“He fracasado” - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

“He fracasado”

Miércoles.30 de julio de 2008 902 visitas - 4 comentario(s)
Evaristo Torregrosa Rodriguez #TITRE

Viendo un documental sobre la vida de Gandhi me ha llamado la atención la sensación de fracaso que tuvo en toda su vida: frustró su carrera como abogado en Inglaterra, se fue a Sudáfrica donde no consiguió gran cosa en la lucha por la igualdad de los hindúes, se marchó a la India para liberarla de la opresión inglesa, y creyendo que Dios le proveería de todo lo necesario se esforzó grandemente, pues el esfuerzo consciente y eficaz consideraba que era la forma de triunfar, pero murió creyéndose fracasado e incapaz de que sus hermanos convivieran en paz; los enfrentamientos entre hindúes y musulmanes provocaron más de 500.000 muertos.

Pero visto desde afuera no podemos decir que fracasó, pues no solo rompió la estructura de opresión del colonialismo, sino que sembró una semilla de noviolencia, que sigue germinando hoy en día. Y sigue siendo una figura referente hoy en día.

Por esto pienso que en nuestra vida ningún esfuerzo, obra o acción buena quedará sin fruto, porque cualquier acto de amor producirá una reacción que se expandirá en el espacio y en el tiempo, cambiando corazones y creando ambientes justos.

La constancia en ir transformando nuestras vidas, educar con amor a nuestros hijos, llevar a cabo con esmero nuestras tareas, desarrollar nuestra vocación, y colaborar en la lucha por la justicia, no cae en saco roto, y aunque seamos imperfectos, no hemos fracasado.

  • “He fracasado”

    30 de julio de 2008 22:19

    Las cosas no salen casi nunca como uno espera completamente.

    Albert Einstein, cuando repasando sus ecuaciones de campo gravitatorio de la relatividad general comprendio que segun su teoria el universo estaria creciendo siempre de tamaño, se sacó de la manga una "constante cosmologica" para maquillar este "efecto desagradable".

    Que las matematicas que inventa uno para explicar el mundo entero (en una de sus facetas importantes como es la gravitacion), predigan algo tan absurdo como que el universo crece constantemente de tamaño, sin fin, es algo realmente desesperante... (Supongo)

    Asi que su "constante cosmologica" le permitio "adecuar sus matematicas al universo real", de forma que "el universo no creciese sin parar".

    Unos poco años despues, Hubble (un astronomo director del telescopio de monte wilson, el mas grande del mundo entonces), repasando los espectros fotograficos de las galaxias lejanas, descubrió que todas se alejan de nosotros. Justo como si el universo se expandiera en todas direcciones...

    Asi pues, las primeras ecuaciones de campo gravitatorio de Einstein eran las correctas, y la "constante cosmologica"
    era un puto parche innecesario...

    Hubble ostenta el honor de haber demostrado empiricamente que el universo se expande, lo cual implica "un principio de todos los tiempos". El telescopio espacial orbital lleva su nombre en su honor.

    Sin embargo, recientes investigaciones indican que quiza la constante cosmologica no sea un simple parche. E incluso hay quien duda de que la explicacion de los espectros fotograficos de Hubble, sea que el universo crece constantemente, y que por tanto debio haber un "principio del tiempo", en el que todo el universo cabia en una cabeza de alfiler...

    Quiza no. Quiza no hubo un "instante inicial universal". Quiza el tiempo es mas ciclico que lineal...

    Total: No sabemos realmente si Einstein cometio un error al introducir la constante cosmologica, o si esta es realmente necesaria.

    Las cosas no siempre salen totalmente como uno espera.

    Otro de los grandes (pero grandes, grandes, grandes de la ciencia), el aleman Max Planck, consiguió explicar la distribucion de frecuencias de la radiacion que emiten los cuerpos calientes.

    Pero para conseguir esto, tuvo que hacer una suposicion absurda: Que la energia de las vibraciones de las particulas esta cuantizada, es decir, que no puede tener cualquier valor, sino solo valores multiplos enteros de una unidad fundamental.

    Vamos, que un atomo o una molecula cualquiera de los cuatrillones que componen cualquier cuerpo material, puede vibrar con una energia de 1, 2 o 27 unidades, pero no con una energia de, digamos 5’65...

    Planck afirmó cuando publicó este estudio, que no le cabia ninguna duda de que esta suposicion era totalmente erronea, aunque explicara la radiacion de los cuerpos calientes muy bien, totalmente de acuerdo con los experimentos.

    Que tenia que haber alguna otra explicacion mas razonable, que el no alcanzaba a ver con claridad...

