"Lapidar a los agresores sexuales, la pena de muerte... ninguna de estas medidas han demostrado su eficacia preventiva" - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

"Lapidar a los agresores sexuales, la pena de muerte... ninguna de estas medidas han demostrado su eficacia preventiva"

Martes.1ro de abril de 2008 2667 visitas Sin comentarios
Entrevista a Javier Urra, ex defensor del menor, acerca del caso "Mari Luz" #TITRE


Entrevista de los lectores del diario El País

La reciente detención del principal sospechoso por la muerte de la niña Mari Luz Cortés ha reabierto el debate sobre qué tipo de sanciones hay que imponer a los pederastas. El presunto agresor había sido condenado dos veces por delitos sexuales infringidos a menores. El psicólogo Javier Urra, ex Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, charla con los lectores sobre este tipo de criminales y los posibles cambios legales para sancionar a estos delincuentes.

José

¿Es "real" la tranquilidad con la que está hablando el padre de Mari de Luz o puede ser una reacción de "incredulidad" en esta primera fase del duelo?

Tengo entendido que es pastor evangelista y la fé comprobada en otras ocasiones puede darle una tranquilidad que se mantenga en el tiempo. Me preocupa la seguridad del sujeto agresor en la prisión.

pilar

¿La pederastia y pedofilia son enfermedades, o simplemente preferencias o comportamientos opcionales en el ser humano?

Es un debate no resuelto.

Mer

Nos podría dar una pista sobre las características de las personas que abusan de los menores. ¿Existe algún rasgo particular que los distinga?

No exactamente. Permítame que le cite mis dos libros al respecto, por si quiere consultarlos: "Víctima de abusos sexuales", de editorial Pirámide, año 2006; y "Agresor sexual, riesgo de reincidencia", editorial Eos, año 2003.

Cesar

De todas maneras, no solo los pederastas asesinan niños. ¿Existen eventualmente otros potenciales infanticidas de los que la sociedad deba protegerse, para no acordarnos de Santa Barbara solo cuando truena? Gracias.

No creo en los "sacamantecas" ni en el hombre del saco, ni en los que transplantan órganos de niños. El peligro está en los agresores sexuales. Bien es cierto que hay otros maltratadores, véase el Síndrome de Munchaussen por poderes o padres drogodependientes.

Nev

¿Cuánto tiempo, aproximadamente, lleva el superar en un adolescente un caso de abuso?

Depende del tiempo en que fue victimizado, si hubo agresión, si lo ejerció un familiar próximo. Del apoyo familiar con el que cuente, de la terapia que reciba y del carácter con el que contaba la víctima antes de sufrir el daño.

Confusa

No me cabe en la cabeza que esta clase de agresores no estén muy dañados desde su infancia ni que sean dueños de sus impulsos. En realidad, ¿se está en condiciones de explicar, por ejemplo, la psicopatía? Ignoro hasta qué punto alguien tiene libertad para ser así y sospecho mucho de su grado infinito de infelicidad. Creo que no he preguntado nada, pero respóndame, por favor.

Sin embargo, no cometen sus actos en la vía pública y a plena luz. Son conscientes del riesgo. Deshumanizan a la víctima, pero buscan no correr peligros personales.

Ana Acedo

¿Usted cree que se cambiará pronto la ley con respecto a los pederastas y su tratamiento dentro de la carcel y los que están fuera?

Confío que sí. En ese empeño estaré. También deseo que se eleve la edad en que un niño da consentimiento para tener relaciones sexuales con adultos. Cuando me nombraron Defensor del Menor estaba en los 12 años, ahora en los 13. Sigue siendo una edad muy baja.

Ana

¿Dónde empieza la labor preventiva de los casos de pederastia? ¿Es posible llevarla a cabo? ¿Es un problema más frecuente en las sociedades ricas?

La prevención nace de la higiene mental de cada persona. De la asunción de la norma, del respeto, de la moral personal y social. Realmente, el abuso sexual a niños se da por todo el mundo. Hay países que llegan a lapidar a los agresores, en algunos Estados de EEUU existe la pena de muerte, ninguna de estas medidas han demostrado su eficacia preventiva.

slayerkane

¿Cuál es la máxima condena para alguien como el asesino de Mary Luz?

Pues me preocupa, porque a lo mejor sólo solicitan homicidio involuntario y además se plantea el derecho de defensa su minusvalía mental, por lo que nos podemos encontrar con una cifra que no supere los seis u ocho años.

Mary

Buenas tardes, el hecho de que salgan a la luz redes de pederastia y abusos sobre menores, ¿evita o frena que ocurran más hechos? Gracias

No lo sé. Me parece bien que se de la noticia, pero me encantaría que se acompañe ulteriormente de la sanción impuesta. El problema es que tenemos un cáncer social cuya metástasis alcanza a distintos niveles socioeconómicos, culturales, de edades....

