Guerras "ilegales" y "disponibilidad" - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Guerras "ilegales" y "disponibilidad"

Jueves.16 de diciembre de 2004 1182 visitas Sin comentarios
EuropaPress. Nueva Directiva de Defensa.

Bono recalca su "vocación" de amistad con EE.UU, pero avisa de que el "precio" no es acompañarles en "guerras ilegales"

Admite que el Parlamento, en algunos casos, no se pronunciará de forma previa sobre "misiones concretas", sino sobre "disponibilidad"

MADRID, 15 Dic. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Defensa, José Bono, recalcó hoy en el Congreso de los Diputados que trabaja "cuanto puede" para que las relaciones con Estados Unidos sean "de amistad y alianza", pero que esta vocación no debe ser "al precio" de acompañarles en "guerras ilegales". Ante la Comisión de Defensa, y en el contexto de las misiones de las fuerzas rápidas de OTAN y UE, reconoció que el Parlamento, en ciertos casos, "no podrá" pronunciarse de forma previa "sobre la misión en concreto" por razones "de tiempo", aunque sí sobre "la disponibilidad de la fuerza".

Bono acudió al Congreso de los Diputados para explicar el "proyecto" de la nueva Directiva de Defensa Nacional, que "se ha de aprobar dentro de pocos días". Así, el ministro indicó en su exposición inicial sobre el contenido de este texto que se ha de interpretar que la relación con los Estados Unidos debe estar basada "en la lealtad, en el diálogo y en el mutuo respeto".

Posteriormente, y en respuesta al diputado del PP Fernando López-Amor —que dijo que en la política actual con Washington se toma "redoxón" contra los "puntapiés"—, Bono fue un poco más allá. Tras reconocer que su experiencia anterior en defensa se limitaba a haber sido "alférez de caballería", dijo que trabaja cuanto puede "para que las relaciones con Estados Unidos sean como tiene que ser, de amistad y alianza" en una "situación en las que España está ofreciendo ayudas y medios a los Estados Unidos que sólo son entendibles en un país amigo y aliado".

"Pero nadie puede entender en este país que nuestra vocación de ser amigos tiene que ser al precio de ir una guerra ilegal advirtió—. Queremos ser amigos, pero para serlo no hay que ir a guerras ilegales con los Estados Unidos".

PARTICIPACIÓN DEL PARLAMENTO.

El ministro dedicó una parte de su exposición a informar de los compromisos internacionales de España en la Fuerza de Respuesta de la OTAN (NRF) y en los llamados ’battle groups’ de la UE.

Precisó que la NRF con liderazgo español debe realizar su fase de entrenamiento y certificación en el primer semestre de 2005 y estar disponible en el segundo. La siguiente rotación la asumirá España en el año 2009, aunque ello podría adelantarse en 2008. Dado que en julio de 2006 el componente terrestre lo asume el Eurocuerpo, España aportará unos 70 efectivos a su Cuartel General.

En cuanto a los ’battle groups’, concretó que España ha ofrecido, para el periodo operatividad inicial (años 2005 y 2006), un grupo de combate multinacional basado en la fuerza anfibia hispano italiana (SIAF) en el que habrá capacidades de Grecia y Portugal. En la fase de plena operatividad (a partir de 2007), habrá un grupo español en el que se integrarán fuerzas francesas y alemanas y, recíprocamente, España participará en el grupo de combate de la brigada franco-alemana.

En este punto, Bono quiso introducir una "reflexión". Así, explicó que la nueva Directiva de Defensa Nacional fija una participación del Parlamento —que regulará la nueva Ley de la Defensa Nacional—- para el envío de tropas españolas. "Para ciertos casos y en determinados supuestos, dicha participación deberá ser previa a la eventual participación de nuestras Fuerza Armadas —indicó—. No podrá ser, por razones de tiempo, sobre la misión en concreto, sino sobre la disponibilidad de la fuerza, lo cual no evita la consideración posterior del Parlamento sobre esa misión concreta".

"La gravedad de las situaciones ante las que estos grupos de acción rápida deben actuar tanto en el marco de la OTAN como de la UE no sólo contarían con la opinión favorable de este u otros parlamentos, sino con la obligación del Gobierno de asumir sus propias responsabilidades ante esa eventualidad", justificó.

En cualquier caso, Bono dijo que es al Parlamento al que le corresponde arbitrar los "procedimientos de urgencia" por los que el Gobierno deba comparecer para "dar cuenta" de la misión llevada a cabo por estas fuerzas de intervención rápida. Asimismo, defendió la participación del Parlamento en estos procesos porque las Fuerzas Armadas “merecen su respaldo”.

TERRORISMO "TRANSNACIONAL".

Durante su exposición, el ministro aseguró que en la Directiva la UE y el Mediterráneo son los ámbitos más inmediatos de España, recalcó la emergencia de una defensa común europea y subrayó la importancia del vínculo trasatlántico.

Asimismo, dijo que uno de los hechos relevantes que figuran en la Directiva es el cambio del concepto de seguridad y defensa. En este contexto, explicó que los atentados del 11-M y el 11-S llevan a la convicción de que la superioridad militar tradicional no garantiza una mayor seguridad contra "nuevas amenazas como el terrorismo transnacional" o ciertas armas de destrucción masiva, lo que convierte la lucha contra estas amenazas en “eje estratégico” fundamental e "impulsa modificaciones" en los Ejércitos.

En cuanto a la transformación de las Fuerzas Armadas, dijo que la Directiva responde a la voluntad de desarrollar un modelo "realista" de profesionalización, citando la creación de un "órgano de transformación de las Fuerzas Armadas", la reforma del Estado Mayor Conjunto; la creación de un Mando de Operaciones y la unificación de los servicios de inteligencia.

REDUCIR OBJETIVO DE TROPA.

El ministro dijo que la directiva planea un impulso de transformación que afecta al número de efectivos. En este sentido, explicó que la horquilla de 102.000 y 120.000 militares profesionales de tropa y marinería establecida como objetivo final para las Fuerzas Armadas españolas nunca se ha alcanzado. "Esa cifra se puede reducir", avanzó el ministro en respuesta al diputado de CiU Josep Maldonado.

También dijo que una vez fijado el nivel de "ambición militar", se han de asumir los incrementos presupuestarios necesarios para acometer esa transformación. Y afirmó que en la Directiva se defiende el respeto escrupuloso a la legalidad internacional y que busca que las operaciones de las Fuerzas Armadas en el exterior vayan precedidas de decisiones de la ONU o de otras organizaciones de las que España forme parte.

"PELICULERO".

De su lado, el portavoz del PP, Fernando López Amor, planteó su "protesta formal" por que no se les hubiera facilitado el texto de la nueva Directiva de Defensa Nacional, considerándolo una descortesía. Asimismo, criticó la "puesta en escena" del portaaviones ’Príncipe de Asturias’, donde la Junta de Jefes de Estado Mayor dio ’luz verde’ a la Directiva de Defensa y lo juzgó “un poco peliculero”.

Ante ello, Bono le dijo que más "peliculero" era lo "del alba" y "cuando el viento soplaba", en alusión a la comparecencia de su antecesor, Federico Trillo, sobre el conflicto de Perejil.