Gusanos en Colombia: "el imperio paramilitar de Víctor Carranza " - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Gusanos en Colombia: "el imperio paramilitar de Víctor Carranza "

Domingo.17 de agosto de 2008 18378 visitas - 17 comentario(s)
Red Juvenil de Medellín #TITRE

Fuente

Por:Red Juvenil de Medellín

Víctor Carranza Niño, es un esmeraldero del Departamento de Boyacá, conocido como el Zar de las esmeraldas; por años ha sido acusado de ser el patrón de los grupos paramilitares que actuaron en el campo de Boyacá y otros sitios geoestratégicos del país, a pesar de las múltiples acusaciones en su contra, no ha sido castigado ni investigado a fondo por sus atroces crímenes, desde 1998 Carranza ha enfrentado tres procesos pero en igual número de veces ha salido ileso.

Carranza es acusado de ser un Narcotraficante y paramilitar, jefe del desaparecido grupo paramilitar “los Carranzeros” llamado luego "Serpiente Negra" que desató en los 90 una ofensiva en el Departamento del Meta contra la población de la región del Alto Ariari y contra el Comité Cívico de Derechos Humanos del Meta, el cual fue desterrado de la región en febrero de 1995 y todos sus miembros amenazados de muerte1. Carranza ha aportado a la conformación de grupos paramilitares en llanos orientales de Colombia, región golpeada por casi todas las formas históricas de violencia2

En 1989, el Departamento Administrativo de Seguridad DAS halló fosas clandestinas con varios cadáveres y un centro de entrenamiento de paramilitares en varias haciendas de propiedad de Carranza en Puerto López3. En 1989, dos sicarios detenidos en Bogotá, confesaron ante un juzgado haber cometido varios asesinatos de miembros de la Unión Patriótica en el Meta por cuenta de Víctor Carranza y con el apoyo de miembros del Batallón Vargas y de la VII Brigada.4 Otras confesiones de dos integrantes de la estructura paramilitar de Víctor Carranza, dan fe de cómo los tres cuerpos de inteligencia y seguridad del Estado en los años 90, el ejército con su departamento B-2, la policía con su departamento F-2 y el DAS (Departamento Administrativo de Seguridad), actuaban en unidad de acción y de objetivos con la red de civiles armados cuya cabeza era Carranza; en donde la fuerza pública suministraba armamentos, municiones, información y protección5.

El Zar de las esmeraldas fue incluido en la exclusiva lista de multimillonarios que publica la revista Forbes y considerado uno de los hombres más ricos del continente con una fortuna personal valorada en 1.000 millones de dólares6. Mientras sus trabajadores Mineros no cuentan con condiciones laborales dignas, y mucho menos con un sistema de salud adecuado; los mineros sin distinción de hombres y mujeres deben trabajar arduas horas dentro de las minas, expuestos a problemas respiratorios y riesgos de aludes de tierra, para un miserable sueldo que no alcanza al fin de mes, o en dado caso el pago representado en una bolsa con esmeraldas, que debe ser repartida entre todos los trabajadores. Un campesino de la zona, afirma que “Nuestras famosas esmeraldas no han dado tan siquiera para cambiar las formas de vida de la zona esmeraldífera o la vida de quienes escarban la tierra buscándolas". El mundo de los esmeradores es tan confuso como la esencia misma de la piedra, los mineros llevan una vida miserable que esperan cambiar con un golpe de surte y sus patrones viven encima de una 4X4, rodeados de mujeres y guardaespaldas7.

Cada vez mas, Carranza expande sus negocios a diferentes regiones del país, donde le es importante concentrar la mayor parte de tierras, en la actualidad tiene negocios en los Llanos Orientales, La Costa Atlántica, El Meta y por supuesto el Boyacá, zonas ricas en recursos naturales, especialmente mineras, las cuales son utilizadas para acumular dinero y demás riquezas, al mismo tiempo la mayoría de sus trabajadores de las minas no poseen mas de 10 metros de tierra, donde fabrican sus ranchos con materiales de madera y en muchas ocasiones de cartón y plástico, para los campesinos de las zonas la esmeralda es mas que una piedra preciosa, es una piedra maldita, por la cual se ha desatado varias guerras, como en la región de Boyacá la llamada “guerra verde” de los años 90, la cual no fue solo la telenovela “Fuego Verde”; guerra en la que se masacraron decenas de campesinos para el beneficio de dos grandes familias esmeraldíferas en disputa del poder.

En el año de 2007, después de la presunta desmovilización de los grupos paramilitares en el País, en el departamento de Boyacá se ha venido reconfigurándose la ’guerra verde’ por el conflicto que existe a través de la explotación de la piedra preciosa, este se hace notable en la reaparición de grupos armados; por ejemplo, “la incautación de más de siete mil cartuchos de diferentes calibres y de 39 granadas de fragmentación durante el 2007 en el departamento de Boyacá”8 (……) Carranza, afirma que la seguridad en el occidente de Boyacá está mejor que nunca y que no existe ningún problema que la pueda alterar; paralelamente a estas afirmaciones, en el año 2007 se perpetraron en la provincia de Occidente 44 homicidios, durante los cinco primeros meses del 2008 fueron 56, esto genera cuestionamientos sobre la realidad que se vive en la región9

Víctor Carranza Niño, se ha encargado de expandir la pobreza y la marginalidad no solo en zonas donde se explotan las esmeraldas, sino también en muchas zonas cocaleras, para controlar este negocio ha consolidado un fuerte imperio de paramilitares y mercenarios a su servicio, ha cometido crímenes de lesa humanidad, desplazamientos y demás atrocidades, es por esta razón que se merece el mas detestable puesto de los gusanos de la semana.


1. http://www.derechos.org

2. Centro de Investigación y Educación Popular – Cinep, http://www.arlac.be/paramilitarismo...

3. http://www.movimientodevictimas.org, http://colombia.indymedia.org

4. http://www.movimientodevictimas.org, http://colombia.indymedia.org

5. http://www.vivianaperetti.com

7. El Tiempo, Domingo 27 de Julio de 2008

8. http://www.eltiempo.com/colombia/bo...

9. http://www.eltiempo.com/colombia/bo...

  • me parece muy bien este escrito por que ya era hora que se expusiera algo a la luz sobre este cerdo miserable de victor carranza , paramilitar , narcotraficante y sobre todo un gran asesino esperamos algun dia se desenmascare el imperio que segun el es legal cuando todos saben en el occidente de boyaca que es uno de los que comanda los grandes carteles de la droga en este pais, esperamos que se haga justicia si la pesima autidad colombiana tiene los pantalones para cobrarle a ese perro maldito.

  • la gente habla sin tener sustento... pedazos de mierda

  • Todos los seres humanos tenemos, una parte oculta de nuestro espíritu que es oscura y una clara. A pesar que el señor Carranza como otros muchos Colombianos tienen graves culpas por los actos de su parte oscura; aún queda la esperanza, que algún día se manifieste su parte clara, para enmendar sus errores y para traer felicidad, paz, prosperidad y amor a muchos Colombianos que lo necesitamos. Por la paz de Colombia y de nuestros corazones, Que así sea. axaem@hotmail.com

    Ver en línea : Gusanos en Colombia

    • Pero quie tiene mas culpabilidad, el mismo asesino o el gobierno colombiano, especialmente el martir H.P de Uribe , quien juto a la fiscalia lo han absuelto de toda culpa, y es un honrado ciudadano perseguido por los medios de comunicacion y no un h.p asesino, entonces quien es mas culpable, el que ha cometido los delitos o el que no ha querido castigar y le avala todas sus fechorias y para este h.p no hay ley en Colombia.

