La Consellería de Educación aprueba la instalación de cámaras de vigilancia en el interior de los institutos valencianos - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

La Consellería de Educación aprueba la instalación de cámaras de vigilancia en el interior de los institutos valencianos

Lunes.27 de noviembre de 2006 3409 visitas - 4 comentario(s)
Más vueltas de tuerca para nuestro control social #TITRE


Una empresa refuerza con más aparatos el sistema de vídeovigilancia en el IES Canastell de San Vicente del Raspeig

VICTORIA BUENO/ ANA VAQUER

L Los últimos casos de violencia escolar en la provincia han puesto al descubierto algunos intentos de hacer negocio con las filmaciones de peleas entre estudiantes de institutos. El Cuerpo Nacional de Policía ha remitido a los juzgados de Alicante un oficio sobre una presunta oferta realizada por dos personas que se identificaron como periodistas de una cadena televisiva y que propusieron a estudiantes del instituto El Pla de Alicante la posibilidad de ganar sesenta euros por cada grabación de peleas entre alumnos. Este incidente se produjo una semana después de que un profesor de San Vicente fuese agredido en el instituto Haygón y la Policía fue alertada desde el instituto El Pla, por lo que envió a una patrulla e identificó a los periodistas y a unos alumnos que confirmaron la propuesta económica que les habían planteado por filmar peleas con el móvil. La Policía emitió un informe sobre lo sucedido y lo remitió al juzgado de guardia por si considera que se ha cometido algún hecho delictivo. Por su parte el director del Haygón también informó sobre algo similar a la Conselleria de Educación desde donde ayer confirmaron que se informó a la Policía para que controle el tema. Respecto al modo de proceder en el instituto, Educación ha recomendado al centro de San Vicente, único del que conoce que se produjeran ofertas, que extreme la vigilancia tanto en los recreos como a la salida del alumnado en las próximas semanas.

a Conselleria de Educación ha dado finalmente el visto bueno para que los institutos de la provincia puedan poner cámaras de vigilancia en el interior de sus instalaciones y no tengan que limitarse como hasta el momento a tenerlas únicamente en el exterior.

Ayer mismo se empezó a informar a los institutos de que los servicios jurídicos de la Conselleria contemplan sin reparos la instalación de circuitos cerrados de cámaras de seguridad en todo el recinto educativo, por lo que se incluyen los pasillos e incluso aulas o despachos. La única salvedad que se establece es que la reproducción posterior de las imágenes grabadas sólo será posible en los casos que determine la autoridad competente y como elemento probatorio de un presunto delito.

El curso pasado algunos institutos de la provincia empezaron a instalar cámaras en los patios por motivos de seguridad y la polémica saltó en un centro de Torrevieja cuando la dirección planteó ponerlas en los pasillos sin el acuerdo del claustro docente.

Al hilo de la nueva resolución los institutos de Alicante han empezado a recibir la visita de empresas especialistas en este tipo de instalaciones, que se han apresurado a ofrecer sus servicios a las direcciones de los centros «con muchas facilidades de financiación para que pongamos los circuitos de seguridad», como señalaron los centros consultados. Ese es precisamente el único punto discordante entre los responsables de los institutos y la conselleria, que ésta no se hace cargo del coste de la instalación.

Implantación Pese a que Educación autoriza ahora la instalación de las cámaras en el interior de los centros, algunos institutos como el San Vicente o el Canastell, ambos en San Vicente del Raspeig, se han adelantado a este permiso y disponen desde hace meses de estas instalaciones en los pasillos. Además el Canastell ha optado ahora por reforzar el sistema de vigilancia colocando más aparatos. Una empresa especializada realizó ayer la instalación de cuatro nuevas cámaras en la entrada al centro, en la zona deportiva, en los talleres y en los patios.

