La gente se organiza en Francia para esconder menores inmigrantes pendientes de expulsión - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

La gente se organiza en Francia para esconder menores inmigrantes pendientes de expulsión

Domingo.21 de mayo de 2006 1705 visitas Sin comentarios
Correo Tortuga - La Mediana #TITRE

Perdonad la traducción pero está hecha de aquellas maneras del francés a
través de la red, un diccionario y algo de imaginación hasta donde llego. >Si alguien la puede pulir le paso el texto original.
Es una noticia de Liberacion de hoy de la que se ha hecho eco la SER.
Veremos si continúan siguiéndola
Saludos desobedientes

Expulsiones: la resistencia entra en las escuelas

Cada vez más, padres de alumnos, se declaran dispuestos a esconder a los
niños extranjeros amenazados de expulsión el 30 de junio.

Por Olivo BERTRAND y Catherine COROLLER y Gilberto LAVAL
DIARIO(PERIÓDICO): el viernes, 19 de mayo de 2006

Mariam Sylla debería pronto volver a Francia. La prefectura de Loiret
anunció el miércoles que esta ciudadana de Malí sin papeles, expulsada
hacia su país de origen con sus dos niños, iba a gozar de una autorización
provisional de estancia. Para la familia Sylla, la movilización de las
asociaciones de defensa de los Derechos Humanos y de los profesores de la
escuela donde fueron escolarizados sus niños funcionó. Forzó a Nicolás
Sarkozy a retirar la orden de expulsión inmediata. ¿ Pero para Mariam
Sylla, cuántas salidas sin vuelta? En octubre, el ministro del Interior
publicó una circular por la que concedía una prórroga a la expulsión hasta
el 30 de junio de 2006 a los padres en situación irregular para que sus
hijos sigan escolarizados, así como a los jóvenes con estudios en curso en
Francia. Se acerca el fin del plazo de respiro. Millares de familias están
pues en breve amenazadas de expulsión, aunque sus hijos nacieron en
Francia. Esto ha provocado la extensión de la Red Educación Sin Fronteras
(RESF) y de su trabajo con las asociaciones de defensa de los sin papeles.

El 11 de mayo, RESF llamó los ciudadanos a « apadrinar, a proteger y hasta
a albergar » a los jóvenes y a sus familias, aún a riesgo de infringir la
ley. La campaña «Los tomamos bajo nuestra protección » recogió 24. 000
firmas. Por todas partes, como en Toulouse y Lyon, la movilización se
organiza.

Toulouse apadrina

« No permitiremos cometer estas infamias en nuestro nombre. » Elena Dugros
comparte este compromiso porque 7 alumnos de cada 15 de su clase de acogida
de niños extranjeros en Blagnac (el Alto Garona) están amenazados de
expulsión. Barbara Jeanneau, madre de un alumno FCPE del colegio de los
Chalés en Toulouse, también está de acuerdo. Bernard Dedeban, profesor de
la FSU, también. Catedráticos de universidad, el cantante Magyd Cherfi y la
novelista María Didier, también. Cargos electos del PS, Verdes, PCF, Lucha
obrera y Hay Motivo también. Son los primeros de una centena de personas
que se comprometen a ser "padrinos". « Las declaraciones grandes y bellas
no son ya suficientes para mi, asegura el electo Verde Pierre Labeyrie
Asumo el riesgo de contravenir la ley. » El empeño efectivamente no tiene
ambigüedades: «Les aportaremos a estos niños y sus padres nuestro sostén,
nuestra protección. Si nos piden asilo, no les cerramos nuestra puerta, los
albergaremos y los alimentaremos; no los denunciaremos a la policía.»

Esta entrada asumida en la ilegalidad puede definirse como un acto de
desobediencia civil. Uno de los padrinos, el Alternativo Francisco Simón,
forma parte por otra parte de segadores de OGM, condenado junto al
altermundista José Bové y a la Verde Navidad Mamère. « Ya es hora de entrar
en la acción concreta, afirma el comunista Bernard Marquié.

« El peligro es el anonimato, explica Juan-Francisco Mignard, responsable
la Liga derechos del hombre y animador del RESF. La existencia de padrinos
puede asegurar una cobertura cierta. » Una cincuentena de familias sin
papeles es censada desde ahora por la delegada regional de la Cimade,
Yamina Vierge. El padrinazgo debería comenzar el día siguiente del fin del
curso escolar. Porque el temor es fuerte en Toulouse de ver « la caza a los
sin papeles y sus niños » a esta fecha, más aun cuando un nuevo centro de
retención debería justamente ser abierto.

Lyon esconde

Desde hace un mes, padres de alumnos se turnan para esconder a una joven
mujer y albergar a sus niños, expulsables, que antes estaba bajo el amparo
de la Cruz Roja. La policía vino una mañana de abril al pequeño hotel donde
Samira, Azérie de origen arménio vivía con Alex (10 años) y David (7 años).
El hijo mayor tuvo el reflejo de esconderse bajo la cama. Los policías se
fueron de nuevo, porque en Francia no se puede expulsar a la madre sola.
RESF se movilizó y reunió a distintas personalidades (Dan Frank, Santiago
Tardy, Bertrand Tavernier, Philippe Meirieu, Mano Solo).

El 19 de abril, cuando la madre recibió una convocatoria con vistas a su
expulsión, el colectivo entró en acción. Un núcleo de una veintena de
personas allegadas a los alumnos comenzó a trabajar. Samira se escondido en
alguna parte en Lyon con David, al que padres de otros alumnos de su centro
van a buscar cada mañana para conducírlo a la escuela. Alex es protegido
por otra familia. « Es muy angustioso, confía la madre que acoge a Alex. A
menudo nos preguntamos cómo hay que reaccionar para no poner en peligro a
los niños, si los policías se acercan. » Alex aprendió de memoria un número
de teléfono. Si algún agente intenta detenerlo, debe irse corriendo, y
luego llamar a este número. Alguien vendrá a buscarlo. El movimiento reúne
una gran cantidad de personas relacionadas con el centro de enseñanza y
militantes o simpatizantes de organizaciones sensibilizadas con la suerte
de los sin papeles. « El hecho de que la información les llega por nuestros
propios niños es esencial », dice Christine, madre de alumno.

En julio, para las tres escuelas dependientes de la Cruz-Roja, 27 familias
corren peligro de encontrarse en la misma situación. Con 62 niños a los que
habrá que posiblemente esconder.