Cira

¿No cree que hablar de "prisión como medida de custodia ante el riesgo social" es hablar de cadena perpetua para estos delitos? ¿No cree que es imposible hablar de terapia tras la prisión o incluso en ella si los dos únicos hospitales penitenciarios de este pais están abarrotados?

Pues es verdad. Tenemos sólo dos hospitales penitenciarios, manifiestamente precisamos más, pero este es un país muy rico y ha de decidir en qué invierte sus impuestos. Sin duda, la protección de los niños es una prioridad.

JIPITRONA

¿Por qué los magistrados no tienen en consideración las opiniones de los expertos en casos tan delicados como los de menores?

En muchas ocasiones los jueces y magistrados sí tienen en consideración lo que le formulamos los peritos, pero los peritos no vinculamos, de otra manera, seríamos jueces, esa es su grave y honorable responsabilidad.

Villacarrillo

¿Hay que aumentar las penas a los pederastas para acallar la enorme alarma social?

Creo que hay que endurecer las sanciones, pero por coherencia con lo que significa el Derecho Penal y por el objeto a preservar, no tanto por la alarma social, aunque la misma, en este caso, tiene razones más que suficientes.

MinoriaAbsoluta

¿No cree usted que la protección del menor debería empezar por terapias psicologícas dirigidas a los "mayores" y una profunda reflexión sobre los valores que sustentan nuestra sociedad? ¿Nos queda a los mayores mucho que aprender de los niños?

Bueno, yo dedico mi vida a ello, por eso doy charlas, conferencia, escribo libros. He detectado psicopatología social que debemos erradicar por bien de los niños, que no sólo son el futuro, sino el presente. Precisamos implicación de los ciudadanos, de los responsables políticos, de los legisladores, de empresarios y sindicatos, de todos.

José Luis

¿Estaría de acuerdo de implantar cadena perpetua para estos sujetos dado que la reincidencia es de un 40% para los delitos de pederastia? A pesar de que nuestra Constitución de 1978 lo prohíba tácitamente, podemos precisar que no es un impedimento si comparamos a otros países de indubitables democracias como son Francia y Alemania.

Sí, estudiando cada caso, mi respuesta sería positiva.

Bescansa

¿Qué opina del trascendente fallo judicial en el caso de Mari Luz?. En otro orden de cosas, qué opina de la propuesta del PP de rebaja de edad de los menores. Mucha sgracias y suerte en su trabajo

En el caso de Mari Luz, ha habido una concatenación de errores que exigen que alguien o algunos asuman responsabilidades. Los jueces también han de ser juzgados. Pero creo que el problema es mucho más grave porque el sistema, como se ha visto, no siempre funciona. Además, que alguien que ha abusado de su hija se le condene con poco más de 24 meses resulta cuando menos preocupante. Pareciera que se protege más el patrimonio que el honor de quien está en una etapa de crecimiento y desarrollo. Respecto a la edad de responsabilidad penal del menor, podría bajarse a los 12 años en caso de homicidas, violadores o cuando la reincidencia así lo aconseje.

Manuel

Buenas tardes Sr. Urra: Quería preguntarle como profesional que es vd. de la psicología por qué cuesta tanto hacer comprender que existen personas en las que no cabe eso de la reinserción, dado que no son enfermos mentales. ¿No cree que algunos profesionales inducen a error haciendo creer que los psicópatas están en el mismo rango que los enfermos mentales?

Puede ser. A los médicos les cuesta preparar a la gente para morir, porque se han formado para salvar la vida. A los psicólogos clínicos, a los psiquiatras, nos cuesta reconocer que hay casos irreductibles, pero hemos de saber que no por la enfermedad, sino por la libertad, alguien puede ser perverso, sádico y asocial.

Ana

¿Que tipo de terapia le parece más efectiva para las personas que han abusado de menores, la terapia cognitivo-conductual u otra de corte psicodinámica?

Inicialmente, emplearía mecanismo conductuales de "schock and schock", inclusive con imágenes crudas como violaciones en las que se distorsiona el rostro y se ve el de una mujer amada por el agresor. Ulteriormente, pasaría a un tratamiento cognitivo en donde se modele el pensamiento, se eviten las ideas cortocircuitadas y obsesivas, se prepare para anticipar las situaciones de riesgo, pudiendo ponerse en contacto con el terapeuta, se modifiquen ideaciones. Por último, podría pasar a una intervención de corte psicodinámico para profundizar en su psicohistoria y en su inconsciente.

Miren

¿Son conocidas las causas que llevan a una persona a convertirse en pederasta?¿Ha conocido usted a algún pederasta que haya conseguido curarse de su enfermedad? ¿cree que es posible la reinserción en estos casos?

