La Televisión no lo Filma - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

La Televisión no lo Filma

Jueves.5 de octubre de 2006 614 visitas Sin comentarios
José Luis de Vicente #TITRE

Elástico

Estos días os estamos recomendando que os descargueis La Televisión No Lo Filma, el libro que acaba de publicar en papel (y liberar en la Red) el colectivo sevillano Zemos98, como culminación del proyecto Más allá de la Televisión,
la octava edición de su festival que tuvo lugar en Sevilla el pasado
marzo. Admiro que partiendo de algo tan efímero como suele ser un
festival, los Zemos sean capaz de alejarse del modelo de catálogo
testimonial que suele valer como souvenir y para poco más, y aprovechen
la excusa para financiar y producir volúmenes de pensamiento y
reflexión llenos de buen material de la primera a la última página.

“La Televisión no lo Filma” (PDF)

recopila visiones alternativas del medio desde todos los ámbitos: del
activismo al arte a los proyectos comunitarios de carácter social, a
las utopías políticas y tecnológicas que imaginan una televisión
posible diferente, que no nos trate como una masa uniforme. En el
libro, Laura Baigorri homenajea a Nam Jun Paik, José Luis Brea reclama una antitelevisión, Carles Amelier cuenta la historia de Video Nou (la primera televisión comunitaria creada en España en los 70), Juan Varela
habla sobre la televisión que la Red nos traerá, y a mi me han dejado
hablar sobre la fascinante historia de la conquista y colonización del
espectro electromagnético, a raíz del proyecto Reclaim the Spectrum.

Más de Zemos98: Creación e Inteligencia Colectiva, 2005.

------------------

Es una muy buena noticia el que cada vez sea menos necesario hablar
de por qué hace falta liberar libros, y cada vez sea más fácil
recomendar libros licenciados bajo Creative Commons, descargables a un
enlace de distancia. Más: Copyleft, Manual de Uso,
una magnífica introducción a la cultura libre editada por Traficantes
de Sueños, con artículos por disciplinas de Jesús Gonzalez Barahona,
Natxo Rodriguez, Javier de La Cueva o Eben Moglen, ente otros. Y no
libre, pero si gratis: Too Perfect:Seven New Denmarks,
catálogo de la exposición del pabellón danés en la bienal de
arquitectura de Venecia exquisitamente diseñado por Bruce Mau. Y si has
crecido en los 80, merece la pena echarle un ojo a la colección completa de Microhobby escaneada página a página; efecto Magdalena de Proust garantizado.