Informe sobre tortura en Colombia - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Informe sobre tortura en Colombia

Domingo.10 de agosto de 2008 9140 visitas - 1 comentario(s)
Se denuncia el aumento de la violencia sexual como parte de la tortura #TITRE

Correo Tortuga

Informe sobre TORTURA: Colombia padece un REGIMEN TORTURADOR. Violencia sexual como estrategia del Terror Estatal

Por Latir Unidos (Coalición Colombiana Contra la Tortura)

He aquí una parte del informe relativo a la tortura en Colombia, informe hecho con mucha valentía y ahínco por las organizaciones sociales que han seguido protegiendo y organizando a las personas, pese al macabro Terrorismo
de Estado que se viene abatiendo sobre ellas, diezmándolas cada vez más. El siguiente informe no ha tenido ningún tipo de cobertura mediática por los grandes medios, evidentemente porque pone en relieve el carácter genocida
del régimen que protege y viabiliza el saqueo económico de Colombia mediante las masacres, el paramilitarismo, las desapariciones, la tortura y el Terror.

La Coalición Colombiana Contra la Tortura, integrada por la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Asfaddes), Asociación Minga,Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, Comisión Colombiana de Juristas,
Corporación Avre, Corporación Reiniciar, Fundación Comité de Solidaridad con
Presos Políticos (Fcspp), Organización Mundial Contra la Tortura (Omct) y
Terre des Hommes Italie, dio a conocer a la opinión pública, en el mes de
julio 2008, los resultados del seguimiento que realizó en el año 2007

De los 97 casos de tortura, trato cruel, inhumano y degradante que La
Coalición logró documentar, 27 las víctimas fueron torturadas y dejadas con
vida, mientras que en 43 casos, las víctimas fueron torturadas y luego
asesinadas por los victimarios. Formaron parte de las personas martirizadas
11 niños y 18 mujeres.

En el 90.1 por ciento de las torturas que se lograron documentar está
comprometido el Estado. Por acción directa de sus agentes en el 70.4 por
ciento y por el uso de la estrategia paramilitar en el 19.7 por ciento.

Algunos casos, ejemplos de tortura

El 26 de marzo de 2007 al municipio de Bello (Antioquia), llegaron
paramilitares autodenominados "Águilas Negras". Los criminales hirieron a
dos niñas de diez años y violaron sexualmente a una de ellas de nombre
Gabriela Alzate Perea*. Cuando las niñas pidieron auxilio, acudió
inmediatamente José Mendieta, quién por este acto fue asesinado por los
’paras’. Mendieta y las dos niñas vivían en el asentamiento de desplazados
Altos de Oriente, ubicado en la vereda Granizal, del municipio de Bello.

El 25 de junio de 2007 en el municipio de Tulúa (Valle), fueron torturadas
y violentadas sexualmente por miembros de la Tercera Brigada del Ejército
Nacional, Vilma Helena Márquez* y Martha Eulalia Márquez*. Los militares
ingresaron a la casa en la que ellas se encontraban junto con los campesino
Alcides Granada Durango y Gerson Ladino Suárez...

El teniente Manotas agredió y acusó a Vilma Helena de ser guerrillera y la
obligó a un interrogatorio a solas apuntándole con un arma. Cuando ella se
quejó de un agudo dolor estomacal, el teniente le preguntó sí estaba
embarazada y la golpeó brutalmente en el vientre ocasionándole desmayo y
sangrado vaginal.

Posteriormente alias "Bombas", otro militar del mismo operativo, interrogó a
Martha Eulalia agrediéndola y amenazándola con un cuchillo. Le exigió la
entrega de unas armas que no existían y la obligó a quitarse el brasier para
luego cogerle y apretarle los senos y las nalgas, sin ningún respeto por la
dignidad de la persona.

Otro militar agredió y amenazó a las dos mujeres con violarlas. Los
campesinos que acompañaban a las mujeres fueron brutalmente golpeados por
los uniformados, quienes

antes de ponerlos en libertad los fotografiaron y les abrieron procesos por
narcotráfico.

Niños y mujeres entre las víctimas

El 7 de junio de 2007, en el municipio de Toribío (Cauca), dos niñas
indígenas de 12 y 14

años fueron víctima de violencia sexual por parte de miembros del Ejército
Nacional, cuando se dirigían a estudiar al colegio Eduardo Santos ubicado en
la vereda Berlín.

Los uniformados las obligaron a apartarse del camino y luego a que se
quitaran la ropa Las niñas lograron escapar y llegar hasta el colegio.

El 23 de diciembre del mismo año, en el municipio de Apartadó
(Antioquia),fue torturada y asesinada por miembros del Ejército
Nacional, María
Margarita Giraldo Usura, perteneciente a la Comunidad de Paz de San José de
Apartadó.

Los militares entraron disparando a la vivienda de la víctima, poniendo en
riesgo la vida de las dos hijas de María Margarita a quién se llevaron junto
con algunos bienes de la desdichada mujer. Al día siguiente María Margarita
fue reportada por el Ejército como "guerrillera dada de baja en combate" y
remitida a la sede del Instituto de Medicina Legal del municipio de Turbo
(Antioquia). El cadáver de la víctima presentaba señales de tortura.

El 23 de noviembre de 2007, en el municipio de Apartadó (Antioquia), fue
detenido y torturado tanto física como psicológicamente el niño Efrén
Espinoza Goes, de 10 años, por miembros del Ejército Nacional quienes lo
golpearon por más de 15 minutos. Los uniformados amenazaron con cortarle los
dedos y matarlo, acusándolo de ser guerrillero. El rostro y la cabeza del
niño quedaron destrozados.

Los casos anteriores forman parte de los 97 que pudieron ser documentados
por la Coalición que son una ínfima parte de las cifras reales, ya que
muchas víctimas se abstienen de denunciar debido a las dificultades para
acceder a la justicia, el temor a los victimarios y la ausencia de
mecanismos de protección a víctimas y testigos, como también a la
invisibilidad de este crimen a nivel nacional.


*Nombres cambiados para proteger los derechos de las víctimas y
familias derechos de
las víctimas y familias derechos de las víctimas y familias.

  • Informe sobre tortura en Colombia

    11 de agosto de 2008 17:49, por PENAS

    Me siento abatido por tanta barbarie, que se está cometiendo en éste país. Desde que descrubrí sus páginas, mi cabeza no deja de pensar en su desgracia y me pregunto; ¿qué hacen los llamados gobiernos demócratas de Europa, de España al respecto? ¿Callar?¿ Mentir al pueblo? Y la prensa ¿ también tiene mordaza en la boca?. Es una auténtica lacra y verguenza para la gente que creemos en la democracia, como forma de convivir pacificamente.
    firmado. PENAS