El instituto cuenta también con un guardia de seguridad desde hace siete años y según el director, Carlos Navas, «lo que tratamos es de prevenir y todo esto tiene efectos disuasorios». La instalación de cámaras en los pasillos del centro «ha servido, de momento, para evitar que se queden jugueteando y perdiendo tiempo cuando tienen que desplazarse de una clase a otra», explica. Entre los alumnos la instalación de más cámaras no genera rechazo. Sin embargo algunos apuntaron ayer que «más valdría que grabaran las grietas y los barracones y todo el mundo pudiera ver las condiciones en las que estamos».

El centro pagará a la empresa Royman unos 70 euros al mes por este servicio. Se trata de un sistema de «renting» por el que esta firma asume el mantenimiento de los aparatos. Esta cantidad incluye un seguro a todo riesgo. El dinero saldrá de los presupuestos del centro, que también logra financiación a través de colaboración con empresas. Para el director, la instalación de las cámaras no es una medida «coercitiva.

Diario Información de Alacant

  • En el instituto Antonio Machado de Sevilla tambien hay cámaras de vigilancia por lso pasillos.

  • Unas cuantas URLs que dan que pensar:

    John_Gatto http://en.wikipedia.org/wiki/John_Gatto
    Articulos de opinión:
    "Here is another curiosity to think about. The homeschooling movement has quietly grown to a size where one and a half million young people are being educated entirely by their own parents. Last month the education press reported the amazing news that children schooled at home seem to be five or even ten years ahead of their formally trained peers in their ability to think." www.naturalchild.org/guest/john_gat...
    We all are. My grandfather taught me that. One afternoon when I was seven I complained to him of boredom, and he batted me hard on the head. He told me that I was never to use that term in his presence again, that if I was bored it was my fault and no one else’s. The obligation to amuse and instruct myself was entirely my own, and people who didn’t know that were childish people, to be avoided if possible. Certainly not to be trusted. That episode cured me of boredom forever, and here and there over the years I was able to pass on the lesson to some remarkable student. For the most part, however, I found it futile to challenge the official notion that boredom and childishness were the natural state of affairs in the classroom. Often I had to defy custom, and even bend the law, to help kids break out of this trap." http://www.wesjones.com/gatto1.htm

    Su libro "The Underground History of American Education"
    http://www.johntaylorgatto.com/chap...

    Alan_G._Carter http://www.reciprocality.org
    "One may think that this model might not apply in pre-school children, but I believe a case can be made. From the perspective of a person free of dopamine self-addiction, the world is a rich, beautiful, elegant place. Many mappers develop a certain reverence - love - of the world we see. Our society denies this world in every word and deed, presenting instead a shallow mockery of the reality. For a sufficiently aware child in a society distorted in this specific way, I argue that just acquiring language can be enough to make a child vulnerable to the ambient yammering in society. From there we can get to stress-induced immune weakness as in ADHD. Some years ago there was an hypothesis that autistic children lack sensory filters, and can become overloaded. This seemed to be displaced by claims that autistic children cannot form interpersonal relationships. Yet according to the majority, I can’t form relationships because I haven’t memorised the correct conversations and so have no social skills. In fact, my relationships (with other aware people) are deeper and more stimulating than I believe the majority can imagine. It does seem to be the case that aware children have a richer sensory experience than "doped" ones." http://www.reciprocality.org/Recipr...

  • Las escuelas no deberían de ser cárceles. En el momento en que se quiere secuestrar al niño ahí para indoctrinarle vilmente, no queda ya ninguna duda que algo va realmente mal.

    Cuatro paredes y un profesor que tortura al niño explicándole cada día lo mismo, y llamándole la atención a la mínima que nota que el alumno se distrae de atender a esta aburridísima rutina para, por ejemplo, pensar en cosas interesantes.

    Una cárcel para el celebro, que lo daña poco a poco (tienen todo el tiempo del mundo, el alumno pasará años entre esas cuatro paredes), asegurándose que toda capacidad de raciocinio ha desaparecido; en ese momento estará preparado para ser expuesto al mundo laboral, siendo explotado por sus jefes el resto de su triste y vacía vida.