Gusanos en Colombia: "las compañías Drummond Inc. y Drumond Ltda." - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Gusanos en Colombia: "las compañías Drummond Inc. y Drumond Ltda."

Viernes.3 de octubre de 2008 1701 visitas Sin comentarios
Red Juvenil de Medellín #TITRE

Fuente

Las compañías DRUMMOND, INC. Y DRUMMOND LTDA...

“Las compañías DRUMMOND, INC. Y DRUMMOND LTDA es una multinacional estadounidense radicada en Alabama, Estados Unidos, explota yacimientos de carbón en el nororiente de Colombia, Centro del Departamento del Cesar, allí se está efectuando una de las explotaciones mas grades de carbón en Latinoamérica. Cifras no oficiales estiman que en el 2003 se exportaron cerca de 16 millones de toneladas, la expectativa de la compañía es sacar 50 millones de toneladas de carbón del país a mediano plazo”.

La Compañía DRUMMOND, INC. Y DRUMMOND LTD es acusada por utilizar los servicios de militares colombianos para proteger sus instalaciones mineras y vías férreas, a cambio de estos servicios, la Compañía ofrece compensaciones a este personal militar y como es bien sabido, un número significativo de este personal militar también opera como personal paramilitar en Valledupar. La DRUMMOND Permite la entrada libre de conocidos paramilitares a sus instalaciones mineras. Esta compañía proporcionan suministros, inclusive combustible a estos paramilitares. Funcionarios de estas empresas mantienen contactos regulares y reuniones con los paramilitares . Según un apoderado de los trabajadores, la emisora La FM de RCN tiene testimonios de empleados de la DRUMMOND que afirman que les obligaban a entregar vehículos y gasolina a las Autodefensas .

“La Compañía DRUMMOND, también es acusada por el asesinato de los líderes sindicales Valmore Lacarno Rodríguez, Víctor Hugo Orcasita Amaya y Gustavo Soler Mora, en el mes de Marzo del año 2001. El 9 de julio comienza el juicio en EU contra el presidente de la multinacional en Colombia, Augusto Jiménez, por el homicidio de los tres sindicalistas, perpetrado por las Auc. Jiménez deberá responder en un juicio civil por los hechos que rodearon la muerte de los líderes de Sintramienergética —el sindicato que representa a los mineros en el país— a manos del Bloque Norte de las Auc en 2001. En concreto, sostienen que “como representante legal de la DRUMMOND, les pagó a los paramilitares para asesinar a los voceros sindicales que agrupaban cerca de 3.500 trabajadores” . Según un testigo que “estuvo presente en dos reuniones entre Augusto Jiménez y Jorge 40, en las que se habló de la necesidad de “neutralizar a tres personas”. Y a reglón seguido explicó que en las Auc “neutralizar a alguien significa matar a una persona”
Como son evidentes los nexos entre la DRUMMOND con los militares y los paramilitares de Colombia, manejados por Jorge 40, no es tan evidente, pero existe una estrecha relación entre la misma compañía y la elite política y económica de este país, Pues el representante legal para Colombia de la DRUMMOND, es nada más y nada menos que el ex asesor presidencial FABIO ECHEVERRI CORREA, un ultraderechista, que dirigió la campaña de reelección presidencial de Uribe, se ha encargado de conservar el Monopolio económico en Colombia, con el interés de desprestigiar y menoscabar el buen nombre de los movimiento sociales en el país . Por otro lado un importante testigo ha manifestado que "después de haber prestado su servicio militar, entró a trabajar en noviembre de 2001 en la compañía SECURITY INTERGLOBAL como escolta privado de la familia de Alfredo Araujo —alto directivo de la DRUMMOND —, servicio que pagaba la multinacional,” Alfredo Araujo es Ex gobernador del cesar, miembro de la familia Araujo del cesar ---envuelta en las acusaciones por la parapolítica--- y tío del exsenador Álvaro Araujo.

La DRUMMOND, otorga a los contratistas estadounidenses privilegios económicos y sobre todo, de seguridad, cosa que no es así con los mineros colombianos, pero a cambio los contratistas estadounidenses se ofrecen para “hacerse cargo de algunos problemas como el sabotaje a las líneas férreas de la empresa, (…) pagándole a fuerzas paramilitares”.

La DRUMMOND, ha buscado impedir que el jurado oiga testimonios de los testigos como es el caso de “impedir el testimonio de Edwin Manuel Guzmán, sargento retirado del Ejército, quien asegura que la empresa con sede en Alabama estaba vinculada con el grupo paramilitar, presunto responsable del crimen de estas tres personas, al parecer, por orden de la carbonífera. Sin embargo nadie da razón sobre la entrada de los grupos paramilitares que atropellan y controlan a la población civil y eliminan cualquier interlocución crítica de la sociedad local con la compañía. Nadie puede llegar a estos pueblos sin ser auscultado, nadie que no sea previamente autorizado puede permanecer en esta zona y cualquier interlocución crítica con la empresa está descartada.

La vida en las zonas donde tiene presencia La DRUMMOND se ha tornado más difícil e incierta, pues la contaminación que genera la actividad carbonífera también va a parar al mar y esto genera que la vida en la ciénaga empiece a desaparecer, “la pesca se hace imposible en los alrededores, no solo por la escasez de peces, sino también, por el acoso de los vigilantes de la compañía, que prohíben a los pescadores pasar por ahí. Mientras que en los alrededores del puerto y de la vía férrea los campesinos se preocupan por sus árboles y plantas que se están muriendo por culpa de la misma contaminación y la escases de lluvia, a causa de nubes de polvillo de carbón. El temor predomina, los trabajadores temen que el sindicato sigua siendo masacrado, las poblaciones temen las represalias de los grupos paramilitares, hasta DRUMMOND teme que tenga que pagar los cien millones de dólares con los que fue demandada por violaciones a los derechos humanos.


1.Información extraída de: El Espectador, sábado 30 de junio de 2007.

2. www.anncol.org/es/site/doc.php?id=2172.

3. El Espectador, sábado 30 de junio de 2007.

4. El Espectador, sábado 30 de junio de 2007.

5. Resolución del jurado TPP Audiencia Minera 10 y 11 de Noviembre de 2007

6. El Espectador martes, 26 de junio de 2007

7. El Espectador; sábado, 30 de junio de 2007

8. El Espectador; sábado, 30 de junio de 2007

9. El Espectador en sábado, 16 de diciembre de 2006

10. El Espectador; sábado, 30 de junio de 2007

11. El Espectador; sábado, 30 de junio de 2007

12. El Espectador; lunes, 30 de abril de 2007

13. http://www.colectivodeabogados.org/...

14. http://www.desdeabajo.info/mostrar_...