La Noviolencia crece en Colombia a pesar de la represión - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

La Noviolencia crece en Colombia a pesar de la represión

Lunes.28 de febrero de 2005 3078 visitas - 3 comentario(s)

Las comunidades y grupos noviolentos y resistentes avanzan en Colombia pese a las masacres del gobierno y el hostigamiento de la guerrilla.

Ni el gobierno-dictadura de Álvaro Uribe, al mando de uno de los ejércitos más criminales de todo el planeta, ni sus fuerzas paramilitares, armadas por las oligarquías con la complicidad del Estado, ni las facciones guerrilleras que mantienen una guerra inacabable con un alto coste de vidas y sufrimiento, y disputan al Estado el control político y económico de amplias zonas y grupos humanos, con objetivos e intereses no del todo aclarados.

Ninguno de estos agentes armados, violentos, bélicos y asesinos (si bien no todos en la misma medida) que compiten por el poder en la castigada Colombia, están pudiendo detener la eclosión de comunidades campesinas noviolentas y resistentes que además poco a poco se van organizando entre sí y tejiendo redes de cooperación y apoyo mutuo.

Y el problema para los poderes y contrapoderes en lucha en Colombia es ver como ante sus ojos crece el desafío independiente, asambleario y autogestionario de sectores sociales enteros; en el campo y en la ciudad, entre campesinos, trabajadoras o estudiantes. Tod@s unid@s por su rechazo a participar en la disputa del poder estatal, unid@s en su dolor y en su rechazo a la guerra y a la violencia, unid@s en su trabajo por un mundo justo, igualitario y noviolento.

Esta semana nos llegaban terribles noticias de la última masacre del ejército en la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, masacre que ya se repite con demasiada frecuencia, a pesar de la implicación internacional y de las valientes respuestas noviolentas de la comunidad. También llegaban noticias de hechos violentos en Barrancabermeja.

Y cuando no son unos, son los otros. También la guerrilla de las FARC hostiga a las comunidades de paz como pudimos comprobar el pasado noviembre. Evidentemente la insurgencia armada no tolera competidores ni disidencias en las zonas que controla.

Si bien por intentar ser just@s, debemos distinguir el acoso permanente y causante de un número elevadísimo de asesinatos, desapariciones, mutilaciones y quebrantos económicos que es responsabilidad directa del ejército colombiano (y por tanto del Estado) y sus cómplices paramilitares, frente a los hechos puntuales causados por la guerrilla. Por supuesto estos últimos también denunciables como actos criminales. Pero a cada uno lo suyo.

Las Comunidades de Paz han conseguido una organización autogestionaria y asamblearia en una alta medida que afecta a miles de personas en localidades rurales. Iniciativas como la Universidad Campesina para compartir conocimientos agrícolas tradicionales que les permitan defenderse del avance del agrobussines y de los transgénicos, y los Encuentros por la Paz y la Resistencia, celebrados el pasado año, demuestran la fortaleza y pujanza de este incipiente tejido social rural que quiere crecer autónomamente de espaldas a los poderes violentos que se disputan el control de los recursos económicos y las vidas de las personas.

Tampoco pueden detener a las redes organizadas de noviolencia que no dejan de crecer en centros urbanos como Medellín o Barrancabermeja, por citar dos ejemplos de grupos con los que tenemos contacto desde el estado español.

La Red Juvenil de Noviolencia de Medellín (podéis ver su estupenda web en www.redjuvenil.org), es un tejido social que agrupa a diferentes grupos antimilitaristas y noviolentos, pero sobre todo crea una alternativa organizada a la disyuntiva obligada para los jóvenes de la localidad que posiblemente es la más violenta del planeta, entre enrolarse en el ejército, la guerrilla o las bandas mafiosas organizadas (combos). Y una alternativa que se mantiene, crece y extiende a pesar del hostigamiento de los actores armados, que no consienten contrapoderes fuera de su esfera. Es muy significativo como fruto de de la existencia de estos grupos, el imparable aumento de la Objeción de Conciencia en toda Colombia.

La Ruta Pacífica de Mujeres, con sus convocatorias a nivel mundial para reflexionar sobre los impactos tanto de la guerra como de la sociedad patriarcal, y sus marchas de mujeres contra la guerra, se está convirtiendo en un importante referente del movimiento noviolento y de liberación de la mujer, a nivel de todo el continente.

Por todo esto somos optimistas y tenemos el firme convencimiento de que la represión, el crimen y el asesinato no van a acabar con estos vientos frescos de libertad, de vida digna y de justicia. Adelante amig@s de Colombia. NO ESTAIS SOL@S.

  • Porque Uribe ha sido elegido democráticamente, luego resulta extraño que el articulista le llame dictador. Tal vez él considere más demócraticas las elecciones en el seno de la guerrilla, donde se incorpora a niños y niñas para formarlos ideológicamente y someterlos a una disciplina inflexible antes de que tengan sentido de la discriminación y madurez para decidir por si mismos. Dictadura es lo que imponen paramilitares y guerrilleros en las zonas del país que ellos controlan. En realidad narco-dictaduras, pues esa es la fuente de sus finanzas.

    Que criminales de la calaña de Fernandinho Beira Mar hayan sido capturados en zonas bajo control rebelde junto a dirigentes de las FARC, es una prueba del tipo de negocio que se asienta en esos lugares.

    Ver en línea : Rio de Janeiro, Ciudad sitiada

    • > Pero acaso los dictadores son elegidos democráticamente

      10 de junio de 2006 02:34, por Armando Polemica

      yo personalmente no le llamo "DEMOCRACIA" a una candidatura descaradamente parcializada con un 100% de protagonismo y propaganda por parte de los unicos medios de comunicacion con los que cuenta colombia ( los privados) que desinforman todo, que presentan hechos importantes como noticias de farandula, y noticias de farandula como si fueran hechos importantes.

      si, Uribe fue "elegido" y hace poco "reelegido" pero eso NO fue ni ha sido DEMOCRACIA

      ha sido MANIPULACION.

      otro dato, ese mas de 60% de popularidad es falso, cuenta con el poco 25% que tiene poder de elegirlo, los otros estan muertos o a punto de estarlos o simplemente ignoran lo que pasa gracias a la ingesta masiva de basura que nos dan en los medios.

      ESTO ES UNA DICTAURA DE CONCIENCIA a simple vista mas "suave" pero mas letal.

      • > Pero acaso los dictadores son elegidos democráticamente

        15 de mayo de 2008 04:50, por camilopintor

        Me duele esta patria sangrante. Soy un pacifista y un creyente en el estado de derecho y en que la degradación de este "por la causa de la patria" conduce a un caos innombrable. Este proceso ha sido ilegítimo de principio a fin y los medios de propaganda han asumido su papel como actores de la guerra, defendiendo los intereses de sus dueños y cacareando a diario una popularidad prefabricada y de papel.
        Por una ley inquebrantable de la naturaleza, lo que mal se hace, mal acaba y ni siquiera la prepotencia del tirano cambiara su destino, o si no miren el caso de Franco y Pinochet que creían que en política habían eternidades y hoy sus pueblos han sido gobernados reiteradamente por sus contradictores.