Las causas son múltiples: desviaciones de pensamiento, búsqueda de un nuevo placer, evitación del riesgo de ser comparado o de que te critiquen por dar un "gatillazo", estúpido sentimiento de que se mantendrá joven, evitación de riesgo de enfermedad de transmisión sexual... Sí conozco personas que no nos consta que hayan reincidido. He visto algunos que lloran, piden perdón, e inclusive se asocian en defensa de la infancia, pero el riesgo es innegable, y es necesario que ellos sean conscientes del mismo.

Mª ALICIA CARRION AGUILAR

¿Generalmente en qué intervalos de edad están las personas que son pederastas?

Los pederastas son esas personas que van desde los 16 a los 40-45 años, y son varones.

mjrapado

Me gustaria saber que se les dice a los padres en un caso como este, que tipo de pautas siguen para que el dolor remita. Gracias

En el caso de que el niño haya muerto, creo que hay poco que hablar, como mucho que acompañar y simplemente darles una vía para que sientan que su dolor es compartido y que tiene una recompensa solidaria para que, haciendo justicia, otros niños no sufran lo que ha padecido su hijo o hija. Creo que el dolor de unos padres, en una situación así, es inconmensurable y yo nunca me atrevería a decir "me pongo en su lugar".

Xabi

¿Usted cree que estos casos de violacion de menores deben prescribir?

No. Dado el reisgo de reincidencia, no deben prescribir. Entiendo que la filosofía del derecho habla de la pena como limitada en el tiempo según la sanción impuesta, pero en este caso ha de imperar la prevención de la reincidencia. No podemos evitar la agresión sexual, pero sí debemos evitar su reincidencia.

Herminio

buenas tardes. Si usted pudiera presentar ante el Parlamento una ley sobre el tratamiento a seguir con los delincuentes sexuales hacia menores ¿qué cambios introduciría con respecto a la ley en vigor? ¿qué aspectos mantendría por considerarlos básicos y cuales eliminaría por estimarlos contraproducentes de los actualmente existentes? Muchas gracias

En primer lugar, ampliaría la sanción máxima. Hoy una violación con agravantes no supera la pena máxima de 14 años. Segundo, obligaría a asistir en prisión a terapia y, de no llevarse a efecto condicionaría la salida a la libertad. Instaría a un seguimiento próximo junto al juez de vigilancia penitenciaria y pondría todos los medios telemáticos, farmacológicos, terapéuticos, en una libertad que siempre sería condicionada. No soy favorable a que un vecino sepa que otro fue un abusador. El riesgo de tomarse la justicia por su mano es muy alto.

pascasalta@hotmail.com

Hola.¿La conducta de este tipo de personas se deriva de un problema patológico?

Sí, si entendemos patológico como fuera de la norma, como desviación, pero no necesariamente como enfermedad mental incapacitante que atenúe o exima de responsabilidad.

JFK

¿Es cierto que la inmensa mayoría de los agresores a menores, fueron en su infancia agredidos? ¿Serviría conocer esto para favorecer su reinserción social?

No. Es absolutamente falso. Sólo el 20 por ciento de los abusadores fueron víctimas. O, dicho de otra manera, el 80 por ciento no lo fueron. No es excusa y, además, hay que transmitir a nuestros niños, si es que han sido víctimas, de que no tiene por qué ser verdugos (agresores sexuales).

padre preocupado

¿Qué probabilidades de reincidencia hay en casos de pederastas? ¿Existe alguna terapia química o quirúrjica de probada eficacia?

La reincidencia de los pederastas que han pasado por la cárcel, según la bibliografía actual, es del 40 por ciento. Existen terapias de implosión, de cambio cognitivo, de enfrentamiento a la víctima, de sentimiento de culpa, que resultan porcentualmente eficaces pero no al completo. La terapia ha de continuarse yo diría que de por vida.

GABO

¿No cree que sería necesario crear un registro de pederastas a los que se les obligue a estar siempre localizables?

Sí, abogo por un registro supervisado por la Fiscalía, interconectado por las Fuerzas de Seguridad. Creo que es necesario obligarles a terapia tanto en prisión como al salir de la misma. Creo que es positiva la castración química pero yo le llamaría "inhibidor farmacológico". También soy favorable al seguimiento telemático, es decir, la pulsera conectada por GPS. Por último, y en los casos que no tengamos garantía de evitar la reincidencia, propongo una prisión que vaya más allá de la inicial sanción como medida de custodia ante el riesgo social.

Núria

¿Cómo se debe enfocar la terapia a un menor que haya recibido abusos sexuales?

En primer lugar, hay que darle mucha seguridad, mucho calor, mucha comprensión, y decirle que el daño es significativo pero que se puede superar, que esto es como cuando uno se rompe un hueso pero luego se consigue soldar. La verdad es que se supera. Hay dos libros muy interesantes, uno es de Boris Zirurnik que se titula "La residiencia", y otro que he escrito yo mismo que se llama "Víctima de abusos sexuales", de la editorial Pirámide, año 2007.

Diario El País