La estrategia colonial es la matanza - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

La estrategia colonial es la matanza

Domingo.8 de julio de 2007 878 visitas - 2 comentario(s)
Insurgente reúne un ramillete de noticias de sólo una semana para ilustrar la demencia de la guerra de Iraq #TITRE

inSurGente (A.M.).- Bombardeos masivos en los barrios más populosos, para completar incursiones armadas de miles de soldados que los clérigos iraquíes han comparado con la guerra sucia que ejecuta Maliki bajo las instrucciones de Negroponte. Civiles despanzurrados, baleados en la cabeza o degollados, por unidades mercenarias vestidas con uniformes militares. Decenas de miles de familias hasta completar un millón y medio de “desplazados” aterrorizados que llenan los caminos y los “campos de refugiados”. Redadas nocturnas para golpear, aterrorizar, matar o encarcelar seres humanos; cientos cada día que son torturados en los centenares de pequeños abu ghraib, o se apilan en la horripilante montaña de cadáveres que han llegado con la Libertad de Bush y la civilización de Occidente. Bagdad, como Tenochtitlan, resiste un “plan de seguridad” que es una operación planeada -barrio por barrio, cuadrícula militar por cuadrícula militar, casa por casa- de destrucción y matanza. La frase del portavoz del ejército ocupante, Christopher Garver, resume toda la barbarie: “Todavía estamos comenzando este proceso”. Como en Afganistán, donde la sangre salpica ya a los aliados de la vieja y la nueva Europa. La “Libertad Duradera” de Bush es un genocidio”. Sin embargo, lean ustedes los periódicos de esta mañana: el terror lo sufren los ciudadanos británicos.


Noticias de una semana:

Helicópteros estadounidenses bombardean barrio residencial en Bagdad

Bagdad, 30 jun (PL) Helicópteros del ejército estadounidense bombardearon hoy una zona residencial en Ciudad Sader lo que causó la muerte de al menos cuatro personas y heridas a otras 16, dijeron fuentes del Ministerio del Interior.

El incidente se produjo a primera hora de la mañana cuando las tropas iraquíes y norteamericanas desataron una redada en esa ciudad en busca de supuestos militantes de la resistencia, según informaciones castrenses.

Durante la operación murieron 26 iraquíes y 17 fueron detenidos, según el mando militar.

Esas acciones forman parte de un intenso plan de seguridad que desde febrero pasado llevan a cabo las tropas nacionales y de ocupación con el objetivo de poner fin al caos y la ingobernabilidad en Iraq, pero que a todas luces no tiene los resultados esperados.

El pasado mes líderes religiosos iraquíes denunciaron los atropellos contra la población civil que ocurren durante esas incursiones y las compararon con las de los escuadrones de la muerte.

Decena de muertos y heridos, y cientos de prisioneros es el saldo en la capital, sus alrededores y otras provincias como la convulsa Diyala, mientras, la resistencia intensifica los ataques y atentados contra patrullas militares y puestos policiales.

Este segundo trimestre de 2007 fue uno de los más letales para las tropas extranjeras desde el comienzo de la invasión y posterior ocupación de Iraq en el 2003, con un total de 355 decesos, lo que promedió 3,9 muertos por día.

Asimismo, las fuerzas de seguridad iraquíes perdieron 690 uniformados en ese mismo periodo, según cifras del Pentágono.

Mueren 350 civiles iraquíes por ataques estadounidenses

Bagdad, 1 jul (PL) Más de 350 personas murieron en las operaciones que en las últimas dos semanas llevó a cabo el Ejército estadounidense en Baquba, denunció hoy el principal Partido de la comunidad sunita del país.

Un comunicado del Partido Islámico de Iraq (PII) señala que la mayoría de los cadáveres aún permanecen bajo los escombros de las más de 150 viviendas destruidas por los intensos bombardeos de los helicópteros.

El PII manifiesta que los barrios Al Moalemin, Mafraq y Al Katun, al oeste de Baquba, capital de la provincia de Diyala, sufren una fuente ofensiva de las tropas norteamericanas, paralela a la cual interrumpieron los suministros de agua y electricidad.

Existe un serio retroceso en la prestación de los servicios médicos, afirma el documento publicado por la agencia independiente Voces de Iraq.

Los vecinos fueron testigos de los duros ataques desde la semana pasada, lo cual constituye "un castigo colectivo" contra esa región, agrega.

