La venta de coches continúa su desplome en España con una caída del 32,2% en septiembre - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

La venta de coches continúa su desplome en España con una caída del 32,2% en septiembre

Jueves.2 de octubre de 2008 446 visitas - 1 comentario(s)
Qué buena noticia para el medio ambiente #TITRE

El sector registra el peor septiembre de su historia tras su año más malo desde 1993. -Los fabricantes creen que "la única respuesta es aguantar el chaparrón"

AGENCIAS - Madrid

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en septiembre han alcanzado las 65.593 unidades, un 32,2% menos que las 96.754 de igual mes de 2007, han informado hoy las asociaciones de fabricantes (Anfac) y de vendedores (Ganvam) de automóviles.

El ministro Sebastián reconoce que el sector atraviesa "el peor momento" de la crisis pero confía en que se recupere en 2009
Este dato corrobora la crisis del sector -agudizada en agosto con la reducción del 43,1%- en un mes tradicionalmente poco dinámico para este mercado, por el final de las vacaciones y las prioridades de gasto de las familias en otros componentes del hogar.

Sin embargo, septiembre no ha mejorado las cosas ya que su resultado, en cuanto a volumen, es el más bajo desde 1996, al tiempo que es también el más abultado en cuanto a porcentaje de reducción de la historia. Asimismo, el balance anual también registra el volumen más bajo desde 1998 y en términos de porcentaje sólo es superado por el acumulado de los nueve meses en 1993, que fue del 24,6%.
De hecho, en los nueve primeros meses de este año, la cifra de matriculacones es de 947.990 unidades que, comparadas con las 1.215.804 de enero-septiembre de 2007, suponen un retroceso del 22%, a tres puntos porcentuales de la nueva previsión de cierre del ejercicio calculada por Anfac, que es de un descenso del 25%.

Por canales de ventas, el cierre de la temporada turística ha traído consigo un retraimiento importante de las ventas a las empresas de alquiler, pues en septiembre se ha reducido un 43,5%, si bien en el acumulado anual la caída es más moderada, un 6,4%, por el efecto acumulativo de meses anteriores.

El canal de particulares continúa en situación de depresión, ya que en el mes la reducción de ventas ha sido del 31,8% y como esta situación se prolonga durante todo el año, en los nueves meses las compras de clientes particulares se reducen un 24,8%.
Por segmentos, los 59.695 turismos matriculados en el mes implican una caída del 31,4%, en relación a las 87.067 unidades del mismo mes del año pasado, mientras que desde enero este segmento suma 875,965 vehículos, un 20,8% menos que los 1.107.017 de los mismos nueve meses de 2007.

Valero: "La cosa pinta mal"

El director general de Anfac, Luis Valero, ha advertido sin ambages de que "la cosa pinta muy mal y va a seguir así bastante tiempo; es un problema que tiene toda la pinta de ser duradero". El directivo de la asociación de fabricantes, resignado, ha apuntado que "la única respuesta es aguantar el chaparrón, pues tenemos por delante un año 2009 también muy complicado y la estabilidad respecto a este año sería una muy buena noticia".

Para Valero, ni siquiera recuperar una medida de estímulo como el Plan Prever enderezaría la situación, pues ésta coyuntura está marcada por factores más profundos como las restricciones de los créditos, el paro y la falta de confianza de los consumidores.

Desde el Gobierno, el ministro de Industria, Miguel Sebastián ha reconocido que el sector atraviesa "el peor momento" de la crisis de ventas y confió en que el consumo se recupere durante 2009.
En las matriculaciones por marcas, durante el mes de septiembre el liderazgo compartido correspondió a Citroen y a Renault, ambas con 5.852 unidades, por delante de Volkswagen, con 5.494. Por modelos, el más matriculado en septiembre fue el Renault Megane, en el ciclo final de su vida, que contabilizó 3.341 matricuaciones, seguido del Citroen C4 con 2.953 y del Ford Focus con 2.712. Precisamente, este modelo de Ford es el líder en el acumulado anual con 47.907 unidades vendidas.
El mes de septiembre arrojó también fuertes caídas en todos los segmentos y en los de coches más pequeños, los más favorecidos por el nuevo Impuesto de Matriculación en función de las emisiones de CO2, los registros ya son importantes y de dos dígitos. En cuanto al ciclo de carburante, la caída de meses atrás del diesel se ha estabilizado en septiembre, donde alcanzó una cuota del 68%, seis puntos porcentuales por debajo de cómo inició el actual ejercicio.

En este sentido, sólo las marcas que comercializan coches baratos como Dacia, la filial rumana de Renault, y la india Tata, son las únicas que han crecido en el mes de septiembre, concretamente un 73,3% y un 96,9%.

Diario El País

  • Que saquen coches electricos de una santa vez, aunque tengan (en principio) poca autonomia.

    Veras como los venden como churros...

    Son mucho mas baratos de fabricar y tambien de usar. Menos ruidosos, nada
    contaminantes (de forma directa), mas sencillos y por tanto robustos, con menos problemas... ¡Aunque no valgan para viajes largos!

    internete
    1234567

    PD: Pero claro, los coches electricos, ademas de ahorrar energia, y que esta pueda ser totalmente limpia, no venden petroleo ni repuestos, y es que los fabricantes y las petroleras son uña y carne... ¡Y lo quieren todo, y lo quieren ya!

    Y asi les va...

    http://video.google.es/videoplay?do...

    ¡No compres mas coches de gasolina!
    ¡A ver si despiertan ya estos zorrocotrocos de fabricantes!