La plataforma navarra Oinarriak emprende una campaña de objeción fiscal a favor del euskera - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

La plataforma navarra Oinarriak emprende una campaña de objeción fiscal a favor del euskera

Miércoles.4 de mayo de 2005 1448 visitas Sin comentarios
Tortuga Objetora #TITRE

AGENCIAS. Pamplona
La Plataforma Oinarriak, que agrupa a colectivos que trabajan en favor de la normalización del euskera en Navarra, emprendió hoy la cuarta campaña de objeción fiscal, que destinará el dinero de los impuestos de sus colaboradores a iniciativas para promocionar esta lengua. En los tres años anteriores participaron en la campaña «Euskarari zor zaiona, declárate al euskera», entre 300 y 400 personas.

El dinero conseguido el año pasado se destinó a ayudar al proyecto de una ikastola en Noáin, a crear becas para adultos que estudian euskera y para colocar placas rotuladas en este idioma. Otros años se destinó a colaborar en la revista «Nabarra», y en el periódico «Berria».

Esta plataforma está integrada por AEK, ESK, Euskara Kultur Elkargoa, IKA, Karrikiri, LAB, Federación Navarra de Ikastolas, Sortzen Ikasbatuaz y el sindicato STEE/EILAS. La campaña pretende denunciar, según explicaron sus representantes, la postura del Gobierno de Navarra ante esta lengua, y «reclamar los derechos lingüísticos que se le deben a la sociedad navarra».

Para destinar el dinero a estos proyectos, se pueden seguir dos procedimientos. El primero, el más sencillo, es ingresar directamente una cantidad orientativa de 30 euros en una cuenta bancaria de la Caja Laboral a nombre de la plataforma. A la hora de hacer la declaración de la renta debe incluirse la cantidad ingresada en la casilla de pago fraccionado, la 580, a modo de deducción.

El segundo procedimiento es hacer la declaración de la renta de manera habitual, rellenando una instancia general para rectificar la declaración con el objetivo de añadir el ingreso efectuado a esta plataforma. Es necesario añadir el resguardo de la Caja Laboral y entregarla en el Gobierno de Navarra o en las asociaciones integrantes.

Según explicaron Beatriz Martxueta, de LAB, y Mikel Aldasoro, de AEK, «es una manera de actuar frente al vacío que hace la Administración foral al euskera, que debe ser cubierto con iniciativas sociales». En las pasadas ediciones, comentaron, el método de ingreso directo se resuelve en la mayoría de los casos afirmativamente; pero el segundo no suele ser aceptado.

Para más información, puede consultarse en las sedes de los organismos de Oinarriak o en la página web www.euskararizorzaiona.info.