La Guatemala Rebelde - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

La Guatemala Rebelde

Martes.4 de septiembre de 2007 1320 visitas Sin comentarios
Correo Tortuga - Jesús Salido #TITRE

GUATERREBELDE. "LA GUATEMALA REBELDE"

¿Quienes son la Guatemala Rebelde?... L@s campesin@s, l@s teólog@s del pueblo, l@s revolucionari@s... Y entre tod@s estos y como grandísima mayoría encontramos las diferentes "familias" indígenas (que poco a poco se van unificando en la lucha) y las mujeres: madres, hermanas, hijas... compañeras. Todas y todos los y las que soñamos que creemos en un mundo sin corrupción con lo cual sin poder... y en otros tipos de poder: CONTRAPODER POPULAR.

También es la diversidad en la cultura, 23 idiomas mayas y sus grupos étnicos y las diferencias entre cada uno de los idiomas en municipios, la cultura garifuna, la cultura xinca, la población ladina que en gran parte son explotador@s pero que otro gran parte esta igual de jodida más allá de las diferencias culturales...

Y esta diversidad se plasma en las luchas sociales para conseguir una sociedad justa, libertaria y democrática real. Donde las consultas comunitarias no serán un "arma" de lucha contra los grupos de poder si no la realidad cotidiana para la toma de decisiones en busca del consenso. Donde la defensa de los servicios públicos sea el construir servicios publicos para tod@s acceder.

Desaparecerán las organizaciones en pro de los derechos humanos pues cada persona será su propia organización.

Donde las religiones sean creencias y no supervivencia.

Todos estos sueños son compartidos por muchas organizaciones locales pero que entre sí existe desconfianza, falta de coordinación y unificación de los criterios, en los objetivos de las luchas "porque es importante el camino pero también conocer las metas para no perdernos...." Y aunque estas luchas son similares tanto en el "camino como en la meta" debido a la complejidad cultural (por otro lado esta diversidad desde el contructivismo puede ser muy positiva) pues se dificulta su coordinación por la necesidad de un concepto que completa a la acción local: visión mundial, visión global.

Caminando el camino de la visión global y aprovechando las características propias de la diversidad como "armas sin balas" para la transformación social de raíz... que no cultural, pues como dice el Popul Vuth "nos cortaron las hojas, las ramas, los troncos, pero nunca pudieron arrancar nuestras raíces" o algo similar. Lo cual dice mucho de una "herramienta de lucha" del pueblo indígena: la capacidad de resistencia ante el opresor.

También debemos tener precaución cuando hablamos y nos hablan de desarrollo o civilización pues cuando estos términos se relacionan demasiado con el occidente, las ciudades, olvidamos que el capitalismo, su desarrollo y civilización están muy ligadas a la irracionalidad "y el hombre como lobo" (teoría de Hobbes donde nace gran parte de los fundamentos del sistema neoliberal actual) cambiando la presa "carnal" por ese gran enemigo del raciocinio el cual si no acabamos con él acabara con nosotros: el dinero, llamese peso, quetzal, euro, dollar.

Pues teniendo esto en cuenta debemos aprender de estas formas de vida basadas en el respeto al prójimo, a la experiencia, a la madre tierra... como una de las grandes alternativas de vida y que tal vez por eso tantos han intentado destruir y oprimir debido al miedo a lo diferente, y más justa forma de vida para tod@s. De estos tenemos mucho que aprender.

Como no, y de gran importancia para tod@s es no olvidar a l@s héroes y heroínas de oprimid@s y luchador@s, estas luchas y estas ideas y al igual que no podemos ni debemos perder nuestras metas en el camino no olvidamos nuestra salida, de donde venimos el porqué vamos; es decir, nuestra historia, nuestras muertos y por supuesto nuestras ideas que es por lo que luchamos y lucharemos en los diferentes campos, ámbitos y contextos.

Pues pienso que esto es fundamental: "las ideas" el porqué, el creer, pero desde la racionalidad. Es decir, las creencias racionales. Y esto se encuentra entre l@s campesin@s, indígenas, obrer@s, maestr@s... Con lo cual no se trata de intelectualismos.!!!NO!!! pues recordando al siempre en lucha Comité de Unificación Campesina (CUC) se trata: "De cabeza clara, corazón solidario y puño combativo". Con lo cual no ser "pajeros" no hacernos bolas ligadas a falsos protagonismos o intereses personales o victorias a corto plazo que nos dificultarán el camino hacía la meta: La Otra Guatemala: diversa, amable,justa, critica y autocritica, respetable respetando, alegre, digna, ejemplo deresistencia.

Como cualquier otra zona geográfica pero diferente al resto, libre y responsable, sin patrón ni explotad@... Esa otra Guatemala que con diferentes visiones much@s queremos pero que en esa diferente visión olvidamos que si no paramos a reflexionar estas visiones pueden ser mas parecidas de lo que creemos y que eso, lo parecido, es lo que "debemos" promover pues las diferencias de sobra las conocemos y son las que el neoliberalismo utiliza sutilmente para evitar enfrentar a su verdugo: el pueblo.

Pues esto tan solo pretende ser unas lineas, unas reflexiones de un "intento de libertario" que ha tenido el placer de compartir con ustedes impresiones, sueños y experiencias transformadoras.

!!!Unidad frente al capital!!!

Saludos rebeldes y hasta pronto!!!

GUATEREBELDE.