Historia de Israel y las resoluciones de la ONU - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Historia de Israel y las resoluciones de la ONU

Lunes.21 de agosto de 2006 5064 visitas - 4 comentario(s)
Asamblea Antimilitarista de Madrid #TITRE

Israel nunca ha cumplido ninguna resolución de la ONU, ni siquiera la de su fundación, a pesar de ello se agarra a ese deseo de la ONU de crear un estado de Israel como argumento para dar legitimidad a su existencia.

UN POCO DE HISTORIA:

1947: Las Naciones Unidas aprobaron la partición de Palestina bajo la cual los Arabes Palestinos, que sumaban el 70% de la población y poseían el 92% de la tierra, fueron reducidos al 43% del país. (Resolución 181 de la ONU). Comienzan los enfrentamientos y, argumentando razones de seguridad, los judíos ocupan el 80% de Palestina.
Israel se autoproclama estado el 14 de mayo (la ONU había previsto el 15), sin esperar a al resolución de la ONU.g

1947-1949: Retirada británica e inicio de la primera guerra árabe israelí. Los judíos se apoderan del 77% de Palestina. Se produce el éxodo de refugiados palestinos a los países vecinos. Israel destruye más de 400 pueblos palestinos. Cisjordania y La Franja de Gaza son administrados por Jordania y Egipto respectivamente.

1956: Guerra del canal de Suez. Egipto decide nacionalizar el Canal de Suez. Francia y Gran Bretaña acordaron con Israel intervenir militarmente para impedirlo invadiendo el Sinaí.

1967: Guerra de los Seis Días. Israel ocupa militarmente Cisjordania y la franja de Gaza, los altos del Golan de Siria y la península del Sinaí. Se inician las políticas de expropiación de tierras, instalación de colonos y control de la población palestina.

1982: Invasión israelí del Líbano para acabar con la OLP. Matanza de palestinos en los campos de refugiados de Sabra y Chatilla en Líbano. El general Sharon fue responsable indirecto de esta matanza. Pendiente de ser juzgado.

El 10 de noviembre de 1975, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución mediante la cual se afirmaba que el sionismo era un forma de racismo. Esta resolución fue rescindida el 16 de diciembre de 1991.

Resoluciones de la ONU jamás aplicadas por Israel

La resolución 181

La resolución 181 de la Asamblea General de Naciones Unidas, votada el 29 de Noviembre de 1947, recomienda la partición de Palestina en un Estado judío, un Estado árabe y una zona bajo régimen internacional particular. 14.000 Km. cuadrados, con 558.000 judíos y 405.000 árabes para el Estado judío, 11.500 Km. cuadrados, con 804.000 árabes y 10.000 judíos para el Estado árabe, 106.000 árabes y 100.000 judíos para la zona bajo control internacional que comprende los Santos Lugares, Jerusalem y Belem. Entre los dos estados se debe establecer una unión económica, aduanera y monetaria.

Aprobada por 33 votos ( incluidos los Estados Unidos y la URSS ), frente a 13 votos en contra y 10 abstenciones (incluido Gran Bretaña que espera tras la resolución de los problemas mantener su influencia), esta resolución ha sido rechazada por los árabes y criticada por los sionistas, que a pesar de todo se han adherido a ella. La resolución jamás será aplicada y seis meses después de su aprobación, el 15 de Mayo de 1948, comienza la primera guerra árabe- israelí, tras cinco meses de guerra entre judíos y palestinos.

La resolución 194

La resolución 194 fue adoptada el 11 de Diciembre de 1948 por la Asamblea General de Naciones Unidas. La Asamblea decidió, a consecuencia de la expulsión forzada de centenares de miles de palestinos: “que hay lugar para permitir a los refugiados que lo deseen regresar a sus hogares lo mas pronto posible y vivir en paz con sus vecinos, y que se deben pagar indemnizaciones a título de compensación por los bienes de aquellos que decidan no regresar a sus hogares y por todos los bienes que hayan sido perdidos o dañado, en virtud de los principios del derecho internacional o en equidad, esta pérdida o este daño debe ser reparado por los gobiernos o autoridades responsables”.

La resolución 242

Adoptada por el Consejo de Seguridad, el 22 de Noviembre 1967, seis meses después de la guerra de los seis días, la resolución “exige la instauración de una paz justa y perdurable en Oriente Medio”, que pasa por “la retirada del ejército israelí de los territorios ocupados durante el reciente conflicto” y el “respeto y reconocimiento de la soberanía y la integridad territorial y la independencia política de cada Estado de la región, y su derecho a vivir en paz en el interior de fronteras reconocidas y seguras, al abrigo de amenazas y actos de fuerza”.

