Las FARC obligan al éxodo másivo a más de 2.000 campesinos - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Las FARC obligan al éxodo másivo a más de 2.000 campesinos

Martes.29 de noviembre de 2005 1857 visitas - 3 comentario(s)
EL PAÍS, #TITRE

Al obligar al éxodo masivo, "las FARC quieren exigir la salida del Ejército", explica el alcalde, Mario Clavijo. Hace dos semanas, los soldados se instalaron de manera permanente en Encimadas, un caserío del área rural del municipio, usado como corredor de la guerrilla más antigua y numerosa del país.

"Confiamos en el Estado", aseguró a EL PAÍS uno de los campesinos desplazados. Esperan regresar sin el temor a las minas quiebrapatas, sembradas en el campo por la guerrilla, y sin el temor, sobre todo de los que viven en los parajes más alejados, de sentirse completamente desprotegidos por parte del Estado.

Las enfermedades -hay epidemia de gripe- y el abandono en que dejaron sus cultivos de café -el grano ya está listo para ser cosechado- son los asuntos que más les preocupan. La zona que quedó vacía produce el 11% de las 346.000 arrobas del café que da Samaná al año. Los habitantes del municipio montañoso y en gran parte selvático se encuentran entre dos fuegos: el Frente 47 de las FARC, que se refugia en las partes altas, y los grupos paramilitares que controlan el pie del monte y las partes bajas del valle del río Magdalena.

Desde hace unos 10 años y por presiones de ambas partes, llegó el cultivo de coca y los campesinos de algunos sectores empezaron a abandonar el tradicional cultivo de café. Hasta el momento, la fumigación y la erradicación manual han acabado con 2.400 hectáreas del arbusto ilegal.

El actual es el tercer desplazamiento en esta población en los últimos tres años.

  • > Las FARC obligan al éxodo másivo a más de 2.000 campesinos

    29 de noviembre de 2005 09:29, por Fernando Davó

    Creo que el artículo explica muy mal (a conciencia desde luego) lo que está sucediendo allí. No son en absoluto fiables este tipo de crónicas publicadas en El País, como ya ha quedado demostrado en suficientes ocasiones; distorsionan la información y mienten como bellacos para servir a intereses ocultos.
    Entre otras cosas se cita que: los campesinos "confiamos en el Estado". ¿desde cuandoconfían los campesinos en el Estado coombiano que lleva años masacrándolos? so es sencillamente mentira.
    Más cosas: que por las presiones de unso y otros han cambiado los cultivos de café por los de coca, y luego se los han fumigado. Por qué no se dice quien los ha fumigado. El ejército y las avionetas cedidas por los USA dentro del Plan Colombia. Y..por qué plantaron la coca por el café? Pues porque eñl café no les da para comer debido al complot comercial de las multinacionales (yanquis principalmente) de depreciar el precio internacional de estas materias primas para luego ellas venderlas al consumidor a 100 veces más de lo que pagan al cultivador.
    Bien, no sigo porque se haría muy largo. Me parece muy mal que se publiquen estas noticias tan sesgadas y embusteras, que de antemano se sabe lo que son, y que al publicarlas se les da legitimidad como si fueran ciertas y sin haber tratado siquiera de contrastarlas.

    • > Las FARC obligan al éxodo másivo a más de 2.000 campesinos

      29 de noviembre de 2005 20:50, por Pablo

      Coincido.

      El País, desde luego es una fuente pésima para informarse sobre el conflicto colombiano. Y es verdad que a la información le faltan esas y otras cuestiones que apunta Fernando.

      No obstante, tenemos informaciones veraces y contrastadas sobre operaciones de este tipo por parte de las FARC, obligando a desplazarse a poblaciones enteras y otras actuaciones militares poco o nada respetuosas con la integridad física y las pertenencias de las gentes a quienes dicen "representar".

      Así que,aunque esos extremos que denuncia Fernando sí estén desfigurando la información en beneficio de unos (el estado) y en perjuicio de otros (quienes le resisten), yo sí creo que la noticia principal de la que se informa (que una amplia población civil colombiana ha debido abandonar sus localidades a causa de una operación militar de la guerrilla) es un hecho que tiene toda la pinta de ser verdad, y a mí me parece execrable.

      • > Las FARC obligan al éxodo másivo a más de 2.000 campesinos

        1ro de diciembre de 2005 13:39, por Julio Díaz

        Hola Pablo,

        tan seguro estás de que la población campesina se ha visto obligada a desplazarse por una presión arbitraria de las FARC?. Yo pondría, como dice Fernando, toda la noticia en entredicho. Acaso es la primera vez que El País tergiversa la totalidad de la noticia? Creo, por ejemplo, que no sería la misma noticia si se dijera que por los choques armados entra las FARC y los paras (estado colombiano) campesinos se ven obligados a desplazarse de sus pueblos. No sé si es el caso, no dispongo de información, pero dudo que de forma arbiraria las FARC se dediquen a sembrar el terror entre la misma población campesina que es la que conforma el nucleo mayoritario de sus militantes; sin embargo, esta acción sí que es propia del terrorismo de estado (por cierto, el único posible - sobre eso también podríamos debatir - ). Sobre el supuesto portavoz de los campesinos, ¿también debemos pensar que se escogió al azar?.

        Por último, recuerdo cuando en el periodo de la Revolución sandinista ( ¡que viejo soy!) los corresponsales de prensa extranjera escribían sus crónicas sin salir de la cafetería del Hotel Intercontinental ¿pensáis que esto ha cambiado?. No, tened por seguro que siguen redactando sus noticias con los cables de las agencias de prensa oficiales.

        Sin más por ahora, un abrazo a todso y todas.

        Julio