Huelga en la cárcel de Tenerife II de presos preventivos y supuestos patrones de cayucos - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Huelga en la cárcel de Tenerife II de presos preventivos y supuestos patrones de cayucos

Viernes.3 de octubre de 2008 1764 visitas Sin comentarios
Abogad@s de Canarias denuncian el excesivo número de preventivos en las islas. #TITRE

Derecho Penitenciario

Casi 100 presos de Tenerife II se ponen en huelga

Los supuestos patrones de cayucos abandonan el ayuno que mantenían aunque la cárcel vive otra protesta interna.

LA OPINION DE TENERIFE - ACN (L.P.).- Un total de 92 internos del módulo de preventivos del Centro Penitenciario Tenerife II iniciaron ayer una huelga de hambre como medida de protesta por los presuntos delitos de los que se les acusa. Esta medida comienzan a llevarla a cabo un día después de que los supuestos patrones de cayucos, también de preventivos, hayan abandonado ayer la medida de presión iniciada hace dos semanas.

El portavoz sindical Bernardo Fernández, del CSI-CSIF, informó de que ayer lunes han iniciado la huelga 68 internos del módulo II y 24 mujeres. "Al igual que los supuestos patrones, son también internos preventivos y alegan razones judiciales, como por ejemplo, que están demasiado tiempo en prisión preventiva", señaló.

Fernández recordó que los presuntos patrones argumentaban motivos similares, "cuestiones que no son estrictamente penitenciarias" pero que son "sufridas y padecidas" por los funcionarios del Centro Penitenciario a pesar de que ellos no pueden solucionarlas. A su juicio, ante estas medidas de presión llevadas a cabo por internos que están en situación preventiva, "la Administración penitenciaria no puede hacer nada, mientras que la judicial no se va a plegar a ellas".

El representante sindical sostuvo que acciones de este tipo "están siempre abocadas al fracaso", algo que, aseguró, se da con más razones ante movilizaciones como la que acaban de iniciar estos 92 hombres y mujeres internos, ya que las causas por las que están en prisión y los procedimientos por los que se hallan en preventivos "son más heterogéneos".

PATRONES DE CAYUCOS

Respecto a los supuestos patrones de pateras que se habían puesto en huelga de hambre, indicó que abandonaron la protesta el pasado domingo por la noche. "Una huelga de hambre es fácil empezarla, pero para llevarla a cabo de verdad con todas sus consecuencias hay que tener una determinación muy fuerte y una gran motivación", dijo Fernández, quien precisó que durante este fin de semana, según la información de la que dispone, ninguno de los inmigrantes tuvo que ser trasladado a centros hospitalarios o a la enfermería del Centro Penitenciario.

El pasado viernes, 23 inmigrantes de los más de 40 que iniciaron esta segunda huelga de hambre el pasado 31 de agosto en Tenerife II continuaban manteniendo la medida de presión. En un acto informativo, el subdelegado del Gobierno en la provincia tinerfeña, José Antonio Batista, explicaba que estos inmigrantes alegan ser agricultores o pescadores y dicen no tener "nada que ver" con las mafias. "Sin embargo, no están ahí por casualidad", subrayaba Bastista.

MEDIDA DE PRESION

Al respecto, desde la Subdelegación del Gobierno confirmaron que los supuestos patrones de cayucos han abandonado la huelga de hambre y que paralelamente cerca de un centenar de internos preventivos comenzaron ayer una huelga de hambre con el objetivo de hacer presión para que se realice con la mayor brevedad posible los juicios pendientes.

Por parte de Instituciones Penitenciarias, dependientes del Ministerio del Interior, declinaron hacer declaraciones ante las medidas de presión tomadas por algunos de los reclusos internos de la cárcel de la Isla.


Canarias: Abogados ven un exceso de reos preventivos en las Islas

La mitad de los 92 presos en huelga de hambre en Tenerife II han abandonado ya el ayuno. En la cárcel Tenerife II conviven 1.600 internos de los que 550 son preventivos.

LA OPINION DE TENERIFE (VERÓNICA MARTÍN).- La segunda jornada de huelga de hambre convocada por casi cien presos preventivos del centro penitenciario Tenerife II culminó ayer con el abandono de la protesta de casi la mitad de ellos. Esta situación pone sobre la mesa una compleja realidad que, en muchos casos, esconde enormes injusticiascomo el de personas que pasan hasta cuatro años como preventivos y, posteriormente, tras celebrarse el juicio se, se da la circunstancia de que son inocentes. No son casos aislados. Ocurre con cierta frecuencia en Canarias. No en vano en las Islas el número de presos preventivos es bastante superior a la media estatal con un 37,2 por ciento frente a un 24,2 de media estatal. En total, en Tenerife II hay 1.600 presos de los que 550 son preventivos.

VIDAS TRUNCADAS

Distintos profesionales de la abogacía consultados relatan historias de personas con vidas truncadas por una decisión judicial de mandarlos a prisión de manera preventiva. La abogada Alicia Mújica cuenta el caso de un hombre de origen marroquí que fue detenido por una supuesta estafa. "Tenía permiso de residencia y trabajaba en Mercatenerife. Como pasó este tiempo en la cárcel, al salir ya se le había caducado el permiso, había perdido su piso y trabajo y, claro, se convirtió en ilegal pese a que en el juicio se demostró su inocencia. Todo por un error", explica y comenta que "si no hubiera estado preventivo, su vida hubiera transcurrido con normalidad hasta el juicio". La abogada achaca parte del problema a la saturación de los órganos judiciales y a la falta de medios.

Antonio Naranjo también es abogado penalista y afirma de forma rotunda que "en Canarias hay un exceso en el uso de la prisión preventiva". Achaca el hecho a que no hay una normativa nacional clara donde se determine en qué casos debe establecerse esta medica y a que "queda en manos de los jueces". Él también narra casos de víctimas de este, a su juicio, exceso. Como el de una persona que pasó dos años en prisión por un supuesto tráfico de drogas y que también fue absuelto en el juicio. Ya nadie le podrá devolver estos dos años de su vida y las consecuencias sociales que le pueden acarrear. Algo similar le ocurrió a una joven madre que se vio envuelta en otro problema de tráfico de drogas de su pareja y que también perdió su permiso de residencia para extranjeros.

El abogado Manuel García de Mesa también coincide con los anteriores de que hay un exceso de preventivos y ejemplifica esta situación en que "cada día tengo que interponer múltiples recursos" e insiste en que "la Ley debe garantizar un juicio justo y lo más rápido posible". Por ello, entiende que los presos preventivos se desesperen pero aconseja a sus clientes que "no sigan la huelga de hambre pues no van a lograr su objetivo y, para continuarla, tendrán que desobedecer a los funcionarios con lo que se les abrirá expedientes que les pueden perjudicar en los juicios".

VIOLENCIA DE GÉNERO

Otros abogados achacan el alto número de preventivos a que un importante número de ellos son por casos de violencia de género que, posteriormente, salen con sentencias absolutorias.