Los ministerios del Interior, Defensa y Salud, de otro lado, revelaron que al menos mil 127 iraquíes perecieron de manera violenta en junio pasado, 36 por ciento menos que en mayo y el primer semestre del 2007, asociado a la operación de control de Estados Unidos.

El portavoz del ejército estadounidense, Christopher Garver, manifestó que es todavía prematuro para sacar conclusiones de la medida, sobre la cual se mostró "cautelosamente optimista".

Todavía estamos comenzando sobre este proceso, aseveró.

Desde principios de año el presidente estadounidense, George W. Bush, decidió enviar 30 mil nuevos soldados a Iraq para reforzar Bagdad, sus alrededores y algunas otras ciudades con el objetivo de reducir el empuje de la resistencia.

Este viernes, al menos seis personas murieron, entre ellos cinco policías, y 14 resultaron heridas al proyectarse un coche bomba contra un puesto de seguridad en Ramadi, capital de la convulsa provincia de Al Anbar.

El capitán Abbas al Sulaimi precisó que entre los lesionados hay tres policías, e insinuó que las bajas fatales pueden aumentar por su estado crítico.

Bombardeo aéreo deja un centenar de afganos muertos

Kabul, 1 jul (PL) Más de un centenar de personas murieron en un bombardeo aéreo de las fuerzas ocupantes en el sur de Afganistán contra supuestos insurgentes, indicaron hoy las autoridades locales.

Las investigaciones policiales señalaron que al menos 45 civiles murieron en el ataque y otras 64 víctimas fueron presuntos talibanes.

El bombardeo ocurrió durante un enfrentamiento entre las fuerzas de ocupación y los talibanes que hostigan a los militares en el distrito de Gerishk, en la conflictiva provincia de Helmand.

El gobernador de Gerishk, Haji Dur Alishah, aseguró que entre los civiles fallecidos la mayoría eran mujeres, ancianos y niños.

El uso indiscriminado de armamentos de mediano y largo alcances por parte de las tropas dirigidas por la OTAN fue criticado la semana pasada por el presidente del país centroasiático, Hamid Karzai.

Consideró que los militares utilizan la fuerza extrema e indiscriminada, al tiempo que destacó que el uso de armas que se disparan desde 37 kilómetros de distancia siempre causarán víctimas civiles.

En lo que va de año se han contabilizado más de dos mil 100 personas muertas, en su mayoría civiles, consecuencia de los combates y operaciones militares de la OTAN.

Estados Unidos decidió atacar a Afganistán hace más de cinco años con el argumento de que aquí se escondía el saudita Osama bin Laden, acusado de ser el cerebro de los atentados del 11 de septiembre en Nueva York y Washington.

Bush reafirma pretensiones belicistas en Medio Oriente

Washington, 30 jun (PL) El presidente George W. Bush reiteró hoy su discurso belicista y proclamó que las tropas del Pentágono desplegadas en Iraq -a nueve mil 670 kilómetros de Nueva York- defienden la libertad de Estados Unidos.

En su tradicional alocución radial sabatina, el gobernante republicano aseguró que las unidades de combate norteamericanas que ocupan Afganistán e Iraq están salvaguardando la seguridad de este país.

Gracias a esos soldados, los estadounidenses podrán celebrar con tranquilidad el próximo Día de la Independencia, el 4 de julio, comentó el mandatario.

Según Bush, el ejército interventor de Washington concentrará esfuerzos en combatir a la insurgencia en Bagdad y regiones circundantes. La lucha ha sido dura en el Medio Oriente, permanecerá difícil por un tiempo, dijo.

Adelantó que celebrará las fiestas del 4 de julio junto a las brigadas aéreas de la Guardia Nacional, en la localidad de Martinsburg, Virginia Oriental.

La guerra del Pentágono en Iraq despuntó como el tema que más importa a los estadounidenses camino a las próximas elecciones presidenciales de 2008, reveló un sondeo de University Polling Institute.

Después de la conflagración, a los norteamericanos les preocupa el precio creciente de la gasolina, el costo y acceso a los cuidados de salud, la inmigración ilegal, los impuestos fiscales, el terrorismo, y el crimen urbano.

La votación también reflejó que la mayoría de los ciudadanos cree que los demócratas recobrarán la Casa Blanca, comparado con sólo un 14,5 por ciento que apuesta por la permanencia republicana en el Ejecutivo.

