La cesación o término de la vida es la principal causa de mortalidad, con un 100% de las muertes a sus espaldas - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

La cesación o término de la vida es la principal causa de mortalidad, con un 100% de las muertes a sus espaldas

Jueves.14 de junio de 2007 3093 visitas - 5 comentario(s)
Esperando al Viento #TITRE

Fuente del artículo

O, para dejarlo mas claro: La muerte es la principal causa de muerte

Y hasta ahí llegan el periodista y los informes, porque no hace falta saber más.

Si un agricultor recibe una paliza en un cuartel de la Guardia Civil y finalmente muere, el dato a destacar es que murió porque su corazón dejó de latir (la sucesión de hechos por los que el oxígeno deja de llegar a su cerebro se puede desarrollar en el cuerpo de la noticia).

Si un inmigrante que, en plena deportación, es atado, amordazado y golpeado, tiene la mala suerte de morir, debe dejarse claro que el fatal desenlace se produjo porque dejó de respirar.

La síntesis es una virtud y tiene que quedar claro que en estos casos todo lo que merece ser resaltado es que murieron porque dejaron de vivir, olvidando detalles banales.

  • Me parece buenísima esta reflexión. A veces las cosas cortas son las mejores.

  • Si un agricultor va drogado a un cuartel de la guardia civil, rompe la muñeca a una agente, y finalmente, mientras es reducido (de acuerdo que usando medios, como una porra eléctrica, ilegales, y por los cuales deben ser juzgados), sufre un ataque cardíaco como consecuencia de la droga que había consumido previamente; la causa de la muerte es una sobredosis.

    Palabrería la tuya, amigo. Has leído los resultados de LAS autopsias? La próxima vez no intentes confundir.

    • Me vas a negar ahora que la policía no extorsiona, me vas a negar ahora que la policía no trafica, me vas a negar ahora que la policía no amenaza a las camareras indicando que si no follan y bien no van a cerrar los locales. me vas a negar que no dan palizas a la gente que les sale de los cojones mintiendo y diciendo que son "supuesto" terroristas, inmigrantes ilegales o delincuentes. Me descojono...
      me vas a negar que la información periodística esta absolutamente manipulada. Me descojono.... Tu si que vives en los mundos de Yupi o algo peor, prefiero no ahondar.

    • Basta de defender la tortura!!

      Buen intento de justificar la violencia y tortura policial, pero no cuela.

      Las principales dudas sobre este caso (el de Roquetas) se ciernen sobre el papel que han jugado los forenses. Me puedo equivocar pero yo creo que en este caso los forenses han hecho un gran esfuerzo en sus informes por echarles una mano al teniente y sus subordinados.

      Es el eslabón más blindado de la "Justicia". Es casi imposible poder impugnar informes forenses. Si un médico deja de poner algo o exagera una causa o... no hay quien le pueda controlar eso. Y luego lo que pase en el juicio va a depender en un 90% de lo que ponga en esos escritos. Si el forense tiene amistades o simpatías hacia una parte y no es imparcial tiene la capacidad de absolver y la de condenar.

      Aunque el hombre fuera drogado (que mis dudas tengo), aquí todo lo que se ha concluido en el juicio ofende el sentido común. ¿Cuanta gente conoces tú que se haya muerto de un síncope por haber tomado cocaína? ¿No te parece casualidad que ese síncope producido sólo por la droga -como dice el forense- le viniera a este hombre cuando le daban una brutal paliza entre una cuadrilla de personas armadas? ¿Cuanta gente conoces a la que le hayan partido el esternón al hacerle un masaje torácico? ¿Sabes que hay videos de lo que pasó dentro del cuartel que no aparecen?

      En mi opinión lo de Roquetas fue uno de esos casos en los que en un centro de detención y practicando malos tratos a los detenidos -cosa que es frecuente en España por desgracia- sin querer cargarse al sujeto les pasó aquello de "se nos fue la mano". Luego todos a llorar y a buscar como salir del problema.

      En el caso del nigeriano muerto en el avión el otro dío cuando le deportaban, otra vez las mismas argumentaciones para exculpar a los policías: que si estaba muy nervioso, que si mordía... cualquier cosa. Aquí les va a costar colar la historia de que el inmigrante había consumido cocaína, pero algo se les ocurrirá (legítima defensa de los policías, estrés de la víctima...) De momento la familia está intentando tener informes forenses alternativos a los oficiales. Y hacen bien, porque visto lo de Roquetas los forenses de oficio no parecen muy de fiar.

      Te puedo poner un buen montón de ejemplos en los que agresiones flagrantes por parte de agentes del orden han acabado en nada gracias a jueces, fiscales y forenses que evidentemente tienden en general a simpatizar mucho con los agentes de "la ley"; más o menos están en el mismo barco.

      Un saludo

      • Hay mucho dolor y prejuicio reflejado en estos sucesos, y continúa en las situaciones y debates que han suscitado.
        Sigue corriendo su duelo irresoluto, marcando juicios de valor y estados emocionales.

        Dolor, rabia y miedo, a veces expresados en forma de ironía mordaz, agresividad velada, resentimiento, desconfianza a priori, culpabilización y despersonalización de otro.

        Otras veces como manifestación explosiva y descontrolada, contagiosamente enajenante, sucesión de una cadena mórbida de desencuentros, y aderezada por el factor de caos fatídico que suele acompañar a estos estados y situaciones....

        Paranoia, ese factor x que todo lo oscurece, reflejo de nuestras contradicciones más profundas, amplificadas y simbolizadas, y eventualmente, actuadas.

        Si buscamos, la encontraremos en la base de todo suceso doloroso, inhumano.

        Materialización de la soledad del desamor, del miedo desconsolado. Sus cicatrices no son visibles en ninguna autopsia.

        Creo que es necesario reflexionar profundamente sobre los estados de conciencia que está generando nuestro modo polarizado de percibir la realidad, y de juzgarla sin compasión.

        Así como juzguemos, así juzgaremos, así
        podremos ser juzgados.
        Esto debe hacer reflexionar a todos. No podemos perpetuar la misma injusticia que condujo a esos hombres y tantos otros a un desenlace tan terrible, fruto de una cadena enfermiza de acontecimientos que debe ser revisada desde sus más oscuras raíces, que trascienden lo personal y ahondan en la profundidad de lo colectivo.

        En honor de la memoria de estos humanos
        malogrados, y del sufrimiento de sus familias y de todos los implicados (que
        de seguro están viviendo también un drama personal y profesional), apelo al ejercicio de la compasión, única capaz de transformar la paranoia en metanoia, y de brindar algún posible aprendizaje capaz de sacarnos de su macabra espiral destructiva de vidas y almas.
        Revisemos nuestros métodos de comprensión y tratamiento del pecado del desamor. Una amarga purga, que será indigerible si sólo hallamos culpables de nuestras culpas todas.
        De ello deben desprenderse profundas reestructuraciones, y una buena dosis de contrición.
        Policías, juristas, médicos del cuerpo y de la mente, ciudadanos....Todos podemos intentar desde la razón mejorar nuestra reacción ante en mal, pero de nada servirán si no hay amor, ese ejercicio consciente capaz de liberarnos de la odiosa espiral de la violencia.
        Sin ese fundamento puede que acabemos siendo parte del problema, no de la solución, donde quiera que ejerzamos nuestras vidas.