Indígenas en la guerra de las colas - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Indígenas en la guerra de las colas

Jueves.15 de diciembre de 2005 2721 visitas - 2 comentario(s)
#TITRE

Cuando el dios Sol brilla con todo su esplendor y les provoca calor, los indígenas de Tierradentro sacan una botella con líquido amarillo traslúcido, y al mejor estilo de un eslogan publicitario, dicen gozarse una Coca-Sek, bebida dulce al paladar.

Es la gaseosa que los paeces están produciendo y cuya fórmula es uno de los secretos mejor guardados en esta región del Cauca por esta época.

Consideran que la bebida puede estar a la altura de las grandes del mercado y sólo cuentan que han descubierto la Coca del Sol, la gaseosa nasa que lanzarán el próximo 16 de diciembre durante las fiestas de Inzá, en el oriente del departamento.

La receta y los primeros ensayos de esta bebida con la que pretenden ingresar al competido mercado de las colas permanecen ocultos en las onduladas tierras del resguardo de Calderas de Inzá, donde se promueve una industria de alimentos y bebidas.

Lo único que revelan es que la base de su producto es la hoja de coca.

"La Coca-Sek es una simbiosis del mundo indígena y del mestizo, pensamos mucho en la manera de penetrar occidente y nos dimos cuenta de que el ideal era una gaseosa", cuenta David Curtidor, uno de los líderes del proyecto.

Es optimista y piensa que la Coca del Sol tendráéxito entre los sedientos porque en Colombia, dice, la gaseosa no necesita de mayor publicidad ni de grandes estrategias comerciales.

Por ahora los paeces no tienen planeado que el envase se sume al boom de las botellas no retornables, la familiar o hasta la que es baja en grasa.

Los nativos dicen que el envase no tendrá una forma sugestiva, como los de las otras colas. Pero sí será retornable para que el precio por unidad no pase los 1.000 pesos.

Para la producción de la gaseosa los paeces escogieron la hoja de coca de mejor calidad, la de más sabor, conocida como la variedad neogranadense.

Aseguran que sólo en las tierras del Cauca los helechos crecen casi tres metros y el agua se resbala, como en un tobogán, por las montañas.

Años de pruebas

La primera degustación de Coca Sek fue ofrecida el pasado 24 de noviembre durante una conferencia de Dionisio Núñez, diputado boliviano que estuvo en Popayán. En esa oportunidad vendieron unas cien unidades de la gaseosa envasada en botella de vidrio sin etiqueta por un valor de 1.500 pesos.

Los catadores, la mayoría investigadores del proceso cocalero latinoamericano y estudiantes de antropología, quedaron satisfechos con el sabor de Coca-Sek, gracias a que en estos últimos seis años los productores se tomaron la tarea de darla a probar a mestizos, blancos y extranjeros, hasta que les dieron el visto bueno.

La aprobación de los indígenas era importante pero no objetiva, ya que estas comunidades están acostumbradas al sabor de la coca, cuentan los fabricantes.

La bebida conserva el sabor terroso de la coca (que se aprecia cuando se toma agua aromática de esa planta), es bastante dulce (como el de cualquier otra gaseosa) y su color es amarillo traslúcido, lo que la hace totalmente diferente a las demás gaseosas. Sin embargo, la fórmula, que no tendría endulzantes artificiales, aún no ha sido patentada.

Dicen que no vale la pena registrar como propio algo que pertenece a la cultura de los pueblos latinoamericanos.

Además de la gaseosa, también preparan pan de coca, tortas, vino y agua aromática, todo porque intentan mostrar que se puede crear un mercado de lo propio para enfrentar al Tratado de Libre Comercio. Pero, además, que la hoja de coca puede tener un uso sano.

Por ahora, unos 10 indígenas paeces trabajan en Calderas en la producción de 3.000 gaseosas que venderán en Inzá y para lo que han utilizado 12 arrobas de hoja de coca.