La versión inglesa es mas ambigua, habla de los “territorios” lo que probablemente podemos traducir como “el territorio”. Esta resolución, permanece en todas las negociaciones posteriores, sentando las bases de la paz en el Oriente Medio: la evacuación de Israel de los territorios ocupados y el reconocimiento por los Estados Árabes del derecho de Israel a la paz dentro de unas fronteras estables.

Resolución 338

Adoptada por el Consejo de Seguridad el 22 de Octubre de 1973, durante la guerra del Kippur, la resolución confirma la validez de la resolución 242 y recomienda el alto al fuego y el inicio de las negociaciones en vista de: “instaurar una paz justa y duradera en el Oriente Medio”.

Resolución 3236

Resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas del 22 de Noviembre de 1974 que reafirma el “derecho inalienable de los palestinos a regresar a sus hogares y recuperar sus bienes desde donde quiera que se encuentren desplazados y desarraigados y pide su retorno” y el derecho de la autodeterminación del pueblo palestino.

Resolución 1322

La resolución del Consejo de Seguridad del 7 de Octubre del 2000, aprobada por 14 votos a favor y 1 abstención ( Estados Unidos ) “condena los actos de violencia, particularmente el recurso al uso excesivo de la fuerza contra los palestinos, que han provocado heridos y la pérdida de vidas humanas”y “deplora el acto de provocación cometido el 28 de Septiembre del 2000 en el Haram al-Charif de Jerusalem, del mismo modo la violencia que ha tenido lugar a continuación tanto aquí como en otros Santos Lugares”.
Entre los países europeos que se abstuvieron en la votación de la resolución 1322 se encuentran: Alemania, Dinamarca, Gran Bretaña, Italia, Países Bajos y Suecia.

Texto literal de algunas de las resoluciones:

Resolución 242 de la ONU sobre Próximo Oriente
22 de noviembre de 1967

Expresando su constante preocupación por la grave situación en el Oriente Próximo.
Insistiendo en la inadmisibilidad de la adquisición de territorios por medio de la guerra y en la necesidad de trabajar por una paz justa y duradera, en la que todos los Estados de la zona puedan vivir con seguridad.
Insistiendo además en que todos los Estados Miembros, al aceptar la Carta de las Naciones Unidas, han contraído el compromiso de actuar de conformidad con el artículo 2 de la Carta,

1. Afirma que el acatamiento de los principios de la Carta requiere que se establezca una paz justa y duradera en el Próximo Oriente, la cual incluya la aplicación de los dos principios siguientes:

1) Retirada de las fuerzas armadas israelíes de territorios que ocuparon durante el reciente conflicto
2) Terminación de todas las situaciones de beligerancia o alegaciones de su existencia, y respeto y reconocimiento de la soberanía, integridad territorial e independencia política de todos los Estados de la zona y de su derecho a vivir en paz dentro de fronteras seguras y reconocidas y libres de amenaza o actos de fuerza;

2. Afirma además la necesidad de:

a) Garantizar la libertad de navegación por las yias internacionales de navegación de la zona.
b) Lograr una solución justa del problema de los refugiados;
c) Garantizar la inviolabilidad territorial e independencia política de todos los Estados de la zona, adoptando medidas que incluyan la creación de zonas desmilitarizadas

3. Pide al Secretario General que designe un Representante Especial que mar che al Próximo Oriente, para establecer y mantener contactos con los Estados interesados a fin de promover un acuerdo y de ayudar en los esfuerzos para lograr una solución pacífica y aceptada, de acuerdo con las disposiciones y principios de la presente resolución.

4. Pide al Secretario General que informe lo antes posible al Consejo de Seguridad sobre el progreso de los esfuerzos del Representante Especial.

Resolución 338 de la ONU sobre la guerra del Yom Kippur, 1973

El Consejo de Seguridad,

1. Insta a todas las partes en la presente lucha a que cesen el fuego y pongan fin a toda actividad militar inmediatamente, a más tardar 12 horas después del momento de la aprobación de esta decisión, en las posiciones que ahora ocupan.

2. Insta a las partes interesadas a que empiecen inmediatamente después de la cesación del fuego la aplicación de la Resolución 242 (1967) de 22 de noviembre de 1967 del Consejo de Seguridad en todas sus partes;

3. Decide que, inmediatamente y en forma simultánea con la cesación del fuego, se inicien negociaciones entre las partes interesadas, con los auspicios apropiados encaminados al establecimiento de una paz justa y duradera en el Oriente Próximo.

  • > Historia de Israel y las resoluciones de la ONU

    26 de agosto de 2006 22:08, por Daniel

    Olvidaron mencionar que fueron los Arabes los que no aprobaron la 1er resolucion y tambien que en 1948 ,5 ejercitos invadieron Israel y que juraron tirar a los judios al Mar.
    Que website mas parcial,Hasta nunca

    • > Historia de Israel y las resoluciones de la ONU

      28 de agosto de 2006 19:32, por jinete 4

      estoy harta de que ahora salgan antisemitas y nazis de todos lados... por que no se ocupan de sus vidas y nos dejan enpaz? no se dan cuenta que los terroristas saben defenderse muy bien solos???
      ademas son idiotas, no les sirvio lo que pasó en atocha para aprender? o también eso fue culpa de un complot judio sionista???

