Guerrilla de la comunicación en Bilbao: Subvirtiendo la letra "B" - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Guerrilla de la comunicación en Bilbao: Subvirtiendo la letra "B"

Lunes.7 de mayo de 2007 940 visitas - 1 comentario(s)
Diagonal #TITRE

Fuente original

OKUPACIÓN: GUERRILLA DE LA COMUNICACIÓN CONTRA EL ICONO DE LA CIUDAD

Interferencias imaginativas en el nuevo Bilbao

Juantxo Estebaranz, el autor del libro Tropikales y Radikales

El 12 de abril se desveló lo que era un secreto a voces: el Bilboko Okupazio Mugimendua (BOM, más pronunciado como ‘¡buumm!’) estaba tras la campaña que había subvertido el orden cotidiano y simbólico de Bilbao.
Los miembros del BOM lo desvelaron mediante una populosa rueda de prensa, en la que reivindicaron para sí las prácticas de guerrilla de la comunicación tras las que se encontraba la campaña Zure Alternatiba Eraiki (pon en pie tu propia alternativa).

Una ‘B’ nada neutral

En la escalinata que media entre las torres de Isozaki, puerta simbólica a la metrópoli terciaria, bajo el vértigo que sólo las proporciones colosales de los edificios del poder proporcionan al común de las gentes, los portavoces de esta coordinadora, que alberga a más de una decena de espacios okupados y asambleas juveniles de diferentes barrios bilbaínos, revelaron los pormenores de una campaña basada en un primer momento en la subversión del icono de la nueva urbe, la ‘B’ circulada: “Bilbo se ha sumergido en un proceso de reconstrucción en el cual el Ayuntamiento no ha tenido en cuenta la opinión de los bilbaínos. Se nos han impuesto decenas de actividades e infraestructuras, con estas torres de Isozaki como último ejemplo. También se nos ha impuesto esa famosa ‘B’, la cual ha aparecido como parte del maquillaje que está sufriendo la villa”, aseguraron.
Durante el mes de febrero, las cuestionadas ‘B’, omnipresentes en todo tipo de mobiliario urbano, infraestructuras y comunicaciones municipales comenzaron a ser tapadas por otro logotipo muy similar al original, pero que difería con éste pues bajo el mismo se incluían las dos tibias cruzadas, el clásico símbolo de la piratería okupa. A la nocturnidad y alevosía de esta iniciativa de guerrilla semiótica, se le sumaban los diferentes tamaños y fondos del nuevo logotipo adhesivo, de tal modo que para principios del mes siguiente, nadie podía saber a ciencia cierta, si el nuevo logo de la ‘B’ con las tibias era el original o no.

Falsos Avisos

La segunda fase de Zure Alternatiba Eraiki consistió en una nueva vuelta de tuerca. En la segunda semana de marzo, comenzaron a aparecer en portales y farolas otro transmutado InfoBilbao: la hoja con la que el Ayuntamiento bilbaíno encabeza los avisos al vecindario, las más de las veces cortes de agua, luz o carretera. De nuevo aparecía la pirateada ‘B’, pero esta vez el aviso exponía “las razones por las que ocupamos locales y viviendas abandonadas”. Aburrida la gente de los avisos del consistorio, las hojas se perpetuaron, y dejaron patente su mensaje: “Necesitamos una alternativa al modelo de vida consumista que el Ayuntamiento nos ofrece y una alternativa a la oferta inmobiliaria esclavista que el Ayuntamiento tolera”. Desde la alcaldía se emitieron entonces órdenes a las Unidades de Limpieza Especial (dedicadas desde 1987 a procurar la higiene urbana a costa de extirpar mayormente la propaganda política) de arrancar los falsos avisos y las remozadas ‘B’.

A por la calle

Visibilizar tanto la autoría de esta subversión simbólica como el conjunto de las actividades que cotidianamente cada espacio okupado lleva a cabo son las propuestas de este fin de campaña. Durante la segunda quincena de abril, cada cual realizará en la calle los talleres y las actividades diarias que ya de por sí realiza habitualmente. Así la mayor parte de las iniciativas de este ‘abril alternativo’ consistirán en talleres y en exposiciones de las cooperativas y cursillos más consolidados. No obstante, durante este pulso al consistorio por el espacio público ha tenido lugar un nuevo duelo, también en clave de desafío lúdico. Durante la tarde noche del viernes 20 de abril, el conjunto de colectivos que constituyen el BOM celebró en la Gran Vía bilbaína, entre entidades bancarias y grandes almacenes, una ‘jinkana loka’, con la que entre pruebas, saltos y carreras siguieron afirmando “que estamos llenos de fuerza e ilusión y seguiremos dando a conocer las alternativas ya existentes”.

Amenazas sobre los gaztetxes

Los espacios juveniles okupados gozan en Bilbao de una relativa buena salud. Además de los veteranos Gazte Lokala de Deusto o Kukutza en el barrio de Rekalde, se encuentran otras iniciativas en distritos más periféricos, como los gaztetxes de Zorroza u Olabeaga, o vigorosas incorporaciones como el libertario Izarbeltz o ZazpiKatu, en el casco viejo, el más reciente con tres ilusionados meses de actividad.

Pero no todo son buenas nuevas. Al reciente derribo de Dorretxea en la vecina Barakaldo, se suman los rumores de desalojo de la madurita Kelo en Santurtzi o el proceso puesto en marcha contra el de Olabeaga. Y en paralelo a las secuelas judiciales posteriores al desalojo del Euskal Jai de Iruñea, se encuentran los procesos y condenas derivadas de las actuaciones policiales tras la clausura de Sorgintxulo, en el bilbaíno barrio de Santutxu. Un amenazante panorama preelectoral, que también planea sobre los gaztetxes de Itzubaltzeta o Txorimalo en el contiguo municipio de Getxo.