"Esperamos que la gente se tome la nuestra y no las otras porque esta sí es salida de la verdadera tierra y, sobre todo, es nacional", enfatiza Curtidor

  • > Indígenas en la guerra de las colas

    19 de diciembre de 2005 15:19, por jexica

    Me parece excelente idea y alternativa,pues no podemos seguir deepndiendo de las empresas multinacionales que lo unico que hacen es explotar y robar las riquezas de nuestro pais y con esta nueva bebida tendremos opcion por optar por productos nacionales y evitar que nos sigan erradicando nuestra cultura...y los invito a los siguiente tambien.........ADELANTE CON ESTA BEBIDA QUE ES PRODUCIDA EN NUESTRO TERRITORIO Y ES DE NUESTROS ANCESTROS Y NUESTRA PROPIA CULTURA.....

    CAMPAÑAS:

    Contáctenos VIVAMOS ESTA NAVIDAD…SIN COCA COLA

    A dos años de iniciada la Campaña Mundial contra Coca Cola, continuamos exigiendo verdad, justicia y reparación para las víctimas, que la transnacional respete los derechos humanos y que entregue a las autoridades los responsables de los crímenes.

    En las Cortes Federales de los Estados Unidos las demandas continúan sus procesos legales y se preparan nuevos casos para ser presentados ante la justicia internacional.

    Coca Cola reprime los trabajadores e instaura nuevas demandas contra la dirigencia sindical, como respuesta a centenares de acciones que a nivel mundial se desarrollan en apoyo a la iniciativa de NO CONSUMO y denuncia permanente.

    En varios países se fortalece el debate y se avanza con paso firme para expulsar de los centros educativos, espacios públicos, deportivos, culturales y sociales los productos de la transnacional. El 22 de julio pasado, presentamos el informe global de los resultados de los dos primeros años de la campaña.

    El Tribunal Permanente de los Pueblos -TPP- ha escuchado los clamores del pueblo de Colombia y ha decidido convocar a partir del 2006, siete audiencias que juzgarán multinacionales por los impactos de su política en los derechos humanos y en la biodiversidad; una de ellas, será Coca Cola.

    El TPP fortalecerá ampliamente la campaña ¡PORQUE AMO LA VIDA NO CONSUMO COCA COLA!, lo que nos exige un gran esfuerzo para lograr que nuevas comunidades se vinculen a esta importante iniciativa por la vida.

    Una buena oportunidad para lograrlo, es que estas navidades las VIVAMOS SIN COCA COLA.

    Muchas familias en Colombia y en otros rincones del mundo están desplazadas de sus hogares, el desempleo de profundiza, la pobreza y el hambre es evidente, la pérdida de sus seres queridos los ha colmado de tristeza y desesperanza; una de las causantes ha sido la política de COCA COLA.

    Miles de familias no podrán estar juntas en estas navidades, algunas nunca podrán volver a reunirse pues sus seres queridos fueron asesinados en beneficio de las transnacionales, 9 de ellos eran trabajadores de COCA COLA en Colombia. Los GIL, MANCO, GIRALDO, GOMEZ MAIGUAL, GOMEZ GRANADO, ACHICANOY, MUNERA, HERRERA, SOTO nunca podrán volver a estar juntos en las navidades.

    Los invitamos a que fortalezcamos la Campaña Mundial Contra Coca Cola; VIVAMOS ESTA NAVIDAD…SIN COCA COLA.

    SINALTRAINAL - Colombia

    PRODUCTOS DE COCACOLA EN COLOMBIA

    Coca Cola, Fanta, Sprite,
    Manzana Lift, Powerade, Agua Santa Clara, Agua Manatial, Crush, Quatro, Coca Cola ligth

  • Indígenas en la guerra de las colas

    17 de abril de 2007 19:33

    ESTOY MUY INTERESADO Y QUIERO TRABAJAR CON COCA SEK... SI ES POSIBLE DE INMEDIATO.
    ATT: FELIPE
    heavymetalthor@yahoo.com