Japón: pacifismo versus militarismo - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Japón: pacifismo versus militarismo

Sábado.12 de mayo de 2007 822 visitas Sin comentarios
Kakitzat #TITRE

Fuente original

La constitución fue reinterpretada para enviar tropas a Irak.ç

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, llamó a una "revisión audaz" de la constitución "pacifista" impuesta por Estados Unidos hace 60 años, tras la segunda guerra mundial.

En un discurso con ocasión del aniversario de la ratificación de la carta magna japonesa, Abe se refirió a la necesidad de comenzar una nueva era, e invitó a trabajar por un Japón que inspire confianza y enorgullezca a su gente.

Desde que asumió el cargo, el pasado septiembre, Abe ha intentado promover el fortalecimiento del papel militar de esa potencia económica en el mundo.
La revisión de la ley fundamental es una de sus prioridades.

Además, quiere aumentar el sentimiento de patriotismo en los ciudadanos.

Propuestas similares a las de este jueves han provocado en el pasado duras críticas en Corea del Sur y China, países que sufrieron en carne propia la ocupación de las fuerzas japonesas en las décadas de los 30 y los 40.
Y también en Japón muchos pacifistas se oponen a la revisión de la carta magna.


Interpretaciones

El marco legal vigente ya no permite profundizar los cambios en el sistema administrativo, no se adapta a las relaciones del gobierno central y las autoridades regionales, ni las políticas de relaciones exteriores y seguridad.

Shinzo Abe

El ejército se eliminó en Japón cuando las autoridades de la ocupación estadounidense redactaron la constitución tras la segunda guerra mundial.

Este texto fue posteriormente interpretado de tal forma que permite, hoy por hoy, el mantenimiento de fuerzas de auto defensa.

Además, durante el gobierno anterior, de Junichiro Koizumi, se llegó a enviar tropas a Irak, aunque sólo para operaciones de ayuda y suministro.

La constitución -que en realidad prohíbe que los militares japoneses participen en disputas internacionales y descarta la formación de una fuerza bélica-, no ha sufrido mayores alteraciones desde 1947.

Nuevo amanecer

En la misma línea de otros comentarios suyos sobre el asunto, Abe aprovechó el 60º aniversario para convocar a una "revisión audaz de la posición del país de la postguerra"
Propone "una discusión profunda sobre una constitución para un nuevo Japón".

Los pacifistas no quieren entrar en guerras "lideradas por EE.UU.".

Abe declaró que quería trabajar para crear un Japón que "inspire confianza y dé orgullo a sus hijos".

Esta instancia es un nuevo esfuerzo hacia la afirmación del otrora Imperio del Sol Naciente en el escenario mundial.

Con la reforma se pretende que las fuerzas armadas japonesas puedan participar en las misiones de paz en otros países.

Pero sus detractores recuerdan que el texto pacifista mantuvo al país al margen de los conflictos armados desde la década del 40, y puso punto final al militarimo de los albores del siglo XX.

Destacan también que permitió a los gobiernos concentrarse en el crecimiento económico.

"¡Nos oponemos a una revisión que empeore la constitución! ¡Estamos en contra de las políticas que involucren a este país en las guerras lideradas por Estados Unidos!", corearon este jueves los manifestantes.