Inmigrantes: carne de cañón para los Ejércitos - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Inmigrantes: carne de cañón para los Ejércitos

Martes.26 de junio de 2007 1129 visitas - 2 comentario(s)
Comunicado de la Asamblea Antimilitarista de Madrid #TITRE

Es una práctica común en muchos países el que las y los inmigrantes consigan la nacionalidad del país de “acogida” alistándose en las Fuerzas Armadas. Las costosas campañas de reclutamiento que paga anualmente el Ministerio de Defensa tienen como objetivo prioritario a los jóvenes (de
ahí su presencia en todas la ferias infantiles, juveniles y/o de empleo donde se permite su presencia), mujeres (hay siempre un apartado específico para ellas en las campañas antes citadas) e inmigrantes. En un marco de precariedad laboral tan extendida y total, se quiere presentar a las y los jóvenes el alistamiento en las FAS como una opción laboral más, con tintes incluso “humanitarios” (una ONG armada), y donde se pretende que la integración de la mujer en una de las estructuras patriarcales por antonomasia puede realizarse de manera normalizada (cosa que se ha
constatado radicalmente falsa

Respecto a la inmigración, parece que de manera voluntaria o involuntaria
se está imitando desde el Gobierno un perverso modelo importado de EEUU:
el presidente Bush firmó en julio del 2002 una orden por la que se podía
solicitar la ciudadanía todo aquel que sirviera en las Fuerzas Armadas
durante "la guerra contra el terrorismo" (es decir, una campaña de
reclutamiento que no tiene visos de finalizar próximamente). Estudios del
Centro Pew Hispánico, constataron recientemente que los inmigrantes
latinos componen el 9,5% de las FAS de EEUU, pero en que resultan ser el
17,5% del total en “zonas de conflicto”... dato bastante revelador.

Desde el 2002, las FAS reclutan en el estado español a inmigrantes para
intentar paliar el fracaso del Ejército Profesional, planteando al
principio un “tope” para extranjeros de un 2% del total de reclutas,
teniendo que aumentar posteriormente el cupo hasta un 9%, vista la
imposibilidad de mantener el actual modelo de Ejército Profesional
únicamente con reclutas españoles. Los inmigrantes que se alistan a las
FAS españolas provienen mayoritariamente de Colombia y Ecuador (un 80% del
total de inmigrantes alistados). Cava vez más y más inmigrantes obtienen
la nacionalidad española alistándose en el Ejército, aunque curiosamente
todavía no hay datos oficiales sobre cuántos son los soldados
nacionalizados a día de hoy.

El colectivo de inmigrantes en las FAS españolas suponen un 5’4% del
total, pero en “misiones de paz” o en “zonas de conflicto” (dejemos que
cada cual elija el eufemismo que más le guste) como Afganistán o Líbano el
porcentaje de inmigrantes sube en ocasiones hasta un 30%, en unidades como
la Legión o la Brigada Paracaidista (según datos aparecidos en El País).
Es decir, en el estado español es aún más claro que en EEUU como la
procedencia de las y los soldados es determinante a la hora de elegir
“carne de cañón” para las llamadas “misiones de paz”.

Urge por tanto un debate público sobre la política exterior que practica
el PSOE (ese partido que coreaba sin pudor el famoso “No a la Guerra” en
múltiples movilizaciones) y sobre el modelo de defensa que se quiere para
el estado español, visto el fracaso del Ejército Profesional después del
fin del Servicio Militar Obligatorio. No hay que permitir que se difunda
de manera constante una imagen distorsionada y poco veraz de los que es el
Ejército: una estructura autoritaria, jerárquica, patriarcal y violenta.

  • Racismo en las FAS

    26 de junio de 2007 00:54

    Añadiría que el Ejército es, por lo expuesto en el texto, además de "una estructura autoritaria, jerárquica, patriarcal y violenta" TAMBIÉN RACISTA.

  • Inmigrantes: carne de cañón para los Ejércitos

    26 de junio de 2007 01:39, por Rosa Negra

    ya nos es justo que el gobierno en turno juegue con nuestras vidas!. los apoyo en todo. y siguamos en pie de lucha!