Miles de soldados de EE.UU operan al este de Bagdad

Bagdad, 20 jun (PL) Unos 10 mil soldados norteamericanos e iraquíes trataron hoy por segundo día consecutivo de eliminar lo que definen como reductos guerrilleros en la oriental provincia de Diyala.

La jefatura estadounidense notificó resultados de la operación Punta de Flecha, en cuya primera jornada murieron unos 30 activistas supuestamente vinculados con la red Al Qaeda.

Medios de prensa recordaron que la cifra de militares desplegados en ese escenario, las afueras de la ciudad de Baquba, es similar a la empleada contra Faluya hace dos años y medio.

Organizaciones humanitarias destacaron en aquel entonces que la toma de la urbe se caracterizó por el uso desproporcionado de la fuerza y la violencia contra la población civil.

El Ministerio de Defensa aseguró que cinco mil soldados y dos mil policías nacionales participan en la actual operación, pero el ejército norteamericano dijo que sólo hay un millar de cada uno.

Ninguna fuente independiente pudo precisar cuáles cifras son las exactas.

No obstante, voceros castrenses reconocieron que un soldado norteamericano murió y que varios civiles sufrieron heridas.

Según los últimos datos, 13 activistas fueron detenidos, y se desactivaron 14 cargas y tres coches bombas.

También se hizo público que un presunto jefe de grupo sublevado contra Al Qaeda coopera con las tropas norteamericanas e iraquíes, que realizan misiones de rastreo al este y oeste de Baquba.

Británicos y norteamericanos bombardean sudeste de Bagdad

Bagdad, 27 (PL) Un bombardeo de unidades de las fuerzas aéreas británica y norteamericana en Salman Pak, en el sudeste de Bagdad, causó hoy la muerte de seis personas, informaron fuentes militares.

Un avión Tornado, de la Real Fuerza Aérea, lanzó una bomba a quienes supuestamente atacaron un puesto de la policía y a un retén vial, con la cual destruyeron cuatro carros y una torre de observación.

Además del cazabombardero británico, en la operación también intervinieron dos helicópteros de las tropas norteamericanas.

Otras tres personas perecieron y una decena resultó herida este miércoles en la explosión de un coche bomba en esta capital, informó la policía.

Amplió que el carro cargado de explosivos estalló al paso de una patrulla, cerca de un mercado popular en Sulaykh, barrio del norte bagdadí.

La televisora Al Arabiya reportó que cinco agentes fallecieron por la explosión de una bomba casera en la norteña Samarra, escenario la pasada semana de otro atentado contra una comisaría causó la muerte de cuatro policías y seis heridos.

Según la televisora, la explosión de este miércoles ocurrió en el centro de la ciudad, donde en dos ocasiones se escenificaron ataques contra la mezquita de Al Askari, donde oran mayormente musulmanes chiítas.

Por otra parte, el comando central informó este miércoles que uno de sus soldados murió en un combate en la occidental provincia de Al Anbar, con lo cual son 90 las bajas mortales estadounidenses en Iraq en lo que va de mes.

La fuente amplió que el militar pereció la víspera y que con ese deceso suman tres mil 567 los efectivos norteamericanos que perdieron sus vidas en estos cuatro años de guerra.

Niega militar estadounidense que armen milicias en Iraq

Washington, 22 jun (PL) El general Raymond Odierno, vice jefe de las tropas estadounidenses en Iraq, negó hoy que su país arme a milicias locales para enfrentarlas a la red al-Qaeda.

Durante una teleconferencia desde Bagdad, el militar respondió a quejas en tal sentido de autoridades iraquíes. "No estamos armando a estos grupos", insistió.

Hace una semana, el primer ministro Nuri al-Maliki aseguró que como parte de su estrategia de guerra, el Pentágono crea milicias y le entrega armas a grupos tribales.

El gobernante alertó sobre el peligro de estos actos porque los ocupantes desconocen el trasfondo de las tribus y reclamó ese trabajo para su gobierno.

En otra parte de sus declaraciones, el alto jefe militar avizoró buenas posibilidades para reducir las tropas a inicios del año próximo o antes, si los iraquíes están preparados para ocuparse de su seguridad. "Pienso que hay una buena posibilidad para eso", subrayó.

