Inconformistas del consumo - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Inconformistas del consumo

Domingo.21 de octubre de 2007 523 visitas - 1 comentario(s)
Extracto de "Rebelarse vende," de Joseph Heath y Andrew Potter, que tomamos de la página Quomodo #TITRE

Fuente

...La idea de que el consumismo obedezca a una necesidad de conformarse no es tan obvia. Los jóvenes a veces buscan un estilo concreto de pantalones vaqueros o de zapatillas deportivas con el argumento de que "es lo que lleva todo el mundo". Ellos lo que quieren es integrarse, ser aceptados. Pero, ¿cuantas personas adultas hacen lo mismo? La mayoría de ellos no se gastan el dinero en cosas que les sirvan para integrarse, sino en cosas que les permitan diferenciarse de los demás. Se gastan el dinero en bienes que les proporcionen una distinción. Compran cosas para sentirse superiores, quieren demostrar que están a la última (calzado Nike), que tienen mejores contactos (auténticos puros habanos), que están mejor informados (wisky escocés de malta), que saben distinguir lo bueno (café expres de Starbuckas), que son éticamente superiores (productos de Body Shop) o más ricos por las buenas (maletas Luis Vuitton).

En otras palabras, el consumismo parece el resultado de la batalla de los consumidores por superarse unos a otros. El origen del problema es el consumo competitivo, no el conformismo. Si los consumidores fueran unos conformistas, saldrían a la calle a comprar todos exáctamente lo mismo y serían felices. No habría ningún motivo para salir a comprar nada nuevo. Por tanto, la necesidad de conformarse no explica en absoluto el caracter compulsivo del comportamiento consumista, es decir, el hecho de que la gente gaste más y más dinero estando en números rojos y sabiendo que no van a ser felices a largo plazo. (...)

En resumen, son los inconformistas, no los conformistas, quienes fomentan el consumo.

| Extracto de ’Rebelarse vende, el negocio de la contracultura’. Joseph Heath y Andrew Potter.

  • Inconformistas del consumo

    23 de octubre de 2007 13:58

    Creo que resumiento. la gente hace lo que sea que haga porque buscan ahí la satisfacción o ser felices, por tanto no hay tanta diferencia entre los que lo hacer por ser aceptados como los que lo hacen por sentirse "especiales". Lo erroneo es el lugar donde apuntan para obtener esto.
    Y creo que en el fondo todos los que alguna vez hacen/mos tonterias de esas es que somos unos pobres diablos con mucha falta de claridad y de encontrar valores más autenticos y lo que sea que necesitemos y que nos hagan sentirmos mejor.