Las afganas, en situación crítica - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Las afganas, en situación crítica

Jueves.10 de enero de 2008 656 visitas Sin comentarios
Malalai Joya denunció la complicidad de España con la violación de derechos humanos en su país, ya que con la presencia de tropas “están apoyando la agenda estadounidense en la zona” #TITRE

Diagonal

JOANA GRENZNER

Malalai Joya, la diputada afgana más joven, expulsada del Parlamento el pasado mayo por denunciar su complicidad con los ‘señores de la guerra’, urge a la creación de un frente internacional antifundamentalista y prosecular “para acabar con el integrismo en Afganistán, que es el mayor obstáculo para reinstaurar los derechos de las mujeres y la democracia”. En su visita a Madrid en noviembre, Joya responsabilizó a la invasión estadounidense de la permanencia del fundamentalismo en su país. También denunció la complicidad del Gobierno español y del resto de aliados de EE UU con la violación de derechos humanos en su país, ya que con la presencia de tropas “están apoyando la agenda estadounidense en la zona”.

Joya criticó la hipocresía de la Administración Bush, al justificar la invasión de Afganistán en 2001 en nombre de la liberación de las afganas. Según Joya “en los primeros seis meses de 2007, 250 mujeres se suicidaron para escapar de los abusos continuos”. Según Unifem, el 65% de las 50.000 viudas de Kabul ven el suicidio como única salida a la miseria y la desolación. Joya explicó que “el 95% de las afganas padecen depresión; la esperanza de vida femenina alcanza sólo los 44 años y cada 28 minutos una de ellas muere durante el parto”. Según Oxfam, sólo una de cada cinco niñas cursa educación primaria, y en la educación secundaria la tasa es aún menor, ya que sólo asiste una de cada 20 chicas. En las áreas bajo control talibán hay 200.000 niñas y niños sin escolarizar. La diputada calificó las zonas de la Alianza del Norte de “reino del terror”, donde, los secuestros y violaciones están a la orden del día. Joya denunció que las afganas que se atreven a trabajar fuera de casa o rechazan a los ‘señores de la guerra’ viven bajo amenaza de muerte, como le sucede a ella misma y a las integrantes de organizaciones como la Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán (RAWA), que mantiene escuelas para niñas en la clandestinidad desde hace casi tres décadas y que ha sido perseguida durante la ocupación soviética y los períodos de control ‘jehadi’ y talibán, así como en la actualidad.