"La colonia Aymaré (1948-1954). Colectividad libertaria del exilio español en Francia" - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

"La colonia Aymaré (1948-1954). Colectividad libertaria del exilio español en Francia"

Viernes.1ro de febrero de 2008 757 visitas Sin comentarios
Correo Tortuga - CNT #TITRE

En medio de tierras sin cultivar, una declaración de principios cuyos artículos fueron firmados por todos ellos, en el transcurso de una asamblea que tuvo lugar el 18 de septiembre de 1948... Su historia es el comienzo de un sueño que se hizo realidad.

En un tono sencillo, justo y veraz, Vicente Sánchez nos narra cómo su mujer y él, refugiados políticos de la Guerra Civil Española, se convirtieron, junto con sus compañeros de exilio, en los pioneros de una colectividad llamada La colonia de Aymaré.

Nos ofrece una crónica rigurosa, costumbrista y técnica sobre las condiciones de vida en comunidad de sus integrantes, todos ellos unidos por un espíritu libertario.
Vicente Sánchez (14 de agosto 1915 - 21 de marzo 1993) perteneció a la organización de Juventudes Libertarias, de la que fue secretario en Manzanares (Ciudad Real). Estuvo en la División 43, pasó a Francia como refugiado y, como tantos, fue internado en los campos de concentración.

Detenido por los alemanes, se escapó y contactó con la resistencia. Participó en la consolidación de la colonia de Aymaré, en la que estuvo seis años con su familia. Al ser amante de la lectura, llegó a fraguarse una notable cultura general. Es el autor de varios poemas y ensayos. Escribió La colonia de Aymaré con "la intención de dar a conocer la línea interior en que se desarrolló el principio moral, igualitario y humano, y el carácter general de los tiempos en que se situó".


La colonia de Aymaré: Colectividad libertaria del exilio español en Francia
Vicente Sánchez
190 pág. 10.00€
ISBN 978-84-86864-70-5
Ed. Fundación Anselmo Lorenzo (CNT) www.cnt.es/fal