    Bueno, pues resulta que su "hipotesis cuantica", revolucionó completamente los conceptos mas basicos de como entendemos los humanos como funciona el mundo a nivel fisico, y dio pie a la creacion de una rama completamente nueva de la fisica que hoy conocemos como "Mecanica Cuantica", sin la cual, de momento la mitad de la electronica que usamos hoy en dia seria imposible. (Sin ir mas lejos, el ordenador que usas para leer esto)...

    Las cosas nunca salen como esperamos completamente.

    El Baghavad Ghita, un libro sagrado milenario de la India, incide mucho en que "Uno tiene que hacer lo que tiene que hacer", sin enfocarse demasiado en el posible resultado, que nunca será totalmente como uno espera.

    Uno tiene que hacer, lo que tiene que hacer.

    Los conceptos "exito" o "fracaso", dependen de miles de matices, de quien los juzgue, del punto de vista, del momento historico, de las circunstancias, de lo que realmente uno busca (si es que esto se puede definir con claridad)...

    La obra de Gandhi, no solo fue la Liberacion de la India del imperio Ingles. Esa es solo su contribucion politica mas conocida y visible.

    Para mi la grandeza del legado de Gandhi reside en el hecho de "Habernos despertado de nuestras propias pesadillas y miedos", y habernos hecho entender lo basico y fundamental:

    Que estamos aqui de paso. Que todos somos iguales y nadie tiene derecho a quitarle la vida a otro. Que la violencia solo exacerba los conflictos.

    Que no se apagan fuegos con gasolina.

    La historia del ser humano es un rosario de violencias, opresiones, guerras e injusticias de todo tipo. Pero Gandhi nos enseña que se puede salir de ese circulo vicioso interminable de una manera muy simple y efectiva:

    Por medio de la simple voluntad de uno, de no colaborar NUNCA en ese circulo vicioso.

    Solo depende de uno mismo.

    De nadie mas...

    Hay INFINITOS CAMINOS para cambiar lo injusto mediante la noviolencia, y solo uno para no cambiar nada de nada y que todo siga igual de mal: la violencia.

    Si la mayor parte de la gente tiene esto claro a nivel incosciente, a nivel consciente parece que no respetamos este principio basico, y asi nos va...

    Nos olvidamos de lo mas importante. Lo que tenemos en lo mas profundo de nuestro ser...

    Y nos dejamos llevar por el camino facil e inutil de la violencia...

    Es absurdo...

    ... ¿Demasiada propaganda y educacion corruptas?

    Bueno, pues junto a estas, esta el legado de Gandhi, completamente opuesto:

    No estamos condenados a vivir eternamente en guerra con nosotros mismos. Algun dia, toda la violencia absurda desaparecerá, y por fin viviremos en PAZ.

    Y yo humildemente añado, que ese ansiado fin, no solo cada dia esta mas cerca, sino que no anda muy lejos de nuestro alcance...

    Creo que es perfectamente posible que los vivos actualmente lo lleguemos a ver.

    ..."Solo depende de uno mismo"...

    internete
    1234567

    PD: Segun la Mecanica Cuantica, no existe una realidad independiente del observador. Todo observador influye en la realidad que observa...

    "Uno tiene que hacer, lo que tiene que hacer".

    • “He fracasado”

      1ro de agosto de 2008 19:19

      Total:

      Que Pitagoras contestó a Anaximenes:

      "Si nos dedicasemos todos a tratar de comprender el secreto de las estrellas,
      acabariamos con la esclavitud, y probablemente descubririamos el verdadero sentido de la muerte y por tanto de la vida."

      internete
      1234567

      PD: La esclavitud es hija de la ambición desmedida, que es hija de la envidia, que es hija de la ignorancia.

      El abuelo de todas estas criaturas es el miedo.

      PD2: La libertad no se pide, ni se exige, ni se conquista, ni se puede otorgar. La libertad se toma.

      Igual que un refresco.

      ¡Tomate la libertad!

      • “He fracasado”

        24 de diciembre de 2008 01:19, por lpep

        "la recompensa esta en el esfuerzo y no en el resultado"

        Gandhi que ser humano tan..eso : humano. ni se pasó ni no llego.
        De una increible sinceridad, y creo que eso es lo que lo hizo llegar a donde llego. ¿he fracasado dijo.. o lo dicen otros?

        El hizo lo que pudo, y si realmente creia ser un ser humano y no un dios...debiera haber muerto en paz asi.

        • “He fracasado”

          3 de marzo de 2009 03:38, por chanchitomono

          Fracaso, lo contrario de Exito. suponemos que es mejor el Exito.
          Dolor, lo contrario de Placer. Y tambien suponemos que el Placer es lo mejor...
          Muerte, lo contrario de Vida. Y suponemos que lo mejor es la vida.
          Sin enbargo, vivimos para morir.