Las declaraciones de Odierno ocurren a escasos días de la llegada a Iraq de las cinco brigadas de combate adicionales parte de la nueva estrategia del presidente George W. Bush.

Participantes en la llamada Operación Trueno, estas fuerzas enfrentan una fuerte oposición de la insurgencia iraquí lo que incrementó el número de bajas estadounidenses.

La víspera, el secretario de Defensa Robert Gates anticipó que debido a la ofensiva "habría un elevado nivel de combates".

Gates aseguró que hay que esperar y ver el avance de estas ofensivas para pensar en una reducción de las tropas.

Abandona gobierno iraquí importante bloque político

Bagdad, 29 jun (PL) La principal agrupación política de la comunidad confesional musulmana sunita en Iraq se separó hoy del gobierno del primer ministro Nuri al Maliki, lo que se presume afectará además su influencia en el legislativo.

La coalición Frente del Consenso o de la Concordia Iraquí (FCI), aliado de Al Maliki, cuyo equipo es de mayoría religioso musulmana chiíta, decidió este viernes retirarse del ejecutivo por discrepancias con su asociado respecto a inmunidades.

El jefe del gobierno perdió a seis ministros de FCI, pero también verá afectada su base en el Parlamento, donde el bloque sunnita ocupa 44 de los 275 escaños.

Esa decisión indica la posible disolución de la alianza y fue pública cuando el Frente llamó sus ministros a suspender sus labores, debido a una orden de detención emitida contra uno de ellos, el titular de Cultura, Assaad Kamal al Hachemi.

Fuentes de esa formación política dijeron que se le exigió a sus miembros "suspender su participación en el gobierno hasta que éste responda a sus demandas" respecto al asunto.

Kamal al Hachemi fue objeto de una reciente orden de detención dictada por un tribunal local que le acusa de implicación con actividades terroristas, sobre lo cual no se amplió en detalles.

El bloque FCI añadió que su retiro del gobierno lo hizo en protesta por lo que consideró la aplicación de una política de doble estándar y "el incumplimiento de los acuerdos", aseguraron fuentes del legislativo a medios de prensa.

Turquía pide a Iraq que detenga actividades del PKK

Ankara, 28 jun (PL) Turquía reiteró hoy un llamado al gobierno iraquí y las tropas de ocupación estadounidenses para que controlen al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y eviten sus incursiones en este país desde el estado vecino.

El ministro de Asuntos Exteriores, Abdullad Gul, advirtió que las tropas turcas entrarán en el norte de Iraq, en caso de proseguir las actividades del PKK desde ese territorio.

En declaraciones al diario Radikal, Gul afirmó que las fuerzas están listas para pasar la frontera, para lo cual precisó, el ejército diseñó un plan.

También hizo alusión a la reiterada solicitud del jefe del estado mayor, Yasar Buyukanit, de una autorización política para entrar en el norte iraquí a perseguir a miembros del PKK.

Buyukanit reiteró esta semana sus consideraciones para golpear al PKK, al que acusa de terrorista y de varios atentados registrados tras los cuales los autores se refugian en suelo iraquí.

El general hizo a alusión a fuerzas extranjeras, sin aclarar cuales, las que, dijo, respaldan al PKK

En días pasados también Gul exigió al gobierno de Bagdad garantías en la protección de las fronteras.

Al respecto, precisó, que si no pueden ofrecer la seguridad, entonces esa función la deben asumir las tropas internacionales encabezadas por Estados Unidos desplegadas en ese país.


Cruento trimestre para tropas norteamericanas en Iraq

Bagdad, 28 jun (PL) La confirmación hoy de la muerte de otros cinco soldados estadounidenses convierte el segundo trimestre de 2007 en el más cruento desde el comienzo de la invasión y posterior ocupación de Iraq.

A 329 ascendió la cifra de víctimas mortales norteamericanas durante los meses de abril, mayo y lo que va de junio. Con ello suman ya tres mil 576 los decesos en esas tropas desde que inició la contienda bélica, según cifras del Pentágono.

Los uniformados perecieron la víspera en esta capital cuando un coche-bomba impactó contra la patrulla en que viajaban, otros siete sufrieron heridas, según fuentes militares.

El ejército británico perdió el jueves tres efectivos en una acción similar en el distrito de Al Anthahiya, en la sureña ciudad petrolera de Basora.

