones prestadas por Portu en San Sebastián y Sarasola en Madrid. Éste, sin embargo, no había denunciado malos tratos ante el forense que lo atendió el primer día.

Las tres coincidencias son que "no se opusieron a la detención"; que, "aun cuando en el lugar de la detención había varios Patrol de la Guardia Civil, no existía un control señalizado como tal" y, finalmente, que "antes de ser llevado a calabozos [Sarasola] fue trasladado a una pista forestal donde le golpearon". El juez recuerda que Portu también habló de un paraje de esas características, y en el momento inmediatamente posterior a la detención.

El auto precisa: "Es igualmente cierto que existen discrepancias con Igor, ya que éste afirma que escuchó un disparo, y entendió que era una simulación de ejecución en la persona de Mattin, mientras que este último refiere cómo le colocaron una pistola en la sien, pero no le dispararon". Entre las discrepancias, añade: "Es cierto igualmente que Mattin ha referido que desde la detención no ha vuelto a ver a Igor, pero que escuchó gritos de dolor en las dependencias de la Guardia Civil de Madrid, estimando que creía podían proceder de Igor, pero que no podría asegurarlo".

El juez no entra a valorar si los hechos son constitutivos de malos tratos, porque eso compete al juzgado de San Sebastián, y precisa que las declaraciones policiales de Mattin no son imprescindibles para determinar su participación en los delitos que se le imputan. "Su consideración judicial actual", dice, "estriba en elementos tan esenciales como las armas, municiones aprehendidos en su poder, con origen en un robo materializado por ETA, así como explosivos localizados en los zulos. Zulos localizados, no por su declaración, sino por la ingente y encomiable labor de la Guardia Civil, que ha sabido interpretar la documentación aprehendida, ayudando no sólo a la comprobación de los delitos imputados sino igualmente a evitar su utilización criminal por otros miembros de la organización terrorista".

Igor Portu, que ingresó ayer en la prisión de Martutene (Guipúzcoa), relató en su declaración ante el juez que investiga el origen de sus lesiones (una costilla rota, neumotórax y "múltiples" hematomas) que los guardias que lo detuvieron en Mondragón le dieron "puñetazos y tortazos" y le sumergieron la cabeza "en un río". El etarra asegura que los malos tratos empezaron 50 minutos después del arresto, que fue pacífico, dice. Esta versión fue avalada por el único testigo de los hechos, que ha resultado ser un familiar de Jesús María Zabarte, el carnicero de Mondragón, un dirigente etarra detenido en 1984.

La versión oficial indicaba que las lesiones se produjeron al emplear los agentes la fuerza en la detención, ya que los etarras intentaron huir al pedirles que les mostraran las mochilas. Tras el arresto, Portu sostiene que lo llevaron junto a un río, a unos dos kilómetros de Mondragón, donde le "pegan en el vientre, costillas y cabeza" y le metieron la cabeza en "un río". Antes de conocerse el auto y la declaración de Portu, el PP y el PSOE bloquearon en el Congreso una petición de los grupos minoritarios para que el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, compareciera para dar explicaciones sobre las circunstancias de la detención de los etarras.


Más info

Editorial de Tortuga

  • ¿Que coño consigue la guardia civil repartiendo leña? Nada.

    No se me malinterprete: Creo sinceramente que a veces las policias torturan a los prisioneros, y seguramente (casi con toda probabilidad) esta es una de esas veces.

    Pero pensaba que los policias eran mas listos, ese es el sentido de mi primera frase. Y ese sentido puede usarse (dandole la vuelta) para defenderse de acusaciones de tortura: "No somos tontos, luego no torturamos..."

    Así ya se obtiene algo: impunidad, a parte de dar rienda suelta a las frustraciones propias de una profesión en la que mucha gente te mira mal, los superiores a veces te ordenan cosas que van contra el sentido común y estas obligado a acatarlas (y lo peor, ejecutarlas), a menudo (casi siempre) se defiende la propiedad privada por encima del bien publico, la posición de poder facilita la corrupción, etc.

    A lo que voy: Espero que les metan un buen paquete a todos los violentos, sean quienes sean y busquen lo que busquen.

    El problema es que probablemente el final no sea así. Para eso esta la justicia humana: Para "equivocarse".

    internete
    1234567

    PD: Siempre habrá quien pretenda hacer cambiar de opinion a otros a base de hostias.

    Pero esto es tan absurdo como pretender conseguir que el Madrid gane la liga subiendo el precio del abono.

    (...del abono orgánico hablo, por supuesto...)