La cárcel de Fontcalent (Alacant) instala cuatro inhibidores para que los presos no usen móviles - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

La cárcel de Fontcalent (Alacant) instala cuatro inhibidores para que los presos no usen móviles

Sábado.19 de abril de 2008 1391 visitas Sin comentarios
Doble castigo “rehabilitador”: en la cárcel y sin poderse comunicar con sus seres queridos #TITRE

Derecho Pentenciario

Los aparatos se han vendido entre 600 y 1.000 euros en la cárcel desde hace 6 años y a partir de esta semana ya no disponen de cobertura para las comunicaciones.

INFORMACION (P. CERRADA).- La Dirección General de Instituciones Penitenciarias ha puesto en marcha esta semana en la prisión de Fontcalent cuatro inhibidores de frecuencia para evitar que los presos puedan hablar con el exterior mediante teléfonos móviles pese a estar prohibido por el reglamento penitenciario por razones de seguridad. Con la introducción ilegal de móviles en la prisión se había creado desde hace aproximadamente seis años un "mercado negro" en el que algunos reclusos pagaban 600 euros, 800 e incluso mil por cada uno de estos aparatos, según fuentes penitenciarias.

Las antenas de los inhibidores se han instalado de tal forma que no haya cobertura telefónica en el interior de los cuatro módulos del Centro de Cumplimiento. La medida no afecta al Centro de Inserción Social, donde están los presos que disfrutan del tercer grado y salen a diario a la calle.

En la cárcel de Villena también se están instalando inhibidores y en unas semanas se pondrá en marcha, mientras que Fontcalent había sido incluida por Instituciones Penitenciarias entre las primeras cárceles del país que cuentan con este sistema para acabar con esta irregularidad que, pese a ser minimizada por Prisiones, era generalizada. Prueba de ello es que muchos abogados han reconocido en privado que hablan a través del móvil con sus clientes encarcelados y tanto el Cuerpo Nacional de Policía como la Guardia Civil ha detectado en algunas intervenciones telefónicas conversaciones entre reclusos y delincuentes que estaban libres y eran objeto de investigación.

Asimismo, la Audiencia Provincial reclamó en agosto del pasado año que las prisiones establecieran un mayor control para evitar la introducción de móviles porque cinco mujeres habían recibido amenazas de sus maltratadores mediante llamadas efectuadas con móviles desde las prisiones de Fontcalent, Villena y León. En otra ocasión se desmanteló una red de delincuencia organizada dirigida por un preso de Fontcalent.

La incautación de ocho móviles en 2004 a varios presos provocó la apertura de expedientes a varios funcionarios. Los paquetes dirigidos a los presos han sido unas de las vías de entrada donde los funcionarios han detectado terminales de telefonía móvil. Otra vía son los "vis a vis" y uno de los escondites descubiertos eran el hueco de la suela de unas zapatillas deportivas.