La provincia de Alacant triplicará en los próximos años la superficie destinada a grandes centros comerciales - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

La provincia de Alacant triplicará en los próximos años la superficie destinada a grandes centros comerciales

Miércoles.1ro de octubre de 2008 654 visitas Sin comentarios
Ateneu Llibertari L´Escletxa #TITRE

Fuente

Más centros comerciales

Os dejamos una noticia aparecida en el diario burgués Información. Hay gente que no aprende… la ciudad de Alicante está saturada de centros comerciales, y aún así quieren construir más, tanto en nuestra ciudad cómo en el resto de la provincia.

Los centros comerciales podría decirse que se trata de las grandes catedrales del capitalismo, son lugares donde se puede ir a pasar el día, de compras de ropa y otros artículos, con variedad de restaurantes de comida basura y multisalas de cine.

En estos centros la mayoría de las tiendas se tratan de franquicias y grandes cadenas, las pequeñas tiendas no tienen cabida debido a lo alto de los alquileres.

Alicante está rodeada de centros comerciales, mientras que el pequeño comercio agoniza, quedando nuestros barrios cómo simples lugares donde ir a dormir, sin relaciones interpersonales ni tejido social. Ya no bajamos a comprar el pan o verdura, ahora se pasa con el coche por el gran supermercado a la vuelta del trabajo…

Bueno, ahí va la noticia:


La provincia de Alicante triplicará su superficie de centros comerciales en los próximos años si se lleva a cabo la construcción de las ocho nuevas instalaciones presentadas por diversos promotores en varios ayuntamientos de la provincia.

En concreto, los impulsores de estos complejos han proyectado planes en Alicante, Orihuela, Rojales, Algorfa, Almoradí y Elda para construir 1,41 millones de metros cuadrados si se incluye el centro comercial ya inaugurado El Altet de Cocentaina, de 12.000 metros cuadrados, y en el que todavía quedan superficies comerciales por abrir.Con la ejecución de todos estos planes, la provincia contará en el futuro con un total de 32 centros con una superficie de 1,87 millones de metros cuadrados. En la actualidad, la provincia tiene 23 centros comerciales distribuidos en l’Alcoià, l’Alacantí, Marina Baixa, Baix Vinalopó, Vega Baja y Medio Vinalopó con 461.439 metros cuadrados.Una superficie que el proyecto del centro comercial previsto en Algorfa ya supera.

En concreto, el planeamiento presentado por la mercantil Trust SLU prevé la construcción de este complejo comercial sobre una superficie total de 563.793 metros cuadrados en el sector Montebello II situado junto a la autopista Alicante Cartagena (AP-37), a escasos metros de los términos municipales de Rojales y Benijófar. Este complejo, además, se convertirá en el más grande de España.Y es que la Vega Baja es la comarca donde más planes se han presentado. Cuatro en total y todos con más de 42.000 metros cuadrados, es decir, una extensión similar o superior a la de Plaza Mar II, de Alicante, que es el más grande que hay en la actualidad en la provincia con 43.684 metros.

Los otros complejos planteados en esta comarca son el de Almoradí, que se construiría en El Saladar y que está paralizado a la espera de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) al encontrarse con la oposición de grupos ecologistas por afectar a la huerta tradicional del municipio, el Centro Comercial Las Playas de Orihuela Costa y el Ocio Tháder de Rojales y Benijófar.

En la capital de la provincia, por su parte, también se han presentado proyectos. Uno es el desarrollado por Lucentum Ocio, que sobre 38.000 metros cuadrados se destinaría a un centro comercial y de ocio de 20.000 y a la ubicación de un Hipercor. Mientras tanto, en Elda se está estudiando la construcción de un espacio comercial de 11.300 metros cuadrados, pero las distintas opiniones de Ayuntamiento y comerciantes están retrasando la construcción del complejo. Y es que mientras que los comerciantes defienden la edificación de un centro comercial con una empresa líder que atraiga a clientes, desde el Consistorio prefieren destinar este espacio a una zona de viviendas y los bajos destinarlos a locales comerciales.

Por último, Cocentaina inauguró hace unos meses su centro comercial El Altet, de 12.000 metros cuadrados, pero que todavía espera la apertura de nuevas tiendas como AKI Bricolaje.


No sufren la crisis

Según señalan desde la Asociación Española de Centros Comerciales (AECC), el sector no sufre tan fuerte la crisis que en la actualidad vive el país y esperan que este año el número de apertura siga aumentado con respecto al año anterior en España. En este sentido, desde AECC señalan que la crisis afecta más a las tiendas de barrio que a las instaladas en centros comerciales.De hecho, en el periodo 2001-2007 España vivió la apertura de 184 centros comerciales con un total de 5,6 millones de metros cuadrados. La Comunidad Valenciana es la tercera autonomía con un mayor número de estos complejos de España a fecha 31 de diciembre de 2007 con un total de 54, situándose sólo por detrás de Madrid (92) y Andalucía (91).Desde la Federación Alicantina de Comercio de la Pequeña y Mediana Empresa (Facpyme), Francisco Rovira no se muestra tan optimista sobre la ejecución de la mayoría de estos planes de centros comerciales. “Ese negocio y su implantación depende mucho de la coyuntura económica y creo que varios de estos planes que están en fase de proyecto no se ejecutarán en la actual situación”. Al respecto, incide en que muchos de los propietarios de tiendas en centros comerciales están en la actualidad negociando sus alquileres. “Los alquileres son muy altos y ahora los márgenes comerciales se han reducido muchísimo” y añade que en el último centro de Ondara, el Portal de la Marina, se ven locales cerrados.