      • > Historia de Israel y las resoluciones de la ONU

        28 de agosto de 2006 21:29, por Pablo

        1.- Que se denuncie la política militarista y en mi opinión inhumana, cruel y bárbara del Estado de Israel no significa que se tenga una opinión benevolente con respecto al holocausto nazi, ni tampoco que se justifiquen, amparen, legitimen o se dejen de denunciar con la misma firmeza las acciones violentas -también crueles e inhumanas- de algunas organizaciones enemigas del Estado de Israel. En esta página, y en el antimilitarismo en general denunciamos igualmente el militarismo del Sistema, como la estrategia de lucha armada de las personas oprimidas.Aquí lo pueden comprobar.

        2.- No hago ningún juicio acerca de si procede que exista el Estado de Israel, o el Estado de Palestina, o ambos dos. Pero sí tengo clarísimo que las autoridades de su país, con el beneplácito de muchos de sus ciudadanos -entre ellos el de uds- practican una política que provoca la pobreza de miles de personas inocentes -que nada tienen que ver con acciones bélicas contra el país de uds-. Pero es más, provocan muertos incontables, mutilados y destrucción de la economía y los recursos. A uds. les da exactamente igual que paguen justos por pecadores y les importa una mierda que mueran diez o diez mil o que sean milicianos o civiles o niños o... Con todos mis respetos uds. son personas enfermas y vengativas que deberían volver a ser educadas en los principios básicos de la ética y de la moral.

        3.- En lo que me atrevo a juzgar -ignorancia y simplicidad extrema por su parte- hacen suyo el discurso de EEUU sobre las amenazas terroristas que acechan al mundo libre. Uds. no hacen el menor análisis de la realidad y se dedican a repetir como papagayos o corifeos los discursos irracionales del telediario.
        Sepan, sres. simpatizantes del Estado de Israel, que lo que llaman uds. "terrorismo" y que nosotros/as (antimilitaristas) por supuesto condenamos, no es más que una consecuencia del brutal reparto de la riqueza que sufre este planeta. Reparto en el que su aliado EEUU y su admirado país tienen mucho que ver, reparto en el que grandes multinacionales (no por casualidad dominadas en cierta proporción por personas de religión hebrea -y esto no es antisemitismo sino simples matemáticas-) salen beneficiadas.
        Sepan, sres. cómplices de la política criminal (tan criminal como la de los grupos armados que la combaten) del Estado de Israel, que la "amenaza del terrorismo" es un discurso con el que intentan atemorizarnos a todos/as para así poder desarrollar sus guerras e invasiones. Con la excusa de que van a luchar contra el terrorismo se dedican a invadir países para robar petróleo u otros recursos. Con la excusa de que el terrorismo nos amenaza recortan nuestros derechos y libertades en todo el mundo occidental. La exageración de la amenaza terrorista es un gran negocio para sus multinacionales y sus dos estados criminales e inmorales.

        4.-Sepan uds, señores militaristas despiadados, que existen muchas alternativas para resolver los conflictos. Sepan que entre la población palestina existe mucha gente contraria a la lucha armada y que aspira a conseguir la Paz por medios pacíficos. Sepan que en su admirado país -Israel- existen grupos organizados de antimilitaristas, pacifistas, objetores de conciencia: gente que intenta abrir los ojos a la manipulada población de Israel, sacarla del lavado de cerebro militarista, de su compulsión por la violencia, de su insensibilidad hacia el dolor ajeno, de su ignorancia acerca de las causas y posibles soluciones de su conflicto, de su torcida moral...

        Por favor, déjense del discurso victimista de los pobrecitos judíos perseguidos e incomprendidos/as. Toda mi consideración y dolor para las víctimas judías de los ataques de grupos armados árabes. Esos ataques son un verdadero crimen, sí. Pero sean uds. capaces de ver la viga en el ojo propio y no andar tan atentos/as a la paja en el ajeno.

        Saludos

    • > Historia de Israel y las resoluciones de la ONU

      28 de agosto de 2006 21:59, por Pablo

      Tristes y muy condenables esos hechos que citas, de 1948.

      Pero, ¿y eso que tiene que ver con que ahora -en 2006- estéis matando centenares (quizá miles) de personas (una gran parte mujeres y niños, y en todo caso la mayoría personas civiles), destruyendo sus casas, arruinando sus campos etc etc.?

      Dos israelíes secuestrados por los palestinos = 200 personas palestinas muertas por los bombardeos del ejército israelí. Habéis dejado lo del ojo por ojo -ya de por sí una ética bárbara- en cosa de risa.