Las cuentas, pacifistas (entrevista al Grupo Tortuga para hablar sobre el Gasto Militar) - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Las cuentas, pacifistas (entrevista al Grupo Tortuga para hablar sobre el Gasto Militar)

Martes.6 de noviembre de 2007 1503 visitas - 2 comentario(s)
Diario La Verdad #TITRE

El Grupo Antimilitarista Tortuga inicia su campaña de Objeción Fiscal al Gasto Militar presupuestado por el Ministerio de Defensa

S. MARTÍNEZ

GRUPO TORTUGA


Qué:
es un colectivo antimilitar que opera en la provincia de Alicante desde hace casi 10 años.

Cómo: realiza, a lo largo del año, diferentes talleres y charlas, así como varios actos de desobediencia civil con el objetivo de concienciar a la población y alcanzar el desarme de los ejércitos.

Web: www.grupotortuga.com


Los Presupuestos Generales del Estado para el año 2008 superaron, el miércoles de la semana pasada, su primer debate, allanando el camino para su aprobación definitiva, allá por el mes de diciembre.

Estas partidas nacionales, que deben ser aprobadas por mayoría en las Cortes Generales, establecen el límite máximo de gastos y la estimación de ingresos durante el ejercicio próximo, además de los límites máximos de prestación de garantías y de endeudamiento.

Polémicas políticas aparte, generadas año tras año, lo cierto es que la confección de los Presupuestos Generales del Estado nunca está exenta de críticas, siendo la inversión en Defensa uno de los puntos más impugnados por los grupos de vertiente pacifista.

En la provincia de Alicante, uno de los entes con más solera en este ámbito es el Grupo Antimilitarista Tortuga, organismo que ya ha comenzado su campaña de Objeción Fiscal al Gasto Militar de los Presupuestos Generales del 2008.

Según uno de los miembros del grupo Tortuga, Cuti, «además de lo presupuestado para el Ministerio de Defensa, parte de los gastos destinados a otros ministerios irán a parar a la fabricación de armas o a la financiación de las guerras, algo con lo que nos sentimos totalmente en contra».

La iniciativa de Tortuga se desarrolla en varias vertientes, desde la puramente informativa hasta la más activa, enmarcada en las acciones de desobediencia civil.

Así, en primavera, coincidiendo con la época de las declaraciones a Hacienda, el Grupo Antimilitarista Tortuga desarrolla la segunda parte de la campaña de Objeción Fiscal al Gasto Militar, que consiste en dejar de pagar en el IRPF (o se reclama si la declaración sale a devolver) el porcentaje de los impuestos correspondientes con el gasto militar de cada año. Ese dinero se ingresa en la cuenta bancaria de un destino alternativo solidario de trasfondo humanitario y/o medioambiental y, para que la cosa no quede como un acto individual o como un intento de defraudar impuestos, se adjunta a la declaración el recibo del ingreso al destino alternativo y también una carta al delegado de Hacienda.

El envío de una misiva a dicho cargo tiene como objetivo principal hacer pública esa objeción, así como anunciar que no se trata de un intento de fraude fiscal. En esa carta, además, se explican los motivos por los que se acogen a la Objeción Fiscal al Gasto Militar y se invita al mismo dirigente a participar de ella ya que, en opinión de el Grupo Antimilitarista Tortuga, «desobedecer las normas injustas es políticamente necesario, democráticamente saludable y éticamente exigible».

La campaña de Objeción Fiscal al Gasto Militar supone sólo una parcela de las actividades que este grupo lleva a cabo desde que hace casi diez años.

Así, entre otros cometidos, el Grupo Antimilitarista Tortuga realiza talleres y charlas, marchas por la desmilitarización de, entre otros espacios, la Sierra de Aitana, colaboraciones internacionales con otros entes pacifistas y diferentes actos de desobediencia siempre desde la noviolencia, todos con el objetivo de «concienciar, mejorar los derechos de los ciudadanos y cambiar progresivamente la sociedad para llegar a una nueva en la que el ejército deje de formar parte de ella».

Una tarea, en definitiva, no exenta de complicaciones pero, como aseguran, «no se trata de eliminar inmediatamente, sino de una modificación progresiva. Pasito a pasito, como las tortugas».