La educación religiosa islámica. Un derecho conculcado a los alumnos musulmanes de la Comunidad Valenciana - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

La educación religiosa islámica. Un derecho conculcado a los alumnos musulmanes de la Comunidad Valenciana

Lunes.13 de noviembre de 2006 3018 visitas - 9 comentario(s)
Correo Tortuga - Vicente Sansano #TITRE

Dice la Constitución Española en su Capítulo II, Art. 14, “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión...” y más adelante, en el Art. 27.3, “Los poderes públicos garantizarán el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.”

Pues bien, en la Comunidad Valenciana, comunidad con un alto porcentaje de ciudadanos musulmanes, los centros de educación primaria, así como de secundaria, no ofrecen a los alumnos que así lo pudieran solicitar, la alternativa de clase de Religión Islámica.

Los padres de los alumnos de los centros públicos desconocen el derecho que les asiste, pues nadie les ha dado nunca la información necesaria para ello. No solicitan las clases de Religión Islámica para sus hijos, porque no saben que lo pueden hacer.

Los hijos de los inmigrantes musulmanes, son ciudadanos españoles de pleno derecho como el resto de sus compañeros, y como tales debieran ser tratados. Pero la política educativa de la Comunidad Valenciana, junto con la de alguna otra, se niega a darles un trato igualitario, privándoles de un derecho fundamental, del cual sí gozan otros alumnos.

Una vez más, resulta obvia la existencia de distintos raseros respecto al trato que reciben los ciudadanos españoles en función de su origen. Se habla de falta de integración de la población inmigrante en la sociedad española, pero tal vez sea el político de turno el que quiere que esas diferencias se proyecten en el tiempo. Haciéndoles sentir que difícilmente podrán llegar a equipararse al resto de sus conciudadanos.

Mientras que en otras Comunidades Autónomas (Andalucía, La Rioja, País Vasco, Canarias y Aragón), los alumnos que así lo solicitan pueden recibir en sus propios centros clases de Religión Islámica desde el pasado curso 2005/06. En la Comunidad Valenciana esto no resulta hoy por hoy posible, pues falta conciencia en nuestros gobernantes autonómicos de la emergente y plural realidad social que nos circunda.

El Partido Popular de la Comunidad Valenciana prefiere mirar hacia otro lado, para no ver la Ley Orgánica: 7/1980, de 5 de julio, sobre Libertad Religiosa, así como el Acuerdo de Cooperación que se firmó en 1992 entre el Estado Central y la Comisión Islámica de España (CIE) o el Acuerdo de 1996 para la Financiación de los Profesores de Religión Islámica en los centros docentes públicos, como privados concertados.

La Sociedad Valenciana es plural, al igual que el conjunto de la Sociedad Española. La no aplicación de la ley en detrimento de una parte de aquella, supone marginación y fraccionamiento social, con las consecuencias que de ello se pudieran derivar en el futuro. Apelamos al sentido común de nuestros políticos para que rectifiquen a tiempo, dando un trato de igualdad y respeto al conjunto del alumnado de la Comunidad Valenciana así como del resto del territorio nacional.

Vicente Sansano Twerdy

Experto en Cultura, Civilización y Religión Islámica

  • Yo creo que en los colegios no debería impartirse ninguna clase de religión, ninguna, sino que unas buenas clases de ética cubriría ese hueco.

  • pues este es un asunto muy delicado yo creo que deberian de respetar a los islamicos y sus creencias y oen particular sot ateo pero creo en el respeto a otras culturas y creencias exeptuando las de extrema derecha que no dejan vivir a la gente.supobgo que deberian darles una educacion como la piden ya que asi es el tratado.

    • Estoy muy de acuerdo en el respeto a las distintas culturas, no solo a la islámica, pero hay cosas en esas culturas religiosas, incluyendo a la católica, que tampoco deja vivir a le gente. Cada uno que crea en lo que quiera, pero la enseñanza en la escuela debe ser laica y no tener nada que ver con la religión y despues cada uno en su casa que crea y practique lo que quiera. (y tampoco estoy muy de acuerdo, pues hay prácticas religiosas que tampoco deberían consentirse aunque sea en la vida privada de uno.)

  • El lenguaje engaña mucho. No es lo mismo decir que "se ha conculcado un derecho de los alumnos" que "se ha impedido un adoctrinamiento ajeno al ámbito escolar", aunque nos refiramos al mismo hecho.

    El hecho me parece denunciable por el agravio comparativo, pero en un centro educativo hay que enseñar la religión, no inculcarla.

    Esto lo dice alguien que opina que la religión islamica ha albergado a algunos de los más grandes místicos y que en ciertos aspectos es la más honesta de las religiones.

    • Hilando un poco más fino, yo diría que no es el lenguaje, algo neutro de por sí, el que engaña, sino las personas que lo utilizamos.

      Así pués, me reafirmo a la luz de nuestra Carta Magna, que este es un derecho conculcado.

      Y efectivamente, enseñemos la religión y dejemos el adoctrinamiento para los sacerdotes y los imames. Pero no por ello debemos perder de vista la importancia que tiene que sea el propio estado quien regule dicha educación, evitando así dejarlo en manos del más extremista y fundamentalista wahabismo, que lo único que está haciendo es distorsionar un mensaje de paz y tolerancia.

      • Ese hilo fino es bastante tosco. Secundando a Voloshinov: "No hay ideología sin lenguaje ni lenguaje sin ideología"(J.H.S Pescador/Principios de filosofía del lenguaje (Apendice). Alianza Editorial). Por lo demás, la elaboración del curriculum de un centro es cuestión del equipo docente y no de sofismas leguleyos y victimismos para conseguir cuotas de poder y presencia social. Precisamente porque no hay ideología sin lenguaje ni lenguaje sin ideología.

    • ¿Por qué hay que enseñar la religión en los colegios? No sería mejor enseñar unos valores de paz, respeto y tolerancia entre las personas y las culturas y dejarnos de religiones. Yo opino lo mismno de la religión islámica pero lo he aprendido yo misma leyendo por mis propios medios, no por la religión que me enseñaron en el colegio, que no fué precisamente esa. Y me tomo la religión como historia pues pienso que a lo largo del tiempo la religión ha oprimido y se ha aprovechado de los más pobres y en los lugares donde parece que quiere ayudar, no lo hace como un derecho de las personas, sino de forma graciable.