Las patrullas militares son blancos constantes de la resistencia, ya sea por choques contra vehículos cargados de explosivos o por la detonación de artefactos dinamiteros en las carreteras al paso de estas.

Varios ataques dinamiteros ayer causaron por lo menos 35 muertos y cerca de 70 heridos en Iraq, de acuerdo con informes policiales.

La acción más letal fue ejecutada en un horario de gran afluencia en la estación de ómnibus en la barriada capitalina de Bayaa, lo que causó 25 muertos y 40 heridos.

Otro atentado estremeció el oeste bagdadí, cuando un vehículo cragado de explosivos estalló al lado de una gasolinera en el barrio residencial de Al Mansur, lo cual provocó cuatro muertos y una decena de lesionados.

Esa acción dejó grandes daños materiales en el vecindario, entre tiendas cercanas a la estación suministradora de combustible y a varios carros que se hallaban en áreas aledañas.

Atentan contra oleoducto al sur de Iraq

Bagdad, 29 jun (PL) La explosión de un oleoducto causó un gran incendio hoy en Haswa, al sur de la capital de Iraq, según fuentes de seguridad.

Un artefacto explosivo colocado en un tramo de la tubería originó el estallido en esa conductora que lleva petróleo de los yacimientos del sur del país a la refinería de Doura.

Las fuerzas de seguridad acordonaron la zona mientras los bomberos intentan sofocar la deflagración que levantó imponentes columnas de humo que cubren toda el área afectada.

Una fuente policial citada por la prensa que prefirió el anonimato adjudicó la acción a la resistencia.

Cuatro personas murieron hoy por la madrugada en un ataque con morteros en el distrito Al Fadhil de Bagdad, mientras otras 10 sufrieron heridas por proyectiles lanzados en otros sectores de la ciudad, informó el Ministerio del Interior.

Al menos 15 cadáveres fueron encontrados en varias zonas de esta capital en las últimas 24 horas, la mayor parte de las víctimas presentaban disparos a quemarropa y evidencias de torturas, reportó la policía.

Un supuesto miembro de la resistencia pereció y otras dos personas fueron capturadas este viernes en Mosul.

En Kut, 170 kilómetros al sureste de esta capital, se encontró el cuerpo de un docente universitario capturado hace 24 horas, en tanto, una mujer sufrió heridas por el estallido de una bomba activada al paso de una patrulla de militares norteamericanos, dijo la policía.

Esas patrullas son blancos constantes de la resistencia, ya sea por choques contra vehículos cargados de explosivos o por la detonación de artefactos dinamiteros en las carreteras al paso de estas.

La víspera cinco soldados estadounidenses y tres británicos murieron en atentados de ese tipo.

Con esos decesos la cifra de muertos en el transcurso de junio ascendió a 99 para las tropas norteamericanas y siete para las británicas, según estadísticas del Pentágono.

En el caso de las fuerzas de estadounidenses el número de muertos aumentó a 329 en los meses de abril, mayo y lo que va de junio, lo que convierte este trimestre en el más cruento para esas tropas desde el comienzo de la invasión y posterior ocupación de Iraq.

Para ver vídeo, pulse aquí:

La guerra bárbara

  • La estrategia colonial es la matanza

    8 de julio de 2007 19:59

    Toda esta muerte es, ya se sabe, culpa de los insurgentes y terroristas.

    Los unicos que pueden parar esto son el pueblo yanqui, que parece muy dormido en su placentero sueño consumista.

    internete
    1234567

    PD: A ver si se acaba el petroleo de una santa vez y con el las putas guerras...

    Menos mal que esto es inexorable, porque lo lento que esta siendo lo hace exasperante... Ademas creo que cuando empiece a escasear de verdad vendra la ultima gran sangria violenta, tempestad antes de la calma definitiva.

    ¿O puede que nos inventemos algun otro motivo por el que pelear?

    • La estrategia colonial es la matanza

      9 de julio de 2007 16:52, por Isaac

      ¿Lo dudas? me alegra en parte que siga habiendo mentes ingenuas, por lo bondadoso de estas.

      Cuando se acabe esta fuente de energia, sera la siguiente la que sea objeto de codicia. Cuando ya no este en estas tierras, la avaricia habitara en otros lugares.

      Lo peor de todos es que podemos tratar de adivinar donde se daran las muertes dentro de 20 años sabiendo donde crecen hoy las semillas del nuevo combustible sin temor a equivocarnos.