La Carrasca dice que el pliego del hotel de la Font Roja prevé privatizar zonas anexas - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

La Carrasca dice que el pliego del hotel de la Font Roja prevé privatizar zonas anexas

Viernes.16 de mayo de 2008 469 visitas Sin comentarios
Los ecologistas denuncian la ausencia del estudio ambiental y del informe del consejo de protección #TITRE

La Carrasca afirma que los chalés deberían conservarse y rehabilitarse

M. VILAPLANA

El grupo ecologista La Carrasca denuncia que el pliego de condiciones del hotel de la Font Roja contempla la privatización de zonas anexas a las futuras instalaciones. Esta es una de las cuestiones que el colectivo plantea en las 13 alegaciones presentadas, paquete en el que también se incide en la falta de estudio de impacto ambiental y en la ausencia del preceptivo informe del consejo de protección del parque natural.

La Carrasca ha presentado 13 alegaciones contra el pliego de condiciones elaborado por el Ayuntamiento de Alcoy para la concesión de la construcción y explotación de un hotel en la Font Roja. El colectivo señala que las cláusulas amplían el área disponible para el concesionario a todos los espacios próximos donde se pretenda desarrollar cualquier actividad relacionada con el uso hotelero, lo que, afirma, "comportaría una privatización del paraje, en detrimento de su uso público y de la accesibilidad por parte de los visitantes del parque natural".

Uno de los aspectos principales de las alegaciones es la falta de una evaluación de impacto ambiental previa que -destaca La Carrasca- la legislación aplicable determina que tendría que haber formado parte del estudio de viabilidad. Los ecologistas consideran que "no se puede decidir la construcción y explotación de un hotel de hasta 50 habitaciones en un paraje como la Font Roja sin haber evaluado su impacto ambiental y haber considerado otras alternativas. No se puede licitar la obra sin estudiar cuáles son los perjuicios que su explotación puede ocasionar a la integridad del parque natural".

Las alegaciones inciden también en la falta del informe del consejo de protección del parque. Los ecologistas recuerdan que los pliegos expuestos no son los mismos que se sometieron a la consideración del consejo, "si no que tienen diferencias sustanciales que se apartan de los criterios acordados por este órgano de participación".

La Carrasca considera "escandalosa" la forma en la que los pliegos se supeditan a los intereses generales de la empresa concesionaria. Según afirma, "no establecen ningún requisito mínimo de solvencia; el canon de la licitación es ridículo; no se establecen penalizaciones para los daños que pudiera ocasionar el concesionario al entorno donde se pretende ubicar el hotel; no se incluye ningún mecanismo para medir la calidad del servicio que habría de ofertar el concesionario, ni se le exige ninguna norma de gestión mediambiental; no se concreta un calendario mínimo en que el establecimiento habría de dar servicio; y no se exige una puntuación mínima para poder ser seleccionado como adjudicatario de la concesión".

Los ecologistas también consideran muy grave que los pliegos hayan añadido a última hora una cláusula que indica que el Ayuntamiento dotará al hotel de suministro del agua necesaria para su uso, "pero sin hacer ninguna referencia sobre quien ha de asumir los costes de esta dotación".

En lo que respecta al conjunto de los antiguos chalés del paraje, protegidos por la normativa del parque, los pliegos prevén su demolición, "desobedeciendo las recomendaciones del Síndic de Greuges que recordaban la obligación del Ayuntamiento de conservarlos y restaurarlos", advierten.
La Carrasca, por último, denuncia que la vigencia del contrato es la máxima que permite la ley -40 años- y que la prórroga de 20 años más que se prevé "es ilegal según la normativa de contratos que se ha de aplicar a este expediente".

Diario Información