  • Gusanos en Colombia: "el imperio paramilitar de Víctor Carranza "

    21 de julio de 2009 22:00, por axapotere

    Estoy absolutamente seguro que en el corazón de mi paisano el Señor Víctor Carranza se esconde una manifestación de la bondad, paz, amor y solidaridad que aún su espíritu no ha sacado y que en algún próximo momento lo hará. Todos cometemos el error de señalar los pecados y la gravedad de las faltas en las otras personas, sin mirarnos a nosotros mismos. Quizá, en nuestro interior seamos también culpables, por no expresar el sentimiento de amor a aquellos que creemos criminales ya que quizá ellos lo necesiten más que quienes nos consideramos "sin culpa". Recordemos la parábola de Jesucristo en la que mencionaba "mas vale la oveja descarriada que aquella que está a salvo". Unamos nuestros corazones en el noble sentimiento del amor y oración para que todos nuestros semejantes, tengan paz, amor, sabiduría, humildad, felicidad, comprensión y la Luz Divina ilumine sus sentimientos, pensamientos y acciones. Nuestra oración y mejor sentimiento debe cobijar a don Victor Carranza, a los paramilitares, a los guerrilleros, a los malhechores y a todos los habitantes de nuestra patria. axapotere@hotmail.com

    Ver en línea : Gusanos en Colombia

    • Gusanos en Colombia: "el imperio paramilitar de Víctor Carranza "

      21 de diciembre de 2009 04:06, por simon bolivar

      Oiga doña axapotere, que ilusa y mal informada esta usted, como se ve muy claro que a usted este maldito asesino de victor carranza no le ha asesinado un ser querido, por que otra seria su manera de pensar hacia el, este engendro de la naturaleza es el mas perverso y miserable ser humano que existe en este mundo y todo por que vive protegido por las fuerzas militares de nuestro pais y de este presidente paramilitar que es alvaro uribe, realmente siento rabia de vivir en este pais lleno de gente tan corrupta y miserables, que se ufanan y rien del dolor ajeno de aquellas personas que no tenemos una justicia verdadera que nos defienda, pero eso si estoy seguro que aeste maldito viejo de victor carranza muy pronto le va a llegar su hora de muerte y que va aser bastante desastroza.

    • Gusanos en Colombia: "el imperio paramilitar de Víctor Carranza "

      23 de octubre de 2010 01:54, por jaime alvarez coca

      muy buen mensaje claro que algo bueno debe tener y ojala lo encuentre para que le pague la pensión a mi papá angel alvarez ’tolima’ que le trabajó 35 años y lo hecho y ni pensión ni pago de sueldos de los ultimos años

      Ver en línea : jaime alvarez coca

  • Lo escrito en este artículo, es muy poco para acercarse a la verdad. Aquellos quienes conocemos de primera mano su vida y sus acciones preferimos no comentar nada, solo tenemos fé de que Dios y su infinita bondad algún día librará a Colombia de este tipo de engendros.

    Acuerdense que más fácil pasará un camello por el ojo de una aguja que un ..., llegue al reino de los Cielos.

    Será que esta vez se le irá a escapar otra vez a Baltazar Garzon?

  • Interesante que dos de los quienes hablan contra V. Carranza son Yesid Nieto, narco ya muerto a bala en Guatemala por sus socios Don Mario, etc., y Rasguño, paramilitar y enemigo de V. Carranza. La verdad es asi: Los cuentos contra Carranza son cuentos, nada mas, impulsado por la envidia y ignorancia. Las autoridades saben muy bien que el es ni narco ni para ni delincuente. Es, si, un duro hombre de negocios, para de estos hay muchos en Colombia.

    • sino searrepiente en vida DIOS lecobrara toda su injusticia x q la vida escorta asi nieguen o oculten ante los hombres los hechos, aprobeche en vida don victor,en la otra es x la eternidad ojo don cejudo,jajajaja

      • Gusanos en Colombia: "el imperio paramilitar de Víctor Carranza "

        18 de enero de 2011 14:02, por El Imparcial

        Mienten quienes tranquilamente calumnian a Victor Carranza Niño. Es un hombre perseguido infamemente por los mafiosos y guerrilleros de las farc que son lo mismo. Dios lo ha protegido de las balas asesinas y eso es una clara demostración de su buen obrar y se su vida correcta frente al negocio de la explotación de las esmeraldas..VIVA CARRANZA POR SIEMPRE....