Gusanos en Colombia: "Empresas Públicas de Medellín (EPM), la que nos desconecta el agua, la energía y otros servicios... " - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Gusanos en Colombia: "Empresas Públicas de Medellín (EPM), la que nos desconecta el agua, la energía y otros servicios... "

Martes.28 de octubre de 2008 4377 visitas - 4 comentario(s)
Red Juvenil de Medellín #TITRE

Fuente

Empresas Públicas de Medellín, la que nos vende el agua, la energía, las telecomunicaciones y el saneamiento, es hoy la mejor empresa estatal prestadora de servicios públicos en Latinoamérica y es también, por encima de ECOPETROL, la empresa con mayor patrimonio de Colombia. Fundada en el año 1955, EPM hoy cuenta con 11.3 billones de pesos de patrimonio, 14 billones de pesos en pasivos y con unas ganancias millonarias cada año de casi un billón de pesos, en el 2005 obtuvo $848 mil 51 millones y en el 2006 fueron 986 mil millones de pesos1.

Gusana de las gusanas desde 1994, cuando bajo el amparo de la ley 142 y 143, se convirtieron en empresa privatizadora, “competitivas”, acumuladora y violadora de los derechos fundamentales de los sectores populares y campesinos, al desconectarlos de los servicios por no tener con que pagar y al ofrecerles alternativas de financiación que en el tiempo se convierten en deudas impagables. No se le puede decir de otra manera, a quienes sin misericordia alguna dejan a los más pobres de los pobres, sin el sagrado derecho al agua líquido vital, y sin el derecho a la energía necesaria para el consumo doméstico, dejar sin agua y energía a familias enteras por falta de capacidad de pago, es no solo un cruel atentado contra la dignidad humana, sino más aún es convertirse en un desconectador anónimo de la democracia, pues no puede haber democracia para una persona que por física pobreza es privada por el Estado del derecho al agua y a la energía.

EPM ha desconectado en Medellín, del servicio de energía eléctrica a 60.564 hogares, de agua potable 55.373 hogares, de telecomunicaciones 126.962 hogares, de gas 3.484 hogares, de agua residual 48.470 hogares y de servicios de valor agregado como Internet y otros 132.540 suscriptores entre residenciales, comerciales, industriales y oficiales a mayo del 20072.

EPM se ha caracterizado por hacer grandes compras y gastos escandalosos en los que se ve siempre implicado el bolsillo de los usuarios, (a los que actualmente llaman clientes) como el intento de la compra de la tan mencionada vajilla de $100 millones; la compra de ORBITEL por un sobre costo de cerca de US$ 52 millones de dólares más de lo que realmente valía dicha empresa privada, de donde se visualiza con claridad que en la llamada Alcaldía de la transparencia se ha patrocinado por acción o por omisión un gran robo al erario público; la compra de EADE en 10.800 millones de pesos;3 la compra de las Empresas Públicas de Yarumal (EPY) en $10.025 millones;4 estas dos últimas, con el fin de unificar las tarifas de energía en todo Antioquia, subiendo los precios 5% en el Valle de Aburra y bajando el 28% en los municipios incluido el Carmen de Atrato del Choco,5 generando mayores ganancias a la empresa, ya que por ser más los usuarios de la zona urbana subsidiarían las rebajas de los municipios sin que le implique mucho sacrifico.

Con sus hidroeléctricas, La Minicentral Dolores, Guadalupe III, Guadalupe IV, Guatapé, La Herradura, Niquia, Minicentral Pajarito, Playas (J. Emilio Valderrama), Porce II, La Tasajera, Troneras, La Vuelta, Termoeléctrica La Sierra y el Parque eólico Jepírachi6, producen el 30% de la energía que consume el país y teniendo la capacidad de vender energía al Ecuador, EPM viene cada día incursionando más fuerte en la senda la privatización al dejar u olvidar sus razones sociales y acrecentar de manera grave la cifra de personas desconectadas que hoy pueden ser 242.256 en energía y 221.492 en agua, recursos vitales para la vida, siendo la deuda total de los desconectados $16.878 millones en agua y $30.813 millones de energía, que es menos del 5% de sus ganancias netas en el 20067. Siendo supuestamente una empresa del la gente, a EPM no le interesa las necesidades que pueden correr estas familias desconectadas, de las cuales la mayoría cuenta con $5.000 diarios para sobrevivir.

Esta gusana chorrea tintes verdes florecientes de privatización con las soluciones de mercado que ofrece a los desconectados, como la Refinanciación, en donde la persona que esta en situaciones precarias, tiene que pagar una cuota mínima del 20% para poder acceder a esta forma de pago, teniendo cada mes que pagar el consumo más las cuotas de la refinanciación que sobrepasan los limites de accesibilidad para una persona de estratos bajos que sólo en algunos casos gana menos de un salario mínimo mensual, pues la mayoría son personas sin salario y sin ninguna entrada ya que son desempleadas; otra, como la Energía Prepago, en la que su mercado objetivo son los desconectados, facilita que los deudores se pongan al día solo en la deuda energía, con el 10% de cada tarjeta que van desde $2.000 en adelante8, siendo el “cliente” el único responsable de su consumo, implicándole a EPM el ahorro de los gastos de cartera, como la facturación, lectura de medidores, la reconexión o desconexión dado el caso, a la vez que ya no es culpa de la empresa que una persona se muera por no tener luz para conectar una pipeta de oxigeno, sino culpa de la familia que no compra la tarjeta prepago. Además tendrán nuevos ingresos por parte de los desconectados que no estaban generando ningún ingreso para la empresa y al mismo tiempo bajaran en sus estadísticas las cifras escandalosas de desconectados en la ciudad.

Siendo una empresa tan sólida, que cuenta con múltiples infraestructuras y con más de 1 millón de usuarios, EPM solo tiene 5.800 trabajadores vinculados mediante la figura del contrato de trabajo o sea mediante el trabajo decente en términos de la OIT y 12.000 contratistas de prestación de servicios, contrariando los múltiples pronunciamientos de la Corte Constitucional, mediante los cuales ha ordenado que los empleadores del sector público no pueden seguir haciendo nóminas paralelas que violan ostensiblemente los derechos humanos laborales de la clase trabajadora y que además se erigen en una forma de eliminar cualquier posibilidad de organización sindical de los trabajadores oficiales y de los empleados públicos.

Y sigue Epm haciendo de las suyas con la plata de los usuarios, como recientemente el cambio de imagen que costó $6.000 millones de pesos, mientras en todo el Valle de Aburra y más que todo en los barrios periféricos, están las comunidades cada ves más arrastradas por la miseria y exclusión que traen las altas tarifas de los servicios públicos domiciliarios, teniendo las familias que decidir entre comer o pagar. Más grave aún, tenemos barrios a cinco minutos de la Alcaldía de Medellín y de las pujantes EPM que aún en pleno siglo XXI, carecen de un adecuado sistema de servicios públicos domiciliarios y las personas de los barrios viven peor que en las épocas de las cavernas.


1. http://www.com/novedades/mindexnov.htm Balance 2005 y Balance 2006

2. Cifras oficiales EPM. Dirección de relaciones corporativas y con la comunidad.

3. El colombiano sábado 12 de mayo /07 pag: 17a

4. El Colombiano.

5. El Tiempo. Breves: EPM con casi toda la energía en Antioquia 27 de junio 2007 pag 1-12.

6. Tomado www.eeppm.com

7. Cifras oficiales EPM. Dirección de relaciones corporativas y con la comunidad.
8. Tomado cartilla: “Una nueva forma de disfrutar las cosas buenas de la vida” Energía Prepago .Energía Epm

  • cuando el señor JUAN FELIPE GAVIRIA, fue gerente este señor abusivo y corrupto, le dio la licitacion de la seguridad a la empresa Atempi de antioquia, con sede en envigado, por que en esa empresa de seguridad habia un mayor de nombre GUILLERMO CARVAJAL SOLER, DEL EJERCITO, QUE LO HECHARON POR LADRON Y ARBITRARIO, el cual le saco una libreta para el hijo del gerente de epm juan felipe gaviria, el cual se iba para los EE.UU. becado a estudiar en noviembre de 2004, en un dia le saco la libreta y este gerente abusivo le autorizo a este señor militar retirado que cometiera toda clase de abusos con los vigilantes y supervisores que trabajabamos en EPM. empezo una persecucion abusiva para acabar con el sindicato de vigilancia que habia en la empresa, no daba descansos y obligaba a sistir a capacitacion asi uno estuviera trasnochado o en descanso sin ningun pago, daba mal trato de palabra y amenazaba a los vigilantes y supervisores con una pistola, cuando lo hecharon del ejercito se hizo el loco para que lo indemnizaran y con la corrupcion que hay alla logro que le dieran mas de 100 millones de pesos, entonces si este señor era loco por que trabajaba en seguridad, donde esta la superintendecnia y la procuraduria que no se pronunciaron habiendo tantas quejas del comportamiento